Diferencia entre revisiones de «Pit bull terrier americano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Estándar A.D.B.A - U.K.C
Revertidos los cambios de 164.77.211.200 a la última edición de McMalamute usando monobook-suite (sin wikificar. Estaba mejor el anterior)
Línea 30:
El American Pit Bull Terrier es reconocido por varios registros, siendo ADBA Y UKC los más antiguos y prestigiosos.
 
== Estándar de la FIAPBT ==
'''American Dog Breeders Asociations.(A.D.B.A.)'''
 
*'''Cabeza''': una cabeza exagerada, simplemente le hará llevar un peso excesivo que le restara funcionalidad a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo. Un A.P.B.T., a todos los efectos proporcionado en la cabeza, debe aparentar las dos terceras partes la anchura de los hombros, y ser un 25% más ancho en las mejillas que en el cuello a la base del cráneo. Desde la parte trasera del cráneo hasta el stop, debe ser la misma distancia que desde el stop hasta la punta de la nariz. El hocico será recto y de forma cuadrada. La profundidad desde la parte más alta de la cabeza hasta la parte más baja de la mandíbula, es importante. La mandíbula se cierra por el músculo fosa temporal, ejerciendo la presión que necesita el animal sobre el proceso coronoide. La cabeza tendrá una forma de cuña vista desde arriba o de lado, y cuando es vista de frente es redonda. No se aceptan perros con mucho labio.
•Ojos *'''Ojos''': losLos ojos son redondos y oscuros., separados entre sí y situados en una posición muy baja.deben estánser admitidoscolor amarillos todoscomo los colores.muestra losla parpadosfoto serandel deperro colorblanco negrocon gris.
 
*'''Dentadura:''' Se admite el cierre en tijera (preferido), en tenaza y el prognatismo leve. Lo más importante en la dentadura de un A.P.B.T., que además, los Jueces oficiales de esta raza canina es lo que tienen en cuenta en un examen del Standard, son los colmillos, que deben deslizarse los superiores por detrás de los inferiores.
• Apariencia general :
Vistola denariz lado,depende eldel pitbullcolor esdel perro cuadrado,si es decirblanco presentadebe laser mismared longitudnose desde eles hombro hastagris la nalgadebe quede desdetener el hombrogris hasta el suelo.labio de abajo
*'''Cuello:''' El cuello debe estar fuertemente musculado hasta la base del cráneo.
• Cabeza :
La conformación general del craneo puede ser variable, visto desde arriba o de perfil tiene forma de cuña, visto frontalmente es redondo. desde el frontal debe tener unas dimensiones equivalentes a dos tercios de la anchura de los hombros. esta misma proporción es la que hay entre el vertice de la cabeza hasta el stop, y entre el stop y la punta de la nariz. la mandibula ha de estar bien encajada y los dientes han de encajar con el llamado "cierre de tijera".
•Cuello : es potente, muy musculoso hasta la base del craneo.
•Lomo : el lomo es corto y fuerte.
•Toráx :profundo y bien moldeado, es estrecho, su funcionamiento es más eficaz cuanto mayor sea su capacidad de contraerse y dilatarse.
•Tren anterior : el tren anterior es pesado, solido y fuerte.
•Tren posterior : presenta cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.
 
*'''Tren trasero:''' Este es el tren motriz de cualquier animal de cuatro patas. Un 80% del trabajo de un A.P.B.T., se desarrolla en sus caderas y piernas traseras. Una cadera larga e inclinada es sumamente importante, pues dará más punto de apoyo al fémur, y éste debe ser más corto que la tibia. La cadera debe ser amplia. Al ser de esta manera llevará consigo una amplia zona lumbar, permitiendo así una gran superficie para la inserción de los músculos del glúteo y del bíceps femoral, que son los más grandes motores del tren motriz.
Región facial :
•Nariz: el revés de la nariz esta bien desarrollado, con los orificios nasales bien anchos, el color no tiene importancia.
•Ojos : son redondos, atentos, situados en la parte baja del craneo. estan admitidas todas las coloraciones.
•Orejas :cortadas o sin cortar, tienen un arranque alto, carecen de pliegues y su porte es recto.
 
