Diferencia entre revisiones de «Lábaro cántabro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27642514 de 84.127.154.154 (disc.)
Línea 10:
|'''Proporción'''||n/d
|- style="vertical-align: top;"
|'''Adopción'''||Sin oficialidad<br />(Ondeóondeó por primera vez en un edificio público el [[21 de julio]] de [[2006]], en [[Comillas (Cantabria)|Comillas]])
|- style="vertical-align: top;"
|'''Colores'''||
Línea 21:
El origen del nombre y del diseño lo encontramos en la teoría defendida por diversos autores<ref>Dictionnaire des antiquités grecques et romaines - Daremberg et Saglio 1920.</ref> de una posible relación entre la génesis del [[labarum]] y el estandarte militar denominado ''cantabrum'', con la consiguiente identificación de ambos como una misma cosa; y a la supuesta relación que el [[Codex Theodosianus]] establece entre el ''labarum'' y los [[cantabrarii]], colegio de soldados romanos encargados de portar el ''cantabrum''.
 
Su significado etimológico, ''el que habla'', hace referencia a su uso como estandarte utilizado para enviar órdenes o señales a la tropa durante la batalla.{{cita requerida}}
 
Los relatos de [[Tertuliano]] y [[Minucio Félix]] no establecen relación alguna entre el ''cantabrum'' y el ''labarum'', dejando únicamente clara la veneración que las tropas romanas hacían de sus cruces, cubiertas por las telas de los ''cantabra'' y ''vexilia''.<ref>"Así también, en los cántabra y en los vexilia, que defiende la milicia con no menor devoción, aquellos velos son las vestiduras sagradas de las cruces." [Tertulianus, Ad Nationes, I, 12]</ref><ref>"La religión de los romanos venera todos los signa militares, jura por ellos, los antepone a todos los dioses. Todas las imágenes colocadas en los signa son los collares de las cruces; las telas de los vexilla y de los cantabra son las vestiduras (stolae) de las cruces. Alabo [vuestro] celo: no quisisteis adorar a cruces desaliñadas y desnudas." [Tertulianus, Apologetycum, Pars IV, Capitulum XVI, 8]</ref><ref>"Además ni rogamos ni veneramos a las cruces. Vosotros ciertamente, que divinizáis a dioses de madera, quizá adoráis cruces de madera como parte de vuestros dioses. Pues tanto los mismos signa, como los cantabra, como los vexilla de los campamentos, ¿qué otra cosa son sino cruces enriquecidas y adornadas?" [M. Minutius Felix, Octavius, XXIX]</ref>
 
== Nombre ==
[[Archivo:Estela_cantabra.jpg|thumb|300px|[[Estela cántabra|Estela cántabra de Barros]] ([[Cantabria]]), alrededor del [[siglo II a. C.|siglo II&nbsp;a.&nbsp;C.]]]]
[[Archivo:Lábaru2.PNG|thumb|200px|Versión alternativa del lábaro.]]]]
 
Según estas teorías, el ''cantabrum'' es el estandarte que [[Constantino I el Grande]] tras su conversión al cristianismo transforma en el ''labarum'' al incluir el [[crismón]], anagrama que representa a Cristo, consistente en las grafías mayúsculas en griego de las dos primeras letras de su nombre, una "X" sobre la que se superpone una "P".
Línea 41:
Además este tipo de estandartes y sus variantes estaban bastante extendidos entre los pueblos célticos, como lo demuestran los relieves del [[arco de triunfo]] de [[Orange (Francia)|Orange]]. Su diseño entronca con antiguos símbolos celtas como el [[trisquel]] y su simbolismo, de tipo religioso, se relaciona con el culto al [[Sol]] y a la [[Luna]].
 
[[Archivo:Lábaro2Lábaru2.PNG|thumb|200px|Versión alternativa del lábaro.]]]]
 
== Controversia ==
Línea 75:
 
<gallery>
Imagen:Flag of the Kingdom of Asturias.svg|Recreación de la bandera del [[Reino de Asturias]] ([[718]]-[[925]]) realizada por [[Gaspar Melchor de Jovellanos|Jovellanos]]..
Imagen:Royal flag of Ramiro I of Asturies.svg|Bandera [[Reino de Asturias|Real]] de [[Ramiro I de Asturias|Ramiro I]] ([[842]]-[[850]]).<ref>{{Cita web|url=http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia/03_bandera_armada--02_primer_ensenas--02_asturias_leon_es|fechaacceso=28 de diciembre|añoacceso=2008|editorial=Armada Española|título=Primeras enseñas españolas (Asturias y León)}}</ref>
Archivo:Flag_maritime_santander.svg|Bandera [[Provincia marítima de Santander|Marítima]] de [[Cantabria]] ([[siglo XVIII]]-actualidad, oficial desde [[1845]]).