Diferencia entre revisiones de «Ebriedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.126.2 a la última edición de Ketamino
Línea 4:
== Actitudes culturales ==
[[Archivo:Policias molestando a un borracho.jpg|thumb|225px|Policías molestando a un ebrio en [[México]].]]
Muchas sociedades tienen [[estereotipo]]s culturales asociados con la ebriedad; mientras algunos consideran a aquellos capaces de beber grandes cantidades de alcohol como dignos de respeto, otros lo consideran como un serio problema [[moral]]{{demostrar}}. Discutiblemente, tal actitud se puede abordar como patológica, puesto que puede conducir al alcoholismo. En muchos lugares públicos donde se consumen bebidas alcohólicas tales como los bares, el hecho de rechazar el consumo de alcohol puede ser interpretado como negativo y por lo tanto puede generar la desaprobación social del grupo. Sin embargo, una persona intoxicada con alcohol frecuentemente se considera incapaz de controlar sus límites naturales de consumo y por consiguiente puede ser tratada con desconsideración, debido a las molestias que puede ocasionar su estado.
Muchas sociedades tienen [[estereotipo]]s culturales asociados con la ebriedad;[[Javier "Borracho" Tobar]]
 
Los primeros síntomas de la embriaguez normalmente son considerados positivos, por lo menos inicialmente. Cuando los efectos disminuyen, comienza una [[resaca]] asociada con la ebriedad, como resultado de la [[deshidratación]] y agotamiento.
 
Los antiguos [[Grecia|griegos]] creyeron que podían prevenir la ebriedad al poner un pedazo de [[amatista]] en los vasos o en la boca mientras se bebía. Y de hecho, el nombre de la gema se refiere a esta creencia (en [[griego antiguo]] ''a-methyst'' significa 'no intoxicado').
 
Muchas religiones desalientan o prohíben el consumo del alcohol. El [[Corán]], el libro del [[Islam]], declara que [[Dios]] prohíbe a la humanidad el consumo del alcohol debido a los efectos dañinos para el cuerpo, para la vida y la familia del consumidor, por problemas sociales que acarrea, y la distracción del pensamiento hacia Dios.
 
Según el [[catecismo]] de los estados católicos de la iglesia en el párrafo 2290: «''la virtud del temple nos dispone evitar cada clase de exceso: el abuso del alimento, del alcohol, del tabaco, o de la medicina. Los que incurren en culpabilidad grave, que por embriaguez o un amor de la velocidad, ponen en peligro su propia seguridad y la de otros en el camino, en el mar, o en el aire''». Asimismo en el libro de Proverbios aparece el siguiente texto: «''Dad la cerveza al desfallecido, Y el vino a los de amargo ánimo: Beban, y olvídense de su necesidad, Y de su miseria no se acuerden más''». La [[Iglesia]] no prohíbe el consumo del alcohol si se hace dentro de la moderación.
 
Los [[budismo|budistas]] se abstienen del alcohol para evitar dañar a otros inadvertidamente. La intoxicación de la mente también está en desacuerdo con la enseñanza de la meditación.
 
== Véase también ==