Diferencia entre revisiones de «Curanto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.121.33 a la última edición de Lin linao
Línea 1:
[[Título del enlace]][[Imagen:S4021265.JPG|thumb|250px|Plato de curanto a la olla o pulmay]]
==El '''curanto''' {{etimología|mapudungun|kurantu|pedregal}} es una comida típica de [[Chile]], procedente de [[Chiloé]], y que en la actualidad se ha difundido por el sur de Chile y la [[Patagonia Argentina]]. Tradicionalmente se prepara al aire libre, llevando el nombre de "curanto en hoyo", es decir el que está hecho en un pozo cavado en la tierra, aproximadamente de un metro y medio de profundidad. El fondo se cubre con piedras que se calientan en una fogata. Cuando están al rojo vivo se retiran los tizones y se comienza a colocar los ingredientes.
El
== '''curanto''' {{etimología|mapudungun|kurantu|pedregal}} es una comida típica de [[Chile]], procedente de [[Chiloé]], y que en la actualidad se ha difundido por el sur de Chile y la [[Patagonia Argentina]]. Tradicionalmente se prepara al aire libre, llevando el nombre de "curanto en hoyo", es decir el que está hecho en un pozo cavado en la tierra, aproximadamente de un metro y medio de profundidad. El fondo se cubre con piedras que se calientan en una fogata. Cuando están al rojo vivo se retiran los tizones y se comienza a colocar los ingredientes.
 
La preparación del curanto en hoyo toma bastante tiempo, lo que puede constituir un evento social en si mismo, sobre todo si se tiene en cuenta que el trabajo que demanda hacerlo requiere de la participación de alrededor cinco o más personas. Además del hoyo que previamente se debe haber hecho, está la selección y limpieza de los mariscos que se usarán, además de la fabricación de los productos de [[Solanum tuberosum|papa]]: el [[milcao]] y el [[chapalele]]. Después viene todo el armado del curanto y su sellado para permitir una cocción al vapor y con toques de ahumado, que povocan el contacto directo de las piedras al rojo.
Línea 9 ⟶ 8:
== Preparación ==
 
Primero se colocan los [[marisco]]s (ocasionalmente también distintos tipos de [[pescado]]), [[carne]], [[patata|papa]]s, embutidos o [[longaniza]]s, [[chapalele]]s, [[milcao]]s y [[verdura]]s como [[haba]]s y [[arveja]]s. Las cantidades no son fijas, la idea es que haya un poco de todo. Cada capa de ingredientes se cubre con las grandes [[hoja]]s de una planta llamada [[Gunnera tinctoria|pangue]] o nalca, o en su defecto, con hojas de [[parra]] o de [[repollo]]. Todo esto se cubre con tierra, champas y sacos mojados, simulando una gran [[olla a presión]], en la que se cuecen los alimentos durante una hora o un poco más.
----
 
----
 
----
 
----
 
----
[[verdura]]s como [[haba]]s y [[arveja]]s. Las cantidades no son fijas, la idea es que haya un poco de todo. Cada capa de ingredientes se cubre con las grandes [[hoja]]s de una planta llamada [[Gunnera tinctoria|pangue]] o nalca, o en su defecto, con hojas de [[parra]] o de [[repollo]]. Todo esto se cubre con tierra, champas y sacos mojados, simulando una gran [[olla a presión]], en la que se cuecen los alimentos durante una hora o un poco más.
 
Se puede preparar también en una [[olla]] grande, que se calienta sobre una fogata o parrilla o en una olla a presión. En este caso, el "curanto en olla" recibe el nombre de "pulmay" en la zona central de Chile.
Línea 29 ⟶ 18:
== Véase también ==
*[[Pachamanca]] (Perú)
*[[Hangi]] (Nueva Zelanda) ==
*[[Kalua]] (Hawaii)
'''''Texto en negrita''<math>Escribe aquí una fórmulajb222x54c5dsc97we8*== Enlaces externos ==
 
== Enlaces externos ==
{{commons}}
{{IprReceta}}
Línea 41 ⟶ 32:
[[en:Curanto]]
[[sv:Curanto]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
alejandra perez