Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.30.34 a la última edición de Nixón
Línea 11:
* La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. Las obras son: [[palacio]]s, religiosas, urbanísticas, grandes jardines y [[galería (habitación)|galerías]] (que luego daría lugar a las [[Galería de arte|galerías de arte)]].
 
== Desarrollo histórico y geográfico ==
== y la austeridad.
La génesis de la arquitectura barroca se inicia en [[Italia]], con figuras tan determinantes como [[Gian Lorenzo Bernini]] y [[Francesco Borromini]].
 
En [[Francia]] el barroco adquiere caracteres más sobrios que en [[Italia]], con plantas menos complicadas, fachadas más severas, mayor respeto por las proporciones y renuncia a los efectos violentos, es un arte fundamentalmente al servicio de la [[monarquía absoluta]], y su gran realización será el [[Palacio de Versalles]].
==
 
En [[España]], la arquitectura barroca va a estar presidida por el gusto por la desornamentación y la sobriedad que había introducido el [[Juan de Herrera|estilo herreriano]], con importantes edificios en los que impera un estilo mesurado y casi [[clásico]].
 
En [[América]], tras la conquista española, el lenguaje del barroco se desarrolló en forma importante enriqueciéndose con la mano de obra y los conceptos propios de la arquitectura y arte precolombinos, como el uso extensivo de colores brillantes, destacándose en forma especial el [[barroco mexicano]].
 
En [[Alemania]] y en [[Austria]] la inspiración italiana combinada con la francesa creará edificios de gran exuberancia decorativa, sobre todo en los interiores, de luminosidad brusca, que darán paso al estilo [[Rococó]].
 
En [[Inglaterra]] predomina el equilibrio y la austeridad.
 
== El Urbanismo ==
La [[ciudad]] del barroco se ve como la imagen de su gobernante, cuya importancia se mide por su tamaño y por el número de sus habitantes.
 
En las cortes más poderosas de [[Europa]], la estructura urbana intentará ostentosamente asentar los valores y la estructura política creada por los dirigentes.
 
La ciudad se va a estructurar en torno a un centro, como el poder absoluto tiene como centro el [[Rey]], al que confluyen grandes vías, rectas de amplias perspectivas. Las plazas serán uno de los grandes elementos, reflejo y símbolo del poder civil o religioso, entendidas como escenarios de fiestas y representación.
 
Los cambios se van a reflejar mejor en las pequeñas cortes europeas, donde las realizaciones pueden cambiar y determinar la imagen de toda la ciudad, como es el caso de [[Würzburg]], mientras que en los grandes organismos urbanos como [[París]] o [[Roma]], la complejidad y la aparatosidad de los proyectos se va a enfrentar con la ciudad preexistente, que dificulta en gran medida la transformación pretendida, consiguiéndose mejores resultados en las nuevas residencias de los soberanos, fuera de la ciudad, como es el caso de [[Versalles]].
 
América recibió los conceptos urbanísticos [[Arquitectura del Renacimiento|renacentistas]] primero y barrocos posteriormente, a lo largo de la extensiva urbanización que los colonizadores europeos llevaron a cabo durante los siglos XVI a XIX.
 
== Véase también ==