Diferencia entre revisiones de «Hip hop (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.174.240.2 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de género musical
{{Ficha de género musicalentre antiguos [[gángster]]s, como [[Afrika Bambaataa]], un ex miembro
|género= <font color=white>Hip hop</font>
|color= darkblue
|origen musical= [[Funk]], [[Música disco|disco]], [[soul]], [[Rhythm and blues|R&B]], [[dub]], [[scat (música)|scat]], [[blues hablado]]
|origen cultural= [[Griot]], [[Rapsoda]], [[Africa]]
|fecha=
|instrumentos= [[Turntablism|Turntable]], [[sintetizador]], [[rap]]eo, [[caja de ritmos]], [[sampler]], [[beatboxing]], [[Hip hop drummers]]
|subgéneros=
|popularidad= Desde el final de la década de los años 1970s en los Estados Unidos y a nivel mundial en los años 1990s, llegando a encumbrarse a principios de los años 2000s.
|temas relacionados= [[Breakdance]] – [[Graffiti]] – [[Anexo:Géneros de hip hop|Subgeneros]]
}}
[[Archivo:Hip hop.jpg|thumb|right|190px|[[breakdance|Break dance]] en la calle.]]
El '''hip hop''' es un [[movimiento artístico]] y [[cultura]]l que surgió en [[Estados Unidos]] a finales de los [[años 1960]] en las comunidades [[afroamericano|afroamericanas]] y [[America Latina|latinoamericanas]] de barrios populares neoyorquinos como [[Bronx]], [[Queens]] y [[Brooklyn]], donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop; por ejemplo, la música ''(funk, rap, Blues, DJing),'' el baile ''(hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking)'' y la pintura ''(aerosol, bombing, murals, political graffiti).''
 
== Los cuatro "elementos" ==
Claro está, a comienzos de los años ochenta, muchos sintieron que el h.''<ref>[htE
[[Afrika Bambaataa]] acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el ''MCing (rapping),'' el ''DJing (turntablism),'' el ''breakdancing (bboying)'' y el ''[[graffiti]].'' Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el [[beatbox]], los murales, el ''beatmakin'' o producción de fondos musicales ('beats'), el ''[[:en:Popping|popping]]'', el ''[[locking]]'' el ''[[:en:Uprock|uprocking]]'' etc. e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el ''[[streetball]]'' ([[baloncesto]] callejero).
== EL HIP HOP SON PURAS MAMADAS Q SE PIQUEL EL CULO LOS PENDEJOS Q LES GUSTA ==
 
tp://www.hhgroups.com/cultura-hiphop/ Cultura del hip hop]</ref>|}}
*La unión de dos de los elementos, el [[MC]] ''(Master of street)'' y el [[Disc Jockey|DJ]] ''(Disc Jockey),'' conforman el estilo musical del hip hop: el ''[[rap]].''
*El ''[[Bboys|bboying]]'' es el baile popularmente conocido como [[breakdance]]. La persona que practica este baile se denomina [[Bboys|bboy]], bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.
 
*El ''[[graffiti]]'' es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la [[historieta]] (como en las tiras de [[The Boondocks (cómic)|The Boondocks]]) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan ''writers'' (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: ''radical & political graffiti, street art & post graffiti'' (o sea, graffiti sobre política) y ''graffiti generado por ordenador.''
[[Archivo:Darra j berlin05 8.JPG|thumb|211px|MC del grupo de [[Rap]] senegalés [[Darra J]]. Obsérvese la ropa ancha y holgada.]]
 
== Historia ==
=== Orígenes ===
El hip hop como música surgió a finales de los [[años 1960]], cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de [[Nueva York]], especialmente en el [[Bronx]], debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como [[The Loft]] y [[Studio 54]]. Las fiestas callejeras se acompañaban de [[funk]] y [[soul]], hasta que los primeros [[Disc jockey|DJ]]'s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en [[Jamaica]] (en la música ''[[dub]]''), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).
 
