Diferencia entre revisiones de «Sublevación de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.230.64 a la última edición de Pedro Paredes Reyes
Línea 8:
==Antecedentes==
===Colapso de recursos procedentes de Castilla y disminución de los americanos===
La capacidad de [[EspañaCorona de Castilla|Castilla]] para defender los intereses de la monarquía en Europa y el resto del mundo estaba llegando a un colapso con [[Felipe III de España|Felipe III]] y [[Felipe IV de España|Felipe IV]]. Castilla llevaba ya un periodo de larga recesión desde finales del reinado de [[Felipe II de España|Felipe II]] que se agravó con sus sucesores, siendo la [[guerra de los Treinta Años]] una carga ya imposible de soportar. Por otra parte, el comercio con América estaba en crisis, llegando a una gran caída en 1631 y 1641. Los ingresos de la Corona de los que habían sido tradicionalmente su soporte: EspañaCastilla y América, estaban bajo mínimos, lo que llevó a buscarlos en las otras partes del reino.
 
Ya desde algo antes de 1620, el Consejo de Finanzas, las Cortes castellanas y economistas castellanos pedían por una repartición más equitativa de la carga del imperio, consideraban que Castilla contribuía en exceso a los gastos de defensa y pedían que el resto de reinos y provincias ([[corona de Aragón]], [[Portugal]], [[Navarra]], [[Guipúzcoa]] y [[Vizcaya]] principalmente) contribuyesen al menos para sufragar sus propios gastos de defensa. En este panorama, los dominios italianos contribuían a su defensa al igual que los [[Países Bajos]] (si bien en menor medida). Aragón y Valencia contribuían ocasionalmente. Portugal y Cataluña contribuían a su defensa, pero se negaban a financiar las guerras de la corona, pues consideraban que lo que ocurría fuera de sus fronteras no era de su incumbencia.