Diferencia entre revisiones de «El rey Arturo (película de 2004)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.18.239.169 a la última edición de 201.158.218.171
Línea 40:
No es la primera vez que se presenta una versión de las [[leyenda]]s arturianas con supuesta base histórica en filme. Se trata de una serie de programas de televisión llamada ''Arturo de los britanios'' transmitida en Inglaterra en 1972-1973, de la cual varios episodios fueron integrados en un filme de largometraje llamado ''El rey Arturo, el joven caudillo''. (En esta versión, Arturo es un cacique celta.)
 
== Análisis ==
=
 
=== Lo positivo ===
 
Los comentarios positivos sobre el filme elogian la escena, entre otras, de ''la batalla del lago congelado'', así como el esfuerzo realizado por los que colaboraron en el filme, por presentar un nuevo concepto de la famosa leyenda del rey Arturo y lo que realmente aconteció aunque no todo el mundo coincide en esto; ver más adelante.
 
En cuanto al elenco de actores, muchos han elogiado el ''Arturo'' de Owen, la ''Ginebra'' de Knightley, el ''Lancelot'' de Gruffudd, y el ''Bors'' de Winstone, entre otros. Además, los fanáticos de este filme elogian muy en particular la representación de ''Tristán'' hecha por Mikkelsen, que le da intensidad a un personaje menor, así como la atracción sensual de sus protagonistas.
 
Aquellos que desprecian este filme debido a sus inexactitudes históricas (ver más adelante), reconocen que puede servir para despertar en los espectadores '''interés en la antigua historia de la [[Bretaña]]'''.
 
=== Lo negativo ===
 
Por otro lado, el filme ''El rey Arturo'' ha sido duramente criticado por sus inexactitudes históricas -sobre todo porque pretende presentar ''la historia original'' de la leyenda. He aquí algunos ejemplos de tales inexactitudes:
 
*El retiro de las legiones romanas de Bretaña ocurrió '''más de 40 años antes''' de la fecha representada en el filme.
*La caballería [[sármata]] (mercenarios y no soldados conscriptos), liderados por un tal Lucius Artorius Castus (el apellido del personaje de Arturo en el filme), sí vino a Bretaña en el siglo II. Pero, a pesar de lo que sugiere el filme, la evidencia es mínima de que permanecieran allí hasta el siglo V. Y '''no hay evidencia alguna''' de que se continuara importando inmigrantes nacidos en [[Escitia]] a la Bretaña de la época de la retirada romana.
*Los sajones usan un tipo de [[ballesta]] llamada ''gastraphete'' [voz inglesa] en el filme. Sin embargo, se sabe que históricamente usaban arco y flecha, así como la lanza. '''La ballesta no llegó a la Bretaña hasta mucho tiempo después'''. Asimismo, los "añiles" ["woads" en inglés en el filme] usan un arma parecida al trabuquete para lanzar misiles contra los sajones, aunque '''el trabuquete no llegó a la Bretaña hasta el sitio de Dover del año 1216'''.
*En el filme, los pictos son llamados "añiles." Esto se refiere a una planta de la cual hacían pintura azul. '''Los pictos nunca fueron llamados añiles en la historia real'''.
*En el filme, los sajones atacan el [[muro de Adriano]] por [[Escocia]]. No queda claro por qué una fuerza invasora marítima escogería desembarcar en el lado equivocado de tan fortificada muralla. En realidad, '''en esa época ya los sajones ocupaban partes de la Bretaña, y nunca invadieron Escocia'''. (En la seudo-histórica "Historia Regum Britanniae" ["Historia de los reyes de Bretaña", primera historia escrita de la Bretaña, publicada en 1136], el gran rey Vortigern introduce a los sajones en la Bretaña como sus mercenarios, combatiendo contra los pictos.)
*La segunda y última misión del arzobispo Germanius a la Bretaña tuvo lugar '''20 años antes''' de la fecha en la que se desarrolla el filme.
*Se cree que '''[[Pelagio]] (un monje inglés) murió décadas antes (en [[Egipto]]) y no fue quemado en la hoguera'''. El filme también es inexacto en cuanto al pelagianismo (la herejía que predicaba y lleva su nombre)--negaba el pecado original (y que el hombre se salva por la vía espiritual), y '''no se refería a las libertades individuales'''.
*La capital del [[Imperio Romano de Occidente]] en la época representada en el filme era '''[[Rávena]] y no [[Roma]]''', debido a las constantes guerras con los bárbaros en esa época.
*El filme implica que el [[Papa]] controlaba al Imperio Romano de Occidente. Aunque el Papa tenía una influencia significante en los asuntos exteriores del Imperio, éste '''era en realidad controlado por el emperador'''.
*Los líderes sajones Cerdic y Cynric no murieron en el Monte Badon (ver más adelante).
*En el filme, Cerdic impide que uno de sus guerreros viole una mujer porque produciría sangre sajona impura. Es una referencia a la perenne creencia de que los anglosajones exterminaron a los romanoceltas del occidente de la isla británica. Tal creencia, basada en gran parte en evidencia lingüística, ha sido puesta en duda por el análisis genético moderno.
*En el filme, [[Ginebra (reina)|Ginebra]] es presentada como una doncella guerrera que se une a Arturo y los caballeros en las batallas. Aunque hay precedente histórico para tal representación, ninguna fuente describe a Guenevere de esta forma. Tampoco hay evidencia alguna que justifique describirla como celta rústica. De hecho, en la "Historia regum britanniae" de Geofredo de Monmouth, que contiene uno de los más antiguos relatos del personaje, Guenevere es de sangre romana, mientras Arturo es un celta indígena.
*Los sármatas tienen nombres de base francesa y celta. Aunque estos nombres aparecen en romances medievales entre los nombres de los caballeros de la mesa redonda, son inexactos tanto históricamente, como en cuanto a los cuentos de donde han sido sacados. Por ejemplo, ''Bors'', representado en el filme
 
== Referencias ==