Una figura destacada, considerada por muchos como ''el padre del hip hop'', es [[DJ Kool Herc]], que ocasionó, junto a otros DJ's como [[Grandmaster Flash]], que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "''Maestro de ceremonias''" (abreviado [[MC]]), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los ''beats'' (ritmos de [[hip-hop]]) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Este fenómeno originó el término ''B-boy'' (break-boy), que sería "el chico que usa el break", y así nació el movimiento [[breakdance]].
 
[[Archivo:Graffiti art party san dieg.png|thumb|right|211ppx|[[Grafiti]].]]
A pesar de que los [[graffiti]]s ya se realizaban en los [[años 1960]] por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años [[1970]] y [[1971]], la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser [[Filadelfia]], tomando el puesto [[Nueva York]] con los ''writers'' (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron ''Phase 2'', ''Seen'' y ''Futura 2000''.
 
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a ''crews'' o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas ''Block parties''.<ref>McBride, J. Planeta hip hop. ''National Geographic'' en español. 1 de abril de 2007. [http://ngenespanol.com/2007/04/01/cultura-hip-hop/ Resumen]</ref>
 
=== Los 71 ===
Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el [[scratch]]ing, junto con las interrupciones o breaks, se fueron creando elementos distintivos que denotaban que quedaba muy poco del original funk o disco con el que se empezó. En un primer lugar, [[Herc]] se centró en labores de DJ, y empezó a trabajar con dos [[MC]]'s, [[Coke La Rock]] (esta fue la primera crew de MC's, Kool Herc & the Herculoids). Poco a poco, estos raperos se dieron a conocer entre el público, y más tarde empezaron a surgir MC's más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje conciso, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia. Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como ''The Dozens'' (Los montones), una tradición afroamericana según la cual dos rivales, generalmente del sexo masculino, se intercambian insultos en una competición verbal, faltando al respeto a la familia del contrario y principalmente a la madre y a la hermana o ofender como sea posible, dando muestras de gran agilidad mental y oral. El objetivo del juego es demostrar la fortaleza emocional, siendo el perdedor aquel de los contrincantes que primero se encoleriza. ''The Dozens'' tiene sus orígenes en el mercado de esclavos de [[Nueva Orleans]].
 
Mientras ''Kool Herc & the Herculoids'' fueron los primeros en adquirir mayor fama en el Nueva York de los años setenta, otros grupos de MC's brotaron de todos los rincones. A menudo, estas fueron colaboraciones entre antiguos [[gángster]]s, como [[Afrika Bambaataa]], un ex miembro de los temidos "Black Spades" para después ser fundador y cabecilla de la Universal Zulu Nation. Esta sería la primera manifestación de una organización de los ahora conocidos cuatro elementos de la cultura (graffiti, DJ, MC y B-boying) en una sola fuerza que reemplazara con creatividad las anteriores batallas de violencia pandillera.
 
==== Finales de 1970: diversificación de estilos ====
A mediados de los 70, el hip hop se dividió en dos campos. Uno adaptaba como base la [[música disco]], centrándose en el baile y la excitación del público. Entre estos DJ's, destacan Pete DJ Jones, Eddie Cheeba, [[DJ Hollywood]] y Love Bug Starski. El otro bando se caracterizaba por rimas rápidas y una compleja combinación de efectos y ritmos. Esta división incluía a [[Afrika Bambaataa]], y [[Grandmaster Flash]].
 
La explosión de insólita creatividad que estalló en los "''ghettos''" neoyorquinos y el fanatismo de muchos jóvenes (principalmente negros y latinos) por el rap, no pasó inadvertido para cazatalentos como Russell "Rush" Simmons (manager de raperos pioneros como Kurtis Blow, Spoonie Gee y Jimmy Spicer) y notablemente la ex cantante soul y productora Sylvia Robinson, quien, haciendo caso de las sugerencias de su hijo Joey Jr., se empeña en formar un trío de MC's con la finalidad de grabar un disco para su propio sello ''Sugar Hill Records''. El resultado fue el mítico "Rapper's Delight" de [[The Sugarhill Gang]]; que fue un éxito rotundo en [[EE.UU.]], [[Canadá]] e [[Israel]].
 
