Diferencia entre revisiones de «Fermentación»

Contenido eliminado Contenido añadido
ZEN ic (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de ZEN ic (disc.) a la última edición de HUB
Línea 7:
El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de [[oxígeno]]; ello significa que el aceptor final de los [[electrón|electrones]] del [[Nicotinamida adenina dinucleótido|NADH]] producido en la [[glucólisis]] no es el oxígeno, sino un [[compuesto orgánico]] que se [[reducción|reducirá]] para poder [[oxidación|reoxidar]] el NADH a NAD<sup>+</sup>. El compuesto orgánico que se reduce ([[acetaldehído]], [[piruvato]], ...) es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente.
 
En los [[ser vivo|seres vivos]], la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la [[mitocondria]] ni la [[cadena respiratoria]]. Son propias de los [[microorganismo]]s, como algunas [[bacteria]]s y [[levadura]]s. También se produce la fermentación en la mayoría de las [[célula]]s de los [[animales]] (incluido el [[homo sapiens]]hombre), excepto en las [[neurona]]s que mueren rápidamente si no pueden realizar la [[respiración celular]]; algunas células, como los [[eritrocito]]s, carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el [[tejido muscular]] de los [[animalia|animales]] realiza la [[fermentación láctica]] cuando el aporte de [[oxígeno]] a las [[célula]]s musculares no es suficiente para el [[metabolismo]] [[aerobio]] y la [[contracción muscular]].
 
Desde el punto de vista energético, las fermentaciones son muy poco rentables si se comparan con la [[respiración aerobia]], ya que a partir de una [[molécula]] de [[glucosa]] sólo se obtienen 2 moléculas de [[Adenosín trifosfato|ATP]], mientras que en la respiración se producen 36. Esto se debe a la oxidación del NADH, que en lugar de penetrar en la cadena respiratoria, cede sus electrones a compuestos orgánicos con poco poder oxidante.