Diferencia entre revisiones de «Erosión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.161.15.120 a la última edición de ManuBOT15
Línea 44:
{{AP|Erosión glaciar}}
{{VT|Valle glaciar}}
Se da en las montañas principalmente. Su erosión depende de en donde se encuentre, si se encuentra en un valle cuando el glaciar pase dejará un suelo liso y un valle con forma de U perfecta. Es muy visible en las laderas de montañas y lugares donde hubo glaciaciones, expresadas en valles y llanuras perfectas. Un ejemplo muy claro de erosión de hielo es la [[Antártida]], en este continente la gruesa capa de hielo provoca que se hunda el continente por el centro (expresándose en rompimiento de montañas) y que se formen valles y llanuras en la costa del continente esto por que se resbala por los veranos. Si levantáramos la capa de hielo de la Antártida se vería la erosión y el hundimiento existente en el continente.
 
[[Archivo:Alrededores de Puno.jpg|thumb|300px|Erosión eólica, rocas metamórficas en los alrededores de [[Puno]], [[Perú]]]]
 
=== Erosión eólica ===
{{AP|Erosión eólica}}
 
Se presenta cuando el [[viento]] transporta partículas diminutas que chocan contra alguna roca y se dividen en más partículas que van chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los [[desierto]]s en formas de [[duna]]s y montañas rectangulares o también en zonas relativamente
secas. Lo que conlleva un tiempo más largo, debido al tiempo que tarda en erosionar.
 
=== Erosión Kárstica ===
{{AP|Erosión Kárstica}}
{{VT|Karst}}
{{VT|Cañón (geomorfología)}}
Se da cuando el agua se interna dentro de la tierra y disuelve las rocas y granos de tierra cercanos. Se suele presentar en ríos subterráneos y ojos de agua, cuando la tierra ya es muy débil para sostener lo de la superficie, se hunde y forma un boquete o agujero más o menos grande. Esta erosión se presenta en lugares de agua abundante y forma cuevas y grutas, en las ciudades se suele presentar cuando hay una fuga de agua subterránea. También se suele presentar como una reacción química en agua ligeramente ácida sobre las rocas internas, esta producen también el hundimiento de la tierra.
 
=== Erosión biótica ===
{{VT|Intemperismo}}
En esta se involucran todos los procesos químicos que se llevan a cabo en las rocas. Intervienen factores como calor, frío, agua, compuestos biológicos y reacciones químicas del agua con las rocas. Este tipo de erosión depende del clima, en los climas polares y secos las rocas se destruyen por los cambios de temperatura; y en los lugares tropicales y templados pues la humedad, el agua y los desechos orgánicos reaccionan con las rocas y las destruye. A veces forma un proceso llamado meteorización.
 
=== Otros tipos de erosión ===
Otros tipos de erosión son:
* [[Erosión económica]]: pérdida de suelos fértiles por cubierta de construcciones (expansión urbana).
* [[Erosión continental]]: desintegración, en todas las formas, del suelo a través de los efectos de los agentes atmosféricos: hielo, goteamiento, viento, variaciones de temperatura, reacciones químicas, cursos de agua.
* [[Erosión cósmica]]: se da en los meteoritos que se acercan y llegan a tener un pequeño contacto con la atmósfera externa, sin llegar a entrar en la capa de ozono.
* Erosión volcánica: se produce en las laderas exteriores de los volcanes que se encuentran más alejados del ecuador.
* [[Erosión hídrica]]
 
Erosion pluvial
 
es la accion que realizan las aguas de lluvia.Depende del declive del terreno y de la dureza de las rocas.A mayor pendiente aumenta la fuerza de el desgaste. En las regiones aridas o semiaridas, donde no hay cobertura vegetal protectora, las escasas precipitaciones producen una erosion importante
 
== Esfuerzos por reducir la erosión ==
 
La mejor solución es la prevención. En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosos trabajos que han permitido desarrollar las técnicas de agricultura de conservación. En resumen, consisten en no quemar el rastrojo, no labrar y mantener el resto de cosecha sobre la superficie del suelo. Estas prácticas conservacionistas son muy eficaces en reducir la erosión (hasta un 90-95%).Entre ellas se encuentran las siguientes:
 
• '''Siembra directa/ no laboreo'''. En esta modalidad el suelo no recibe labor alguna desde la recolección del cultivo hasta la siembra del siguiente, excepto para la aplicación de fertilizantes mediante inyección en bandas. Las sembradoras han de ir acompañadas de separadores de rastrojo (discos cortadores). Las cosechadoras adaptadas a este sistema suelen tener dispositivos o accesorios para el picado y esparcimiento de la paja. El control de las malas hierbas se realiza mediante el uso de herbicidas con bajo impacto ambiental. La siembra directa, es la mejor opción para el medioambiente en cultivos anuales. El empleo de un laboreo superficial y vertical para el control de las malezas sólo se debe de recomendar en casos excepcionales.
 
• '''Laboreo mínimo'''. Consiste en labrar superficialmente sólo días antes de la siembra mediante la utilización de cultivadores, gradas y arados de cincel. El control de malas hierbas se realiza mediante herbicidas de bajo impacto ambiental y/o cultivadores. En el caso de “laboreo sin inversión” el suelo se labra (pero no se invierte) inmediatamente después de la recolección para incorporar parcialmente los restos de cosecha, promover la germinación de plantas voluntarias y proporcionar cobertura en el suelo durante el período entre la recolección de un cultivo y la siembra del siguiente.
 