Otros que se arriesgaron con las grabaciones comerciales de rap fueron Bobby Robinson y su sello ''Enjoy'' ("Superrappin" de Grandmaster Flash & The Furious Five, ''Disco Four'', ''Funky Four Plus One'') y Paul Winley quien grabó el debut de Afrika Bambaataa llamado "Zulu Nation Throwdown, pts 1 & 2".
 
Claro está, a comienzos de los años ochenta, muchos sintieron que el hip hop era una [[moda]] pasajera que pronto desaparecería. Este tópico sonó durante los siguientes 15 años, pero nada de eso sucedió. Todo lo contrario.
 
Con la llegada del hip hop a finales de 1970, los mejores elementos y técnicas del género estuvieron en su lugar. Aunque todavía no había llegado al "''mainstream''" (corriente principal) de popularidad, pegó fuerte entre los afroamericanos, incluso fuera de Nueva York. Ejemplos de ello encontramos en [[Los Ángeles]] con Captain Rapp, [[Washington, DC|Washington]], [[Baltimore]], [[Dallas]], [[Kansas City]], [[Miami]], [[Seattle]], [[Saint Louis|St. Louis]], [[Nueva Orleans]] o [[Houston]].
 
[[Filadelfia (Estados Unidos)|Philadelphia]] ha sido, durante muchos años, la única ciudad cuya contribución al hip hop fue evaluada positivamente por los puristas y críticos de Nueva York. La primera grabación data de [[1979]], "''Rhythm Talk''", de Jocko Henderson. El estilo se popularizó tanto que el [[New York Times]] apodó a Filadelfia la "Capital del mundo del Graffiti" en [[1971]], debido a la influencia de legendarios grafiteros como Cornbread. La primera artista femenina en grabar rap fue Lady B. ("''To the Beat Y'All''", [[1980]]), en la emisora de radio de la localidad, ''WHAT''. Después, Schoolly D ayudó inventando lo que posteriormente sería conocido como [[gangsta Rap]], allanando el camino a los gángsters de la costa oeste..
 
=== Los 80 ===
[[Archivo:LL Cool J at 2007 MyCoke Fest in Atlanta.JPG|left|140px|thumb|[[LL Cool J]] fue uno de los raperos más exitosos de los [[Años 1980|80]].]]
Durante la década de los 80 se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC's de los 70 fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la música rap como un fenómeno '[[underground]]' que se relacionaba más con los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello ''Mercury'' hizo firmar al MC de [[Harlem]], Kurtis Blow, quien en 1980 con "''The Breaks''" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional. De hecho, llegó a ser una estrella [[pop]], cuya aparición en un anuncio de ''Sprite'', lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas.
 
Antes de 1980, el hip hop era desconocido fuera de los [[Estados Unidos]]. Pero durante esta década, empezó a expandirse a todos los habitantes del continente y se convirtió en parte de la escena musical en docenas de países. A principios de la década, el movimiento ''breakdance'' se convirtió en el primer aspecto de la cultura del hip hop en llegar a [[Alemania]], [[Japón]] y [[Sudáfrica]], donde el grupo Black Noise estableció esta práctica. Mientras tanto el hip hop fue lanzado en [[Francia]] (Dee Nasty en [[1984]] con "''Paname City Rappin''") y en [[Filipinas]] (Dyords Javier con "''Na Onseng Delight''" y Vincent Dafalong's con "''Nunal''"). En [[Puerto Rico]], Vico C se convirtió en uno de los primeros raperos de habla hispana, junto al norteamericano de origen mexicano Kid Frost.
 
