Diferencia entre revisiones de «Club Social Cultural y Deportivo Espoli»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.171.120 a la última edición de XalD
Línea 2:
Nombre = Espoli|
Nombre Completo = Club Deportivo Espoli|
Apodo(s) = ''Policiales, Equipo Policial, La Poli, Chapita, Gallito, Los Gallos, Los Galleros''|
Fundación = [[5 de febrero]] de [[1986]] ({{edad|5|02|1986}})|
Estadio = [[Estadio Olímpico Atahualpa]]<br />[[Quito]], [[Ecuador]] |
Línea 27:
 
== Historia ==
Hablar del ESPOLI es hablar de buen fútbol, del que se teje sobre el césped de juego y se graba para siempre en la retina de cada hincha, el famoso juego bonito, el de toque fino, siempre ha sido la principal carta de presentación del ESPOLI, desde [[Ecuador]] hacia el mundo.
 
Cuando los rivales se enfrentan a nuestra gloriosa Institución, sienten una motivación extra, lo que hace que el ESPOLI dispute una final fecha a fecha, siempre fiel a su historia, a sus hinchas y a su juego, ESPOLI nunca se esconde, nunca se encierra, siempre busca tener el balón, el ataque certero y juego ofensivo.
 
Los hinchas del ESPOLI se deleitan del juego que su equipo les brinda cada partido, viven de él, se alimentan de él, “Vivir con ESPOLI es vivir” “La Locura y la Pasión no se comparan” solo ESPOLI, solo ESPOLI.
 
[[Quito]] una ciudad con más de 2 millones de habitantes rodeada sobre los exhuberantes faldas del volcán [[Pichincha]], rodeada desde la [[Mitad del Mundo]] atravesada por la línea equinoccial y a 2.850 metros sobre el nivel del mar, Capital del [[Ecuador]], Ciudad de la [[Mitad del Mundo]], Ciudad Franciscana, Patrimonio Cultural de la Humanidad y Luz de América. Reconocida en el [[Ecuador]] por el [[Teleférico]], por los buses modernos como el [[Trolebús de Quito|Trolebús]], el [[Ecovía]] y el [[Metrobus-Q]], por la gran ciudad moderna, por la gran ciudad de la modernización, por los edificios modernos de la gran ciudad, por las atracciones turísticas de la gran ciudad como el Panecillo, el Centro Histórico y Casco Colonial de la capital, por el Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la [[UNESCO]], por los parques, plazas, iglesias, conventos, monumentos, teatros, centros culturales, museos y todos los lugares y barrios tradicionales y populares del Centro Histórico y Casco Colonial de la capital, por los parques, plazas, monumentos, museos y todos los lugares, negocios y centros culturales, deportivos, industriales, comerciales y financieros de la gran ciudad, por todas las calles y avenidas de la gran ciudad, por todos los sectores y barrios de la gran ciudad, por los valles y las zonas aledañas de la gran ciudad, por el empuje de su gente, sus arraigadas tradiciones, sus arraigadas populares, las bellezas de la altivez de sus mujeres, los valores de la fuerza de sus hombres y los equipos quiteños tales como la [[Liga Deportiva Universitaria de Quito]], el [[Sociedad Deportiva Aucas|Aucas]], el [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]], [[Club Deportivo El Nacional|El Nacional]], la [[Club Deportivo Universidad Católica del Ecuador|Universidad Católica]], el [[Club Deportivo América|América de Quito]] y por su puesto no podía faltar el Espoli.{{cita requerida}}
 