• '''Cultivos cubierta'''. Consiste en sembrar especies concretas o dejar crecer la vegetación espontánea entre las hileras de árboles en cultivos perennes o en el período de tiempo que hay entre sucesivos cultivos anuales. De este modo se reduce la erosión y se controlan las malas hierbas. El desarrollo de la cubierta vegetal se termina o interrumpe mediante aplicación de herbicidas de bajo impacto ambiental (“siega química”) en el momento que se considera oportuno para posibilitar la siembra del cultivo siguiente en cultivos anuales o para que la cubierta no compita con la plantación de árboles.
 
== Efectos negativos ==
=== Desertificación ===
{{AP|Desertificación}}
Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un [[territorio]] que no posee las condiciones [[clima|climáticas]] de los [[desiertos]], principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.
 
Según datos del Programa de las [[Naciones Unidas]] para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas.
 
Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente [[sequía]] y escasez de alimentos. La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin intervención humana, es decir, por causas naturales, se trata de la desertización.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
(1) COM(2002) 179 final, Comunicación de la Comisión al Consejo, el Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones “Hacia una estrategia temática para la protección del suelo”
 
(2) Agricultura de Conservación en Europa: aspectos medioambientales, económicos y administrativos de la UE. ECAF, 1999
 
(3) Guidelines for erosion and desertification control management. Programa e las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2000
 
(4) Mapa mundial del estado de la degradación antropógenica de los suelos (GLASOD)
 
(5) Comisión de las Comunidades Europeas, 1991. CORINE-Soil erosion risk and land resources in the southern regions of the European Community) y Soil Erosion Risk in Europe. Oficina Europea del Suelo, Centro Común de Investigación, 2001
 
(6) Secretaría de Medio Ambiente (MOPU), Proyecto Lucdeme, 1991
 
(7) Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.1997. Datos Básicos sobre Medio Ambiente, 23, Sevilla, 1996
 
(8) Pimentel D., C. Harvey, P. Resosudarmo, K. Sinclair, D. Kurz, M. McNair, S. Crist,
L. Shpritz, L. Fitton, R. Saffouri, R. Blair. 1995. Environmental and economic
cost of soil erosion and conservation benefits. Science, 267, 1117-1123.
 
(9) National Resources Conservation Service, United States Department of Agriculture.
1998. Effect of Soil Erosion on Soil Productivity and Soil Quality, Technical Note no. 7, Soil Quality Institute, Auburn, Alabama, USA., p. 4.
 
(10) ICONA, 1991. Plan Nacional de lucha contra la erosión . Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid.
 
== Véase también ==
* [[manejo de cuencas]]
* [[rasa mareal]]
* [[suelo]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.ieca.org/ Página prinicpal de la IECA (International Erosion Control Associaton)]
*[http://www.unesco.org.uy/phi/libros/erosion/indice.html Página de la UNESCO donde se explica a fondo la Erosión]
*[http://www.aeac-sv.org/ Página de la Asociación Española de Agricultura de Conservación / Suelos Vivos]
*[http://www.ecaf.org/ Página de la Federación Europea de Agricultura de Conservación]
{{Bueno|tr}}
 
[[Categoría:Geomorfología]]
[[Categoría:Procesos de trasformación del medio]]
[[Categoría:Ingeniería agronómica]]
 
[[ar:تعرية]]
[[bg:Ерозия на почвата]]
[[br:Krignerezh]]
[[bs:Erozija]]
[[ca:Erosió]]
[[cs:Eroze]]
[[cy:Erydiad]]
[[da:Erosion]]
[[de:Erosion (Geologie)]]
[[el:Διάβρωση]]
[[en:Erosion]]
[[eo:Erozio]]
[[et:Erosioon]]
[[eu:Higadura]]
[[fi:Eroosio]]
[[fr:Érosion]]
[[gl:Erosión]]
[[he:שחיקה]]
[[hi:भूक्षरण]]
[[hr:Erozija]]
[[hu:Talajerózió]]
[[hy:Էրոզիա]]
[[id:Erosi]]
[[is:Rof]]
[[it:Erosione]]
[[ja:侵食]]
[[ko:침식]]
[[lt:Erozija]]
[[ml:മണ്ണൊലിപ്പ്]]
[[nl:Erosie]]
[[nn:Erosjon]]
[[no:Erosjon]]
[[oc:Erosion]]
[[pl:Erozja]]
[[pt:Erosão]]
[[qu:Allpa chinkari]]
[[ro:Eroziunea solului]]
[[ru:Эрозия (геология)]]
[[sh:Erozija]]
[[simple:Erosion]]
[[sk:Erózia]]
[[sl:Erozija]]
[[sq:Abrazioni]]
[[sr:Ерозија]]
[[sv:Erosion]]
[[sw:Mmomonyoko]]
[[ta:மண்ணரிப்பு]]
[[tr:Erozyon]]
[[uk:Ерозія]]
[[zh:侵蚀作用]]