==== Politización ====
[[Archivo:Eminem Live.jpg|215px|thumb|right|[[Eminem]] en directo. Se ha destacado por haber mostrado una cierta oposición al gobierno de [[George W. Bush]] en algunas de sus letras.<ref>http://en.wikipedia.org/wiki/Eminem#Criticism_of_George_W._Bush Criticism of George W. Bush</ref>]]
Las técnicas usadas en el hip hop cambiaron también en 1980. Las primeras grabaciones ("''King Tim III''" de Fatback Band, "''Rappers Delight''" de [[The Sugarhill Gang]], "''Super Rappin''" de Grandmaster Flash and The Furious Five, y "The Breaks" de Kurtis Blow, entre otros) fueron grabadas por ''músicos sesionistas en el estudio'', con los raperos añadiendo sus voces. Pero así no era como sonaba el hip hop en los ''Block Parties'' donde los cortes de los DJ's servían de fondo para las rimas de los MC's. Un acercamiento a esa realidad sonora fue posible por las grabaciones de DJ's tales como "Adventures on the Wheels of Steel" de [[Grandmaster Flash]], conocido por promover el uso de [[scratch]], inventado por Grandwizard Theodore en [[1977]], que en una entrevista dijo lo siguiente:
 
{{cita|''Un día estaba escuchando música, con el volumen un poco alto, y mi madre golpeó la puerta gritando muy fuerte: "Si no apagas esa música, ¡te estrangulo!" al mismo tiempo que ella me gritaba mantuve los auriculares en mi cabeza, detuve el vinilo y empecé a llevar el disco hacia adelante y hacia atrás y aluciné, así que comencé a experimentar con eso durante un par de meses, hasta que lo saqué, y salí con el Scratch.''<ref>[http://www.hhgroups.com/cultura-hiphop/ Cultura del hip hop]</ref>|}}
 
Significaron un gran salto las grabaciones electrónicas tales como "Planet Rock" de [[Afrika Bambaataa]], donde se utilizó para el ritmo una programación de una máquina de percusión (en este caso la [[Roland TR-808]]) y otros arreglos electrónicos (lo que sería la fundación del [[Electro]]); o "Sucker MC's" y "Peter Piper" de [[Run-D.M.C]], que contienen el genuino trabajo en los tornamesas y [[mezclador]] de [[Jam Master Jay]], DJ del grupo.
Línea 36 ⟶ 94:
{{AP|Hip hop en español}}
 
El Hip hop siempre ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York. El primer DJ latino fue rasDJ Disco Wiz. Los históricos ''B-boys'', "[[Rock Steady Crew]]" eran todos, menos uno de ellos, puertorriqueños, mientras que los primeros raperos bilingües que combinaron inglés y español en sus letras fueron ''The Mean Machine'', que grabaron su primera canción bajo el sello "''Disco Dreams''" en [[1981]], aunque el primer gran artista latino corresponde al chicano [[Kid Frost]], desde [[Los Ángeles]].
 
A continuación, irrumpiría uno de los grupos más destacados de la historia, [[Cypress Hill]], que se formó en [[1988]] en el suburbio de ''Southgate'' en Los Ángeles cuando [[Senen Reyes]] (nacido en [[La Habana]]) y su hermano pequeño Ulpiano Sergio ([[Mellow Man Ace]]) se mudaron de [[Cuba]] a ''Southgate'' con su familia en [[1971]]. Formaron el grupo DVX con el italo-americano de [[Queens]], (Nueva York), llamado ''Lawrence Muggerud'' (DJ Muggs) y ''Louis Freese'' (B-Real), un méxico-cubano nativo de Los Ángeles. Después de la marcha de "Ace" para empezar su carrera en solitario el grupo adoptó el nombre de Cypress Hill por las calles que atravesaban su vecindario del Sur de Los Ángeles. Éstos obtuvieron un enorme éxito con su "''Insane in the Brain''" de [[1993]], éxito que les valió ser parte del festival alternativo ''[[Lolapalooza]]'' y la admiración musical de gente tan diversa como [[Sonic Youth]] y [[Portishead]]. Cypress Hill pavimentó el camino para el éxito del "''Hip Hop Vato''" de [[Funkdoobiest]] y licar algo mediante la poesía.
 
