Diferencia entre revisiones de «Tyrannosaurus rex»

Contenido eliminado Contenido añadido
caracteristicas del t- rex
m Revertidos los cambios de 201.127.76.39 (disc.) a la última edición de Mario modesto
Línea 35:
[[Archivo:Trex1.png|thumb|left|250px|El tamaño del ''Tyrannosaurus rex'' comparado al de un [[humano]].]]
 
El tiranosaurio medía aproximadamente 1514 [[metro|m]] de [[Unidad de longitud|longitud]] y llegaba hasta los 65,6.5 metros de [[Alto dimensional|altura]], con un [[peso]] estimado de 76[[tonelada|t]]<ref name=weight>[http://www.unearthingtrex.com/pages/rex_traits.html#weight Unearthing T. rex : T.rex In-Depth : Traits]. Retrieved on [[11 de diciembre|December 11]], [[2005]].</ref>.<ref name="ericksonetal2004">Erickson, G.M., Makovicky, P.J., Currie, P.J., Norell, M.A., Yerby, S.A., & Brochu, C.A. 2004. Gigantism and comparative life-history parameters of tyrannosaurid dinosaurs. ''Nature'' 430: 772-775.</ref> El tiranosaurio poseía un gran cráneo de 1,60 m provisto de [[fenestra]]s [[ojo|oculares]] y [[nariz|nasales]]. Su cráneo presenta un gran número de huesos fusionados, supliendo la movilidad por una estructura más maciza, cosa inusual en los terópodos, que por lo general tenían huesos ligeros. El cuello era grueso, musculoso y corto. Se dice que el tyrannosaurus rex era el animal màs feroz y fuerte que ha existido en toda la historia y ningun carnivoro incluyendo el [[gigantosaurus]] podria rivalizar con este tiranosaurido.
 
[[Archivo:Tyrannosaurus (arm).jpg|185px|thumb|left|[[Brazo]] de tiranosaurio.]]
Línea 45:
[[Archivo:Tyrannosaurus (jaws).jpg|200px|thumb|Mandibula de tiranosaurio.]]
 
Las grandes mandíbulas del tiranosaurio medían 1,4 m y estaban llenas de afilados dientes curvos de 19 cm. Estudios recientes de finales de 2007 y principios de 2008, sugieren que este dinosaurio tuvo la mordedura más poderosa de todos los [[depredador (biología)|depredadores]], con una fuerza de presión de más de 4&nbsp;toneladas, lo que demuestra que seria ganador en cualquier batalla incluyendo a carnivoros como [[carcharodontosaurio]], [[mapusaurus]] o [[gigantosaurus]],<ref>Erickson GM, Van Kirk SD (1996). "Bite-Force Estimation for Tyrannosaurus rex from Tooth-Marked Bones". Nature '''382''': 706–708.</ref> aunque un [[pliosaurio]], denominado ''[[depredador X]]'' encontrado en 2009 en el [[ártico]] podría tener haber ejercido una presión con su mordida 4 veces mayor, además de haber sido más grande.<ref>[http://www.eluniverso.com/2009/03/17/1/1430/F5AA1AB0E4E64FD297FAECC4F60D717C.html Fósil mounstruo marino destrona al Tiranosaurio]. El Universo. 17 de marzo de 2009.</ref><ref>[http://www.eluniverso.com/2009/03/17/1/1430/F5AA1AB0E4E64FD297FAECC4F60D717C.html http://www.abc.es/20090316/nacional-sociedad/mayor-depredador-historia-vivia-200903162236.html El mayor depredador de la historia vivía en el mar y pesaba 45 toneladas]. ABC. 17 de marzo de 2009.</ref>
 
El tiranosaurio, al igual que todos los terópodos, era [[bípedo]]. Sus patas estaban dotadas de un [[tejido (biología)|tejido]] almohadillado. Este tejido también funcionaba como un resorte. Los huesos largos de las patas se fusionan entre sí para transferir las fuerzas mayores generadas por sus pisadas fuertes, por las piernas y hacia el resto del cuerpo.