Diferencia entre revisiones de «Sanfermines»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27681129 de 88.6.134.60 (disc.)
Línea 6:
Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el ''“[[Encierro de toros|Encierro]]”'', que consiste en una carrera de unos 800 [[metro]]s delante de los [[toro (animal)|toros]] y que culmina en la [[plaza de toros]]. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.
 
== Introducción histórica ==
==Los ItienenSanfermines tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculado también a la difusión que les dio [[Ernest Hemingway]]; se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media.
 
Tres celebraciones independientes están en su origen: los actos religiosos en honor a San Fermín, desde antes del siglo XII, las ferias comerciales y las corridas de toros, documentadas ambas desde el siglo XIV. Los pamploneses celebraban a san Fermín el 24 de septiembre. Cansados de las inclemencias climatológicas del otoño, los pamploneses deciden en 1591 trasladar la fiesta del co-patrono de [[Navarra]], San Fermín, al 7 de julio.<ref>San Fermín es co-patrono de Navarra desde el 14 de abril de 1657.</ref> La coincidencia por azar en las mismas fechas de solemnidad religiosa, bullicio ferial y toros dan el carácter a los Sanfermines que hoy conocemos.<ref>La Asociación de la Prensa explica así el surgimiento de la fiesta: "Documentos históricos atestiguan que el culto a San Fermín en Navarra data del siglo XII. En ellos se relata que el obispo Pedro de París, también llamado Pedro de Artajona, elevó la categoría litúrgica de las misas en honor al Santo. Éste fue posiblemente el origen de la procesión. El obispo de Pamplona consiguió para la ciudad la primera reliquia: un hueso de la cabeza del mártir. Después se trajeron más reliquias: otro hueso del cráneo, que se instaló en el pecho de la imagen de San Fermín en la iglesia San Lorenzo en 1572, y la mitad superior del fémur
Línea 16 ⟶ 17:
 
El escritor [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Ernest Hemingway]] fue uno de los que contribuyeron a propagarlos mediante su libro '''Fiesta'''. Están considerados como una de las mejores celebraciones del mundo, junto a los Carnavales de [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], de Venecia y de Colonia, y la [[Oktoberfest|Feria de la Cerveza]] de [[Múnich]]. La población de Pamplona durante esta semana de fiestas pasa de 190.000 habitantes a más de 2.800.000 personas.
 
Los San Fermines se celebran desde el 6 de julio asta 14 de julio.
 
== Orígenes ==