*'''Parte delantera:''' El perro deberá tener las costillas profundas. Son anchas arriba, estrechándose hacia la parte de abajo. Las costillas albergan los pulmones, los cuales no son depósitos, sino bombas. Las costillas actúan como un fuelle. Su eficacia, esta relacionada en la diferencia entre el volumen de contracción y de expansión. La profundidad de las costillas, da más sitio para pulmones más grandes. Los hombros, deberán estar un poco más anchos que las costillas a la altura de la octava costilla. Hombros demasiado estrechos no aguantaran una estructura muscular adecuada, pero también una estructura de hombros demasiado ancha, hace lento al animal y le añade demasiado peso innecesario. La escápula debe estar a 45 grados, o algo menos, de ángulo al suelo, y esta será ancha y plana. Los codos deben asentarse planos, con el húmero en un recorrido casi paralelo a la espina dorsal. El codo tiene que llegar por debajo de las costillas. El antebrazo, debe ser solo un poco más largo que el húmero y este debe ser grueso y sólido, casi dos veces el grosor de los metatarsianos, a la altura del corvejón. Las patas delanteras y hombros, deben de ser capaces de aguantar mucho trabajo y el grosor de las mismas aquí puede llegar a ser una virtud. Los pies, deben ser pequeños e insertados altos en las ranillas o trabaderas.
Extremidades
•Hombros : los hombros tienen una amplitud ligeramente superior a la caja toracica a la altura de la octava costilla. los hombros demasiado estrechos no sostienen una musculatura adecuada para un perro que tiene que ser ágil y fuerte, los hombros demasiado anchos causan lentitud y pesadez en el movimiento y por lo tanto lo hacen más vulnerable.
•Codos : planos, fuertes, dan gran elastisidad al movimiento.
•Húmero: debe resultar lo mas paralelo posible a la columna vertebral.
•Patas: las patas son pequeños y se apoyan sobre las falanges.
•Cola (Espira): es gruesa en la base, acabada en punta y larga hasta el corvejón. El porte es bastante bajo.
 
*'''Rabo:''' El rabo estará insertado bajo; debe ser de largo hasta un poco antes de llegar a los corvejones. Este, tiene una base gruesa disminuyendo hasta el final. Debe tener forma de manivela cuando el perro esta relajado.
Movimiento :
El pitbull tiene movimientos ligeros y elasticos, pero que ponen de manifiesto su fuerza y su proverbial valentia.
 
*'''Manto:''' El manto, puede ser de cualquier color o combinación de los mismos. Debe ser corto y fuerte. El lustre del manto normalmente refleja la salud del A.P.B.T., señal de vital importancia.
 
*'''Piel:''' Debe ser gruesa y suelta, pero no con pliegues, a excepción del cuello y pecho, que debe estar lo suficientemente suelta para mostrar algunos pliegues verticales.
Pelaje
•Piel: la piel es gruesa, sin pliegues, bien pegada al cuerpo en todas partes a excepción de cuello y torax.
•Manto: el pelo corto, compacto, aspero y tupido. Están aceptados todos los colores.
 
*'''Altura a la cruz:''' La altura a la cruz de los machos puede variar entre los 38 cm, hasta los 48 cm, y en las hembras, desde los 35 cm, hasta los 45 cm
'''United Kennel Club (U.K.C.)'''
 
*'''Peso:''' A pesar de lo que mucha gente cree, los A.P.B.T. es una raza canina pequeña a lo sumo mediana, encontrando el peso de los machos que puede variar entre los 16 kg, hasta los 35 kg, y las hembras desde los 13 kg, hasta los 28 kg Uno puede tener un ejemplar puro de A.P.B.T. que pese tres o cuatro kilogramos por encima de estos pesos, pero desde luego tendría que estar gordo.
Región facial :
•Cabeza : longitud mediana, con una forma rectangular. craneo plano y ancho, con orejas de implantación alta, mejillas prominentes y sin arrugas.
•Hocico : es cuadrado, amplio y profundo. las mandibulas son prominentes y robustas. los dientes superiores tienden a encajar prefectamente por la parte exterior de los dientes inferiores.
•Orejas : pueden estar cortadas o no. su inserción debe de ser alta y han de carecer de pliegues. son mas bien cortas y se llevan erectas.
•Ojos : los ojos son redondos y oscuros. separados entre sí y situados en una posición muy baja. están admitidos todos los colores. los parpados seran de color negro.
•Nariz : los orificios nasales son anchos y despejados. están admitidos todos los colores.
 
*'''Aspecto general:''' El A.P.B.T. deberá ser cuadrado visto de lado, que la distancia desde el hombro hasta el punto de la cadera sea igual a la distancia del hombro hasta el suelo. El animal pisara alto y tendrá un máximo punto de apoyo para su peso corporal.
Extremidades
•Cuello : musculoso, ligeramente arqueado, pronunciado desde los hombros hasta la cabeza, sin
pliegues.
•Hombros : fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientadas hacia abajo.
•Cola : corta en proporción con la talla del perro. inserción baja que se estrecha hacia la punta. no debe de ser arrastrada. no se aceptan las colas amputadas.
•Patas : grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. pies de mediana dimensiones con dedos arqueados, su paso es ligero y firme, no se muestra torpe ni inseguro.
•Lomo : corto y fuerte. se halla ligeramente inclinado sobre la grupa. un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.
•Torax : profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible.
Tostillas : unidas, bien visibles, las posteriores son muy anchas.
•Muslo : largo, con musculos muy desarrollados. corvejones bajos y rectos.
 
El American Pit Bull Terrier es un atleta completo. Su morfología esta solicitada para la velocidad, potencia, agilidad y vigor. Deberá estar equilibrado en todas las direcciones, demasiado de una cosa le roba de otra, a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo.
Pelaje
•Manto : debe de ser brillante con pelo corto y áspero.
•Color : cualquier color y distribución.
 
•Peso : son preferibles los siguientes valores : hembras de 13 a 23 kg, machos de 16 a 27 kg.
 
== Referencias ==