===== Electro =====
Línea 117 ⟶ 175:
A partir del [[2000]], el nombre que irrumpió con más fuerza en el mundo entero fue el de [[Eminem]] que, con ''[[The Marshall Mathers LP]]'', vendió nueve millones de copias sólo en [[Estados Unidos]]. Además, ganó un [[Premios Óscar|Oscar]] a la "Mejor Canción" por su single "''Lose Yourself''" de la banda sonora de la película [[8 Millas]]. En [[1999]] colaboró muy activamente en el esperado álbum ''[[2001 (álbum de Dr. Dre)|2001]]'' de [[Dr. Dre]], en el que el single "''Forgot About Dre''" tuvo mucho éxito. Otro que alcanzó cifras no menos espectaculares fue [[Nelly]], que en su debut con ''[[Country Grammar]]'' alcanzó los seis millones de copias. Mientras dos mujeres lidereaban a escena ese año, [[Missy Elliott|Missy "''Misdemeanor''" Elliott]] con su tercer álbum ''Miss E... so Adictive'' con una mezcla de rap, pop y dance llego a los primeros lugares en el país logrando vender cerca de 3 millones de albums. Por otro lado una nueva rapera, [[Trina]] originaria de Miami, que con el lanzamiento de su primer álbum Da Baddest Bitch llego a los primeros lugares de las listas vendiendo al redeor de 2 millones en todo el mundo, aunque ella en un estilo de Gangsta Rap mezclado con el ya conocido Sourthern Rap.
 
El día 16 de mayo de 2001 en Nueva York, [[KRS One]], [[Chuck D]], [[Lauryn Hill]], [[Russell Simmons]], [[Afrika Bambaataa]], [[Afeni Shakur]] (madre de [[Tupac]]), [[Doug E. Fresh]], [[Queen Latifah]], [[Dr. Dre]], [[MC Lyte]], Voletta Wallace (madre de [[Biggie Smalls]]) y otros 300 delegados del Hip hop presentaron a la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]] la "Declaración de Paz del Hip hop".<ref>{{cita web |url=http://www.theskanner.com/index.php?action=artd&artid=4822 |título=Radio Series Examines Hip-Hop |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
El día 16 de mayo de 2001 en Nueva York, [[KRS One]], [[Chuck D]], [[Lauryn Hill]], [[Russell Simmons]], [[Afrika Bambaataa]], [[Afeni Shakur]] (madre de [[Tupac]]), [[Doug E. Fresh]],al Hipr. Dre''" apodado [[50 Cent]] se hizo con la escena Hip hop al completo, abarcando un mundo entero, como sus 11 millones de discos vendidos (del ''[[Get Rich or Die Tryin']]'') lo refleja. Uno de sus mentores, [[Jam Master Jay]], fue asesinado en [[2002]]. En esta década afloró una corriente con toques orientados más al [[R&B]]. Aparte de éstos, raperos como [[Ja Rule]], [[DMX (rapero)|DMX]], [[Ludacris]], [[Fabolous]] o [[The Game]] también dominaron las listas de ventas en el país, pero sin impactar ninguno tanto como lo hizo 50 Cent. Otro 'bombazo' fue el del productor [[Kanye West]], impactando con su aclamadísimo debut ''The College Dropout'' en [[2004]] y revitalizando las carreras de [[Twista]] y [[Common]] con sus magníficas producciones. El ''Underground'' también se codeó moderadamente con éstos, gracias a artistas del renombre de [[The Roots]], [[Dilated Peoples]], [[Mos Def]] y [[Talib Kweli]]. El productor más cotizado actualmente, es el popular [[The Alchemist]], quien fue alguna vez discípulo del propio DJ Muggs del grupo [[Cypress Hill]].
 