Este es Espoli El equipo policial. El equipo profesional más representativo del balompíe ecuatoriano en el exterior el de "El Gallito", el de los ídolos y las glorias que vistieron la casaca policial a lo largo de la historia de la escuadra policial son: [[Manuel Uquillas|Manuel "Matador" Uquillas]], [[Alfonso Obregón Cancino|Alfonso Obregón]], [[Gabriel Yépez]], [[José Oleas]], [[Édgar Domínguez]], [[Wagner Rivera]], [[Jimmy Blandón]], [[Alberto Montaño]], [[Pedro Mauricio Muñoz|Pedro Mauricio "Potro" Muñoz]], [[Teodoro Jauch]], [[Carlos Luis Morales]], [[Rafael Alberto Capurro]], [[Agustín Delgado]], [[Ángel Carabalí]], [[Ataulfo Valencia]], [[Raúl Quiñonez]], [[Jorge Hurtado]], [[Geovanny Mera|Geovanny "Pollo" Mera]], [[Walter Salazar]], [[Fabián Cubero]], [[Carlos Grueso]], [[Luis Bertoni Zambrano]], [[Robespierre Pinargote]], [[Beimer García]], [[Elvis Briones]], [[Segundo Alejandro Castillo]], [[Jairon Zamora]], [[Danny Coronel]], [[Juan Guerrón]], [[Freddy Olivo]], [[Claudio de María]], [[Alberto Cuero]], [[Danny Vera]], [[Carlos Preciado]], [[Paúl Alarcón]], [[Manuel Cotera]], [[Pedro Esterilla]], [[Félix Esterilla]], [[Robert Burbano]], [[Alfonso Andrade]], [[Javier Ayala]], [[Isaac Mina]], [[Luis Tenorio (futbolista)|Luis Tenorio]], [[Leonardo García]], [[Juan Francisco Aguinaga]], [[David Solari]], [[Miguel Bravo]], [[Walter Calderón]], [[Freddy Nazareno]], [[Jhonny Baldeón]], [[Jasson Zambrano]], [[Leonardo García]], [[Michael Jackson Quiñonez]], [[Víctor Valle]], [[Carlos Andrés Soriano]], [[José Luis Cortez]], [[Máximo Banguera]], [[Cristian Carnero]], [[Jacinto Espinoza]], [[Héctor Carabalí]], entre otros. el que encarna la pasión de un pueblo lo que profesa una increíble fé de parte miles de hinchas por el fútbol acudiendo domingo tras domingo al [[Estadio Olímpico Atahualpa]] para convertir a sus jugadores en verdaderas temporadas al igual que los partidos de la [[Liga Deportiva Universitaria de Quito|LDU de Quito]], del [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] del [[Club Sport Emelec|Emelec]], de [[Club Deportivo El Nacional|El Nacional]], del [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]], del [[Sociedad Deportiva Aucas|Aucas]], del [[Club Deportivo Cuenca (Ecuador)|Deportivo Cuenca]] y del [[Club Social y Deportivo Macará|Macará]] hacían presencias acudieron domingo tras domingo a los diferentes estadios como el mismo [[Estadio Olímpico Atahualpa]], el [[Estadio de Liga Deportiva Universitaria|Estadio de Liga]] y el [[Estadio de Sociedad Deportiva Aucas|Estadio del Aucas]] de [[Quito]], el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo|Estadio Monumental]] y el [[Estadio George Capwell|Estadio Capwell]] de [[Guayaquil]], el [[Estadio Alejandro Serrano Aguilar]] de [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] y el [[Estadio Bellavista]] de [[Ambato]] para convertir a sus jugadores en verdaderas temporadas.{{cita requerida}}
 
El club fue fundado el [[5 de febrero]] de [[1986]].{{cita requerida}} Patrocinado por la [http://www.policiaecuador.gov.ec Policía Nacional del Ecuador] y la [http://www.esp-polinal.edu.ec/ Escuela Superior de Policía](de Espoli). Cuatro meses después, el [[9 de junio]] de [[1986]] el Espoli fue registrado en la [[Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha]] (AFNA).{{cita requerida}}
Línea 52 ⟶ 46:
 
En el Torneo Apertura de [[2005]], el Espoli jugó ante el [[Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo|LDU de Portoviejo]] el [[9 de julio]] de [[2005]]. Estaba empatado 1 a 1, pero ocupó el primer lugar del torneo, regresando así, para el Torneo de Clausura de [[2005]] a la categoría de privilegio despues de un año duro, tormentoso y difícil y así la Espoli revivió y salvó la categoría.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua05.html Ecuador 2005 - RSSSF]</ref>
 
ESPOLI había perdido la categoría en el año de [[2004]], por lo que tuvo que disputar el ascenso al siguiente año, lo hizo de muy buena manera, retornando a la categoría máxima inmediatamente y con mucha jerarquía.
 
