Diferencia entre revisiones de «Club Social Cultural y Deportivo Espoli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.23.107 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
Nombre = Espoli|
Nombre Completo = Club Deportivo Espoli|
Apodo(s) = ''Policiales, Equipo Policial, La Poli, Chapita, Gallito, Los Gallos, Los Galleros''|
Fundación = [[5 de febrero]] de [[1986]] ({{edad|5|02|1986}})|
Estadio = [[Estadio Olímpico Atahualpa]]<br />[[Quito]], [[Ecuador]] |
Línea 27:
 
== Historia ==
Hablar del ESPOLI es hablar de buen fútbol, del que se teje sobre el césped de juego y se graba para siempre en la retina de cada hincha, el famoso juego bonito, el de toque fino, siempre ha sido la principal carta de presentación del ESPOLI, desde [[Ecuador]] hacia el mundo. Cuando los rivales se enfrentan a nuestra gloriosa Institución, sienten una motivación extra, lo que hace que la ESPOLI dispute una final fecha a fecha, siempre fiel a su historia, a sus hinchas y a su juego, ESPOLI nunca se esconde, nunca se encierra, siempre busca tener el balón, el ataque certero y juego ofensivo. Los hinchas del ESPOLI se deleitan del juego que su equipo les brinda cada partido, viven de él, se alimentan de él, “Vivir con ESPOLI es vivir” “La Locura y la Pasión no se comparan” solo ESPOLI, solo ESPOLI.
 
[[Quito]] una ciudad con más de 2 millones de habitantes rodeada sobre los exhuberantes faldas del volcán [[Pichincha]], rodeada desde la [[Mitad del Mundo]] atravesada por la línea equinoccial y a 2.850 metros sobre el nivel del mar, Capital del [[Ecuador]], Ciudad de la [[Mitad del Mundo]], Ciudad Franciscana, Patrimonio Cultural de la Humanidad y Luz de América. Reconocida en el [[Ecuador]] por el [[Teleférico]], por los buses modernos como el [[Trolebús de Quito|Trolebús]], el [[Ecovía]] y el [[Metrobus-Q]], por la gran ciudad moderna, por la gran ciudad de la modernización, por los edificios modernos de la gran ciudad, por las atracciones turísticas de la gran ciudad como el Panecillo, el Centro Histórico y Casco Colonial de la capital, por el Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la [[UNESCO]], por los parques, plazas, iglesias, conventos, monumentos, teatros, centros culturales, museos y todos los lugares y barrios tradicionales y populares del Centro Histórico y Casco Colonial de la capital, por los parques, plazas, monumentos, museos y todos los lugares, negocios y centros culturales, deportivos, industriales, comerciales y financieros de la gran ciudad, por todas las calles y avenidas de la gran ciudad, por todos los sectores y barrios de la gran ciudad, por los valles y las zonas aledañas de la gran ciudad, por el empuje de su gente, sus arraigadas tradiciones, sus arraigadas populares, las bellezas de la altivez de sus mujeres, los valores de la fuerza de sus hombres y los equipos quiteños tales como la [[Liga Deportiva Universitaria de Quito]], el [[Sociedad Deportiva Aucas|Aucas]], el [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]], [[Club Deportivo El Nacional|El Nacional]], la [[Club Deportivo Universidad Católica del Ecuador|Universidad Católica]], el [[Club Deportivo América|América de Quito]] y por su puesto no podía faltar el Espoli.{{cita requerida}}