La declaración comienza con estas palabras:
:{{cita|Esta Declaración de Paz guía a la cultura del Hip hop de la violencia hacia la libertad, y establece consejo y protección para la existencia y desarrollo de la comunidad internacional del Hip hop. Através de los principios de esta Declaración de Paz del Hip hop nosotros, la cultura Hip hop, establecemos un cimiento de salud, amor, conciencia, riqueza, paz y prosperidad para todos nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, eternamente. Para la clarificación del significado y propósito del Hip hop, o cuando sea cuestionada la intención del Hip hop, o cuando se originen disputas entre partes concernientes al Hip hop; todos los Hip hoperos tendrán acceso al consejo de este documento, la Declaración de Paz del Hip hop, como guía, consejo y protección.}}
 
Su primer principio define al Hip hop como un término describiendo una [[consciencia colectiva]] independiente.
 
El año [[2001]] tambien estuvo marcado por las continuas disputas entre [[Nas]] y [[Jay-Z]], ofendiéndose constantemente en sus álbumes ''[[Stillmatic]]'' y ''[[The Blueprint]]'' respectivamente. Por entonces, eran dos de los raperos con más éxito.
 
[[Archivo:Kanyecropped.jpg|right|thumb|220px|[[Kanye West]], nuevo talento tanto en la producción como con el micro.]]
En los años venideros, otro emergente talento "''made in Dr. Dre''" apodado [[50 Cent]] se hizo con la escena Hip hop al completo, abarcando un mundo entero, como sus 11 millones de discos vendidos (del ''[[Get Rich or Die Tryin']]'') lo refleja. Uno de sus mentores, [[Jam Master Jay]], fue asesinado en [[2002]]. En esta década afloró una corriente con toques orientados más al [[R&B]]. Aparte de éstos, raperos como [[Ja Rule]], [[DMX (rapero)|DMX]], [[Ludacris]], [[Fabolous]] o [[The Game]] también dominaron las listas de ventas en el país, pero sin impactar ninguno tanto como lo hizo 50 Cent. Otro 'bombazo' fue el del productor [[Kanye West]], impactando con su aclamadísimo debut ''The College Dropout'' en [[2004]] y revitalizando las carreras de [[Twista]] y [[Common]] con sus magníficas producciones. El ''Underground'' también se codeó moderadamente con éstos, gracias a artistas del renombre de [[The Roots]], [[Dilated Peoples]], [[Mos Def]] y [[Talib Kweli]]. El productor más cotizado actualmente, es el popular [[The Alchemist]], quien fue alguna vez discípulo del propio DJ Muggs del grupo [[Cypress Hill]].
 
En [[2006]], y pese a sus anuncios de retirada años antes, [[Jay-Z]] volvió a la escena del Rap con su nuevo álbum ''Kingdome Come'', colocando su disco en la primera posición de las listas una vez más. Ese mismo año, Jay-Z y Nas hicieron finalmente las paces dejando atrás sus constantes, exitosos y polémicos problemas. Artistas como ''[[Lupe Fiasco]]'' y ''Papoose'', originalmente centrados en las mixtapes, comenzaron a dejarse ver en la escena ''mainstream''.
 
==== Dominio del Sur ====
[[Archivo:Paul Wall.jpg|200px|right|thumb|[[Paul Wall]] con sus populares ''[[grill]]s''.]].com/news/apri|año=2002 |título=''Yes Yes Y'All: The Experience Music Project Oral History of Hip Hop's First Decade'' |ubicación=NuevaYork |editorial=Da Capo Press |isbn=ISBN 0-306-81184-7}}
 
En torno al [[2003]] y [[2004]] el [[southern Rap]] y el [[Dirty South|dirty south]], con mayor afluencia de artistas de [[Atlanta]], vuelve a avanzar terreno en el plano comercial, esta vez con un toque más fiestero, más [[crunk]]. Artistas como [[Lil Jon]], [[Young Jeezy]], [[YoungBloodZ]], [[Ying Yang Twins]] o [[T.I.]] son ejemplo de ello. Aunque [[Atlanta]] se podría decir que era la capital del ''southern rap'', la ciudad de [[Houston]] empezó a producir raperos de éxito como fueron [[Paul Wall]], [[Chamillionaire]], [[Mike Jones]], [[Slim Thug]], [[Lil' Flip]] o [[Z-Ro]], dominando las listas.
 