A mediados de los años 2000, específicamente en [[2004]], ESPOLI desciende de categoría, en el último encuentro del campeonato nacional de aquel año se enfrenta al [[Club Deportivo Cuenca (Ecuador)|Deportivo Cuenca]], el equipo morlaco se hizo con la victoria marcando los tres goles del encuentro y para hacer más amarga esta derrota, el tanto anotado, fue entre las piernas del arquero del cuadro policial, en ese entonces [[Paúl Alarcón]].
Hubo desolación en la hinchada del ESPOLI, que afrontaba y causaba terrible vil desesperación, cruel, lío, envidia, amargura, desesperanza, dramatismo, temor, humillación, verguenza, sacrificio, rumor, venganza, salvación, sollozamiento, sufrimiento, lástima, desilusión, crisis, problema, protesta, huelga, furia, depresión, preocupación, mentiras, bobos, tonterías, bandidos, confesiones, locuras, culpas, enfurecimiento, entristecimiento, confusión, reacción, frustración, resistencia, egoísmo, capricho, enojo, ira, rabia, pesadilla, agresión, maltrato, pobreza, lágrimas, tristeza general; el torneo apertura de [[2005]] a pesar de todo, ESPOLI jugó en la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] y consiguió el campeonato de ascenso, con jerarquía bajo la batuta de Carlos Calderón venció a sus rivales, derroto en la final a [[Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo|Liga de Portoviejo]] estaba empatando por 1 gol.
Era entonces tiempo de cambiar, la [[Escuela Superior de Policía Alberto Enriquez Gallo|Escuela Superior de Policía]] decidió entregar el equipo de fútbol a un grupo de dirigentes entre los que estaban Marcelo Tamayo, José Vinueza y Jorge Pástor, todo para poder enfrentar de mejor manera los nuevos retos que se venían para el equipo.
'''Apertura [[2005]]''' ESPOLI regresa a la categoría máxima del fútbol ecuatoriano y su retorno se marca con categoría consigue así su segundo ascenso de la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] del Fútbol Ecuatoriano en un cómplice del ascenso del equipo policial, a cargo del equipo continuaba el Profe Carlos Calderón cómplice del ascenso.
 
De nuevo tuvo otra pésima participación en la primera etapa de la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] en el año [[2006]], en la cual quedó último puesto, con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo policial, y descendió de nuevo a la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] por segunda vez en su historia, ante el [[Club Deportivo Cuenca (Ecuador)|Deportivo Cuenca]] el [[14 de mayo]] de [[2006]]. Perdió 1 a 0.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua06.html Ecuador 2006 - RSSSF]</ref>
Entre mediados de [[2006]] y [[2007]], el Espoli jugó nuevamente en la [[Serie B de Ecuador|Serie B]]. Su último partido del torneo fue ante el [[Manta Fútbol Club|Manta FC]] que se disputó en [[2007]], el [[8 de diciembre]]. Iba venciendo 3 a 0, y ocupó el segundo lugar del torneo, regresando así nuevamente, para el año [[2008]] a la categoría de Primera.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua2-07ecua07.html Ecuador Second Level 2007 - RSSSF]</ref>
 
A mediados de [[2007]], el club sufrió de nuevo la suspensión del [[Estadio Olímpico Guillermo Albornoz|Estadio Guillermo Albornoz]] en la ciudad de [[Cayambe]], en el que no jugaba como local y esta racha gloriosa se interrumpió en el último partido del cuadro policial, que se jugó en dicho estadio, en la ciudad de [[Cayambe]] ante [[Liga Deportiva Universitaria de Loja|LDU de Loja]]. Ocurrió el [[4 de agosto]]. Iba venciendo 1 a 0 y se suspendió el partido, por el fuerte viento en la ciudad de [[Cayambe]]. Por ello, los policiales tuvieron que decidir buscar y cambiar el escenario nuevamente fuera de la provincia de [[Pichincha (provincia)|Pichincha]] donde de nuevo se interrumpió el primer partido del cuadro policial que se jugó en [[Latacunga]] en esta temporada ante la [[Club Deportivo Universidad Católica del Ecuador|Universidad Católica]], Ocurrió el [[18 de agosto]] de [[2007]]. Empataron 1 a 1.
 
