Diferencia entre revisiones de «Genocidio de Ruanda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Durmieu (discusión · contribs.)
m Borrado una frase sin sentido, posiblemente vandalismo
Durmieu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27665439 de Durmieu (disc.)
Línea 130:
Esta fecha es considerada como el final del genocidio. Aun así, en los campos de refugiados, la enfermedad y más asesinatos acaban con la vida de miles de personas. Para evaluar el conflicto y poder conocer las pérdidas en vidas humanas, las Naciones Unidas, la organización de Médicos por los [[Derechos Humanos]] (PHRUSA)
<ref>http://www.phrusa.org"</ref>(ONG encargada de hallar sobre el terreno pruebas fehacientes de que hubo genocidio a petición del Tribunal Internacional de La Haya y que llegó a exhumar en una sola fosa hasta 500 muertos, la mayoría asesinados a machete) y otros organismos, realizan diversos estudios y acuerdan que fue durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 1994 (más o menos 100 días) cuando se produjeron la mayoría de los asesinatos que costaron la vida a 800.000 ruandeses. Por último, la comisión de expertos de la ONU encargada de investigar las matanzas, aun reconociendo que tanto los tutsis como hutus habían cometido "crímenes contra la humanidad", concluyó:
{{cita|hay indicios evidentes de que han sido perpetrados actos de genocidio contra el grupo tutsi por parte de elementos hutus, de manera concertada, planificada, sistemática y metódica.}}el genocidio es derecho de la gente a cagar en un citio por eso genosidio -geno de gente y cidio de citio-
 
== Referencias ==