En cuanto al ''crunk'', el éxito de [[Lil Jon]] era masivo, creando auténticos himnos de club. Otros artistas como [[Three 6 Mafia]], [[8 Ball & MJG]], [[Lil' Scrappy]] o [[David Banner]] también tuvieron un éxito notable, aunque algo menor al de Lil Jon. A mediados de la década, el sur dominaba completamente el Rap americano, siendo en ocasiones criticado por su impacto y dominio. El tema "''It's Hard Out Here For a Pimp''" de Three 6 Mafia ganó un [[Premios Óscar|Oscar]] a la mejor canción por la película ''[[Hustle & Flow|Hustle and Flow]]''. Además, un nuevo estilo de ''southern rap'' llamado [[snap]], no menos criticado, irrumpió con fuerza en toda la nación, especialmente con [[D4L (grupo)|D4L]], [[Dem Franchize Boyz]] y [[Yung Joc]]. El single "''Laffy Taffy''" llegó a estar en lo más alto de [[Hot 100]].
 
El Rap de [[Miami]] no era menos impactante e influyente en el ''southern rap'', teniendo como mayores representantes a [[Trick Daddy]], [[Trina]], [[Rick Ross]], [[Pitbull (cantante)|Pitbull]], [[DJ Khaled]] o [[T-Pain]].
 