En la primera etapa de la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] en el año [[2006]], tras un mal comienzo en el torneo, Carlos Calderón, deja el equipo, al final esta decisión no sirvió de nada, ESPOLI por segunda vez desciende a la [[Serie B de Ecuador|categoría B]] del fútbol nacional.
 
Espoli se estrenó el sábado 10 de marzo ante [[Club Técnico Universitario|Técnico Universitario]] en [[Cayambe]]. Ganó con un claro 3-0, pero el camino no fue así de fácil. Las diferencias con la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] eran notorias. Los campos de juego en pésimo estado, los malos arbitrajes y el juego brusco sorprendieron a un plantel acostumbrado a disputar en los últimos años el Campeonato.
 
Conforme fueron pasando los partidos desaparecieron los fantasmas, el plantel mostró una gran mejoría en la segunda fase con un esquema ordenado del cuadro policia. constituyeron en figuras del plantel.
 
Ocho fechas antes de la terminación del certamen se aseguró el ansiado retorno al derrotar 2-1 a [[Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo|Liga de Portoviejo]] en [[Latacunga]]. Hoy se prepara para festejar el regreso con sus hinchas en su casa.
 
En la primera etapa de la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] en el año [[2006]], ESPOLI tenía muchas metas que alcanzar, pero otro descenso se cruzó en su camino, eran tiempos difíciles cuenta el general José Vinueza, por lo que no se pudo retener a Carlos Calderón como técnico del ESPOLI, lo que al finalizar el mes de mayo de [[2006]] se terminó perdiendo la categoría y cayendo en una profunda crisis económica, deportiva, social e institucional para ESPOLI en los años [[2004]], [[2005]], [[2006]] y [[2007]].
 
Llega entonces para dirigir al ESPOLI en al campeonato de la [[Serie B de Ecuador|Serie B]], el Profe [[Salvador Ragussa]], ESPOLI vence en el último encuentro al [[Manta Fútbol Club|Manta F.C.]] por 3 goles a 0, a lo largo de todo el año de competición, la hinchada del ESPOLI apoyó a su equipo como nunca, cada partido que se jugaba fuera o dentro de la ciudad, los estadios se poblaban de camisetas azules y grises con el escudo del club policial en el pecho.
Esto le significó a ESPOLI no solo el retorno a la categoría máxima del fútbol ecuatoriano sino el cariño de toda su gente, ESPOLI sigue llenando de alegría los corazones de miles de hinchas del equipo, su parcialidad ha ido creciendo a nivel nacional, cuando el equipo juega de visita, en muchas ocasiones las ciudades se visten de azul para recibir a sus jugadores.
 
En [[2009]], el club sufrió de nuevo la suspensión del [[Estadio La Cocha]] en la ciudad de [[Latacunga]], donde jugaba como local y esta racha gloriosa se interrumpió en el último partido del cuadro policial, que se jugó en dicho estadio, en la ciudad de [[Latacunga]] ante [[Club Sport Emelec|Emelec]]. Ocurrió el [[9 de mayo]]. Derrotó 1 a 2 y se suspendió el partido, por los incidentes suscitados y la sanción del cuadro policial en el [[Estadio La Cocha]] de [[Latacunga]]. De nuevo , los policiales tuvieron que decidir buscar y cambiar de escenario dentro de la provincia de [[Pichincha (provincia)|Pichincha]] con todo y hoy optaron por ir al [[Estadio Olímpico Atahualpa]] en la ciudad de [[Quito]], donde el Espoli si jugó como local en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]] con todo desde julio de [[2009]] donde Espoli es el club policial que si se jugó como local en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]] con todo después de 10 años. Así lo dio a conocer el síndico del cuadro policial, Dr. Francisco Medrano, quien confirmó que tienen derecho de jugar para julio de [[2009]] el Espoli va a jugar en un diferente estadio de la [[Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha]] (AFNA), si lo harán en el [[Estadio Olímpico Atahualpa|Olímpico Atahualpa]] (hogar de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección Ecuatoriana de Fútbol]] y de los equipos quiteños como el [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]], [[Club Deportivo El Nacional|El Nacional]] y la [[Club Deportivo Universidad Católica del Ecuador|Universidad Católica]]).