Diferencia entre revisiones de «Caballo de Troya (saga)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.0.8.11 a la última edición de Prometheus usando monobook-suite
Línea 1:
{{noneutralidad}}
'''''Caballo de Troya''''' es una serie de nueve libros de investigación (a julio de 2009 se han publicado ocho, faltando el último por escribir y publicarse) escritos por el periodista español [[Juan José Benítez]].
 
'''''Caballo de Troya''''' es una serie de nueve libros de investigación (a mayo de 2009 se han publicado ocho, faltando el último por escribir y publicarse) escritos por el periodista español [[Juan José Benítez]]. Existe una controversia con respecto a numerosos aspectos de los libros de esta saga que han llevado a la discusión de si se trata de un texto de ficción o no. El mismo autor hace afirmaciones ambiguas, dando a entender que se basa en hechos reales investigados por él, pero mezclados con ficción novelesca, por lo que la controversia continua. Dichas afirmaciones pueden ser revisadas en los epílogos de las diferentes ediciones de estos libros y diversas afirmaciones del autor en su pagina web.
 
== Trama ==
Línea 38 ⟶ 40:
http://www.astronomia2009.es/Zona_Articulos/La_nueva_mirada_de_Galileo/El_Universo_mas_alla_de_lo_visible.html
 
Para comprender esta última cuestión, hay que recordar, tal y como recoge el enlace, que existen longitudes de onda que nuestros ojos no pueden percibir, como es el caso de las bandas de rayos gamma, rayos X, ultravioleta, infrarrojo, radio... ¿Qué ocurriría si un objeto emite energía en dichas longitudes de onda? Pues simplemente que nuestros ojos no lo captarían y el objeto permanecería invisible para nosotros. Necesitaríamos instrumentos especiales (espectrómetros) para poder detectar que está ahí, sensibles a tales frecuencias. Es decir, imaginemos una bombilla que emite luz roja (700nm), y comparémosla con una bombilla especial capaz de emitir luz a 1nm (rayos X). La emisión procedente de la primera sería perceptible por nuestros ojos, pero, en cambio, la luz procedente de la segunda sería totalmente invisible, aunque verdaderamente está ahí, pudiendo ser capturada y analizada por un espectrómetro sensible a tales frecuencias. En Caballo de Troya, el instrumento utilizado por el mayor es conocido por "las "crótalos", el cual, llevándolo a los ojos, permite visualizar la nave cuando se encuentra en ese estado.
 
== Enlaces externos ==
Línea 44 ⟶ 46:
* [http://www.jjbenitez.com/ Página oficial del escritor, periodista e investigador J.J. Benítez]
* [http://www.planetabenitez.com/n-cdt.htm Sección Caballo de Troya]
* [http://esceptica.net/generacion/27/j-j-benitez-y-caballo-de-troya Sobre el debate generado en torno a la novela]
 
[[Categoría:Novelas de España|Caballo de Troya]]