== Ventas a la baja ==
A partir de 2005, las ventas relacionadas al hip-hop como música en los [[Estados Unidos]] comenzaron a menguar de manera muy severa, incluso llevando a la revista [[Time (revista)|Time]] a preguntarse si el hip-hop dentro de la [[Mainstream|corriente principal musical]] estaba comenzando a morir, mencionando que "el hip hop está colapsando debido a que ya no pueden engañar a los niños blancos, hay demasiada redundancia"<ref>{{cita web |url=http://www.time.com/time/printout/0,8816,1653639,00.html |título=Hip-hop's Down Beat |autor=Ta-Nehisi Coates |editorial=[[Time (revista)|Time]] |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La revista [[Billboard]] encontró que desde el año 2000, las ventas de rap bajaron en un 44%, descendiendo a un 10% de todas las ventas relativas a todo tipo de música, lo cual indica que mientras que aún sigue siendo una figura principal al ser comparado con otros géneros musicales, es una caída muy importante del 13% de todas las ventas musicales donde el rap normalmente estaba ubicado.<ref>{{cita web |url=http://www.futuremusic.com/news/april2007/musictrends-hiphop.html |título=The Rap Industry Takes A Hard Look At Itself |editorial=Futuremusic.com |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La crítica cultural Elizabeth Blair de la [[National Public Radio|NPR]] hizo notar que "algunos expertos de la industria musical dicen que la gente joven está harta de la violencia, de lo degradantes que son las letras de las canciones y sus imágenes ([[misoginia]], sexo, drogas). Otros dicen que la música es tan popular como antes, pero que los aficionados a ella han cambiado sus hábitos de consumo."<ref>{{cita web |url=http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=7834732 |título=Is Hip-Hop Dying Or Has It Moved Underground? |editorial=NPR.org |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref> También se argumenta que que muchos jovenes están descargando música de manera ilegal, especialmente através de las redes [[Peer-to-peer|P2P]], en vez de comprar albumes y sencillos en tiendas legítimas. Algunos otros culpan a la falta de contenido lírico que tuvo alguna vez el hip hop, por ejemplo el álbum debut de [[Soulja Boy]] de 2007 llamado ''souljaboytellem.com'' encontró críticas negativas.<ref>{{cita web |url=http://www.djbooth.net/index/albums/review/soulja-boy-tell-em-souljaboytellemcom-1002072/ |título=Review of album Souljaboytellem.com |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref> En álbumes modernos también ha sido notable la falta de sampleo, un elemento clave del hip hop, el cual ha bajado de calidad. Por ejemplo, solo se usaron tres samples en el álbum de 2008 de [[T.I.]] llamado ''[[Paper trail]]'' mientras que en el álbum de 1998 de [[Gang Starr]] (''Moment of Truth'') hay 35 de ellos. La disminución en el sampleo es debida en parte a que son muy caros para los productores musicales.<ref>{{cita web |url=http://matthewnewton.us/node/775 |título=Is Sampling Dead? |fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref> En el documental de Byron Hurt de nombre ''Hip Hop: Beyond Beats and Rhymes'', afirma que el hip hop ha cambiado de "rimas inteligentes y ritmos bailables" a la "promoción de la corrupción personal, social y criminal."<ref>{{cita web |título=For the future of hip-hop, all that glitters is not gold teeth |editorial=Hearst Corporation|url=http://seattlepi.nwsource.com/opinion/391157_crouchonline09.html|fechaacceso=24 de febrero de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
== Véase también ==
*[[MC]]
*[[Graffiti]]
*[[beatboxing]]
*[[Rapsoda]]
*[[Griot]]
*[[Bboys]]
*[[Rap]]
*[[Disc jockey|DJ]]
*[[Breakdance]]
*[[Breakbeat]]
*[[Grill]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro |apellidos=Toop |nombre=David |título=''Rap Attack II: African Rap To Global Hip Hop'' |ubicación=Nueva York |editorial=Serpent's Tail |idioma=inglés |isbn=1852422432}}
* {{cita libro |apellidos=Corvino |nombre=Daniel |coautores=Shawn Livernoche |año=2000 |título=''A Brief History of Rhyme and Bass: Growing Up With Hip Hop'' |idioma=inglés |editorial=Xlibris Corporation/The Lightning Source, Inc |isbn=1-4010-2851-9}}
* {{cita libro |apellidos=Chang |nombre=Jeff |título="Can't Stop, Won't Stop" |idioma=inglés |editorial=Picador |isbn=0312425791}}
* {{cita libro |apellidos=Rose |nombre=Tricia |año=1994 |idioma=inglés |título="Black Noise" |ubicación= Middletown, Connecticut |editorial=Wesleyan University Press. |isbn=0-8195-6275-0}}
* {{cita libro |apellidos=Potter |nombre=Russell |año=1995 |título=''Spectacular Vernaculars: Hip-Hop and the Politics of Postmodernism'' |idioma=inglés |ubicación=Albany, Nueva York |editorial=SUNY Press |isbn=0791426262}}
* {{cita libro |apellidos=Light |nombre=Alan |año=1999 |título=''The VIBE History of Hip-Hop'' |ubicación=Nueva York |editorial=Three Rivers Press |idioma=inglés |isbn=0-609-80503-7}}
* {{cita libro |apellidos=George |nombre=Nelson |año=2000 |título=''Hip-Hop America'' |ubicación=Nueva York |editorial=Penguin Books |idioma=inglés |isbn=0-14-028022-7}}
* {{cita libro |apellidos=Fricke |nombre=Jim |coautores=Ahearn, Charlie |idioma=inglés |año=2002 |título=''Yes Yes Y'All: The Experience Music Project Oral History of Hip Hop's First Decade'' |ubicación=NuevaYork |editorial=Da Capo Press |isbn=ISBN 0-306-81184-7}}
 
[[Categoría:Géneros musicales de los años 1970]]