Diferencia entre revisiones de «Señorío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.1.242 a la última edición de Angrense
Línea 17:
Empiezan a utilizarse los conceptos de '''señorío''' como territorio bajo jurisdicción de un noble laico ('''señorío laico''') o eclesiástico ('''señorío eclesiástico'''). El término [[abadengo]] se aplicaba al señorío en que es un [[monasterio]] el señor, y [[realengo]] al territorio bajo jurisdicción directa del rey, aunque no sin intermediarios. De hecho, la principal parte del realengo serían las ciudades y villas privilegiadas con [[fuero]]s o cartas pueblas, con [[Comunidades de villa y tierra]] y alfoces, que actuaban como señoríos colectivos en su [[tierra]] o [[alfoz]]. Algunos autores han calificado a las ciudades como ''islas en un océano feudal'', pero son islas que mantienen sumergido a buena parte del campo.
 
== La Baja Edad Media en Castilla ==
Te kbe
 
La Baja Edad Media representó un aumento de los señoríos jurisdiccionales, sobre todo con la nueva dinastía [[Trastamara]], cuyo primer rey, [[Enrique II]], fue motejado ''el de las [[merced]]es'' por la necesidad que tuvo de recompensar a la [[alta nobleza]] su apoyo en la guerra civil contra su hermano [[Pedro I]]. Muchísimos pueblos y villas que antes eran de [[realengo]] pasan así a ser de [[señorío]], lo que no quiere decir que el señor alcance la propiedad ni siquiera el dominio eminente sobre las tierras, sino el conjunto de [[derechos señoriales]], que en la práctica son el derecho a percibir buena parte del [[excedente]] de la [[producción]], via todo tipo de [[impuesto]]s. Dependiendo de la habilidad y determinación para cobrarlos y de la resistencia encontrada en el proceso, esos derechos serían más o menos opresivos para los campesinos, lo que condujo en ocasiones a [[revuelta]]s. La crisis demográfica producida por la [[Peste de 1348]] también influyó en el proceso. Podría hablarse de una refeudalización. Fue el periodo de las principales [[revuelta]]s antiseñoriales, como las [[Guerras Irmandiñas]] en Galicia o la [[Guerra de los Payeses de Remensa]] en Cataluña
 
== Los Reyes Católicos: mayorazgo y remensa ==