Diferencia entre revisiones de «Geografía de la Ciudad de Córdoba (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.136.135 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 202:
La ciudad ha avanzado sobre un área natural importante. La fauna y la flora autóctonas han sido desplazados por la población del territorio y el uso del suelo para actividades rurales, infraestructura vial, parques públicos etc. El ecosistema, por lo tanto, se ve amenazado por la urbanización y las actividades humanas sin control ambiental.
 
=== Fauna y flora ===
''''''
''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita'''''''''=== Fauna y flora ===
La mayoría de las especies autóctonas del territorio, han retrocedido por la urbanización y han dado lugar a otras que se han adaptado a la convivencia con la ciudad y las actividades humanas. Entre las especies que integran la [[fauna]] podemos encontrar, entre otros:
*Aves: [[Pitangus sulphuratus|''bicho feo'']], [[Athene cunicularia|lechucita vizcachera]], [[Caracara plancus|carancho]], [[Zonotrichia capensis|''chingolo'']], [[Passer domesticus|gorrión]], [[Furnarius rufus|hornero]], [[lechuza]], [[Columbidae|paloma]], [[Furnariidae|''pijuí'']].
<nowiki>== domesticus|gorrión]], [[Furnarius rufus|hornero]], [[lechuza]], [[Columbidae|paloma]], [[Furnariidae|''pijuí'']].
*Artrópodos: [[Escorpión|escorpiones]] y [[hormiga]]s (sobre todo ''[[Lasius niger]]'' conocida como ''hormiga negra de jardín'').
*Mamíferos: [[Felis silvestris catus|gatos]], [[Canis lupus familiaris|perros]] y [[Rattus norvegicus|ratas]].<ref name="faunayflora01">Fauna y flora de Córdoba: [http://www.turismoenladocta.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=64 http://www.turismoenladocta.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=64] [http://www.turismocordoba.com.ar/provincia/florayfauna.php http://www.turismocordoba.com.ar/provincia/florayfauna.php] [http://www.monografias.com/trabajos15/cordoba-argentina/cordoba-argentina.shtml http://www.monografias.com/trabajos15/cordoba-argentina/cordoba-argentina.shtml]</ref>
Línea 212 ⟶ 210:
 
*Por un lado se encuentra el '''Espinal''', se destaca la presencia de: [[Prosopis alba|algarrobo]], [[Aspidosperma quebracho-blanco|quebracho blanco]], [[Ziziphus mistol|mistol]], [[Prosopis kuntzei|itín (barba de tigre)]].
*Luego tenemos, en las zonas más altas de la ciudad, la '''Flora de las sierras''', particularmente el '''Bosque serrano''': [[Prosopis alba|algarrobo]], [[Acacia farnesiana|aromito]], [[Prosopis kuntzei|itín (barba de tigre)]], [[Geoffroea decorticans|chañar]], [[Arecaceae|coco]], durazno de las sierras, [[espinillo]], [[Ziziphus mistol|mistol]], olles, [[Aspidosperma quebracho-blanco|quebracho]]. El quebracho serrano cordobés se orienta al norte y oeste de las sierras.<ref name="faunayflora01" />'''[[
== Título del enlace == ==
<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>]]</nowiki>[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
 
=== Amenazas ambientales ===