Diferencia entre revisiones de «Nuestra Señora de Guadalupe (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.42.24.247 a la última edición de Pany Pany
Línea 309:
 
==== El autor indígena del ayate ====
 
De hecho, durante una investigación formal de la tela en [[1556]] (año de la supuesta escritura del ''Nican Mopohua'') se declaró que la pintura «la pintó un indio el año pasado», específicamente el pintor indígena Marcos. Probablemente sería el pintor azteca Marcos Cipac de Aquino, quien trabajaba en la ciudad de México en esos años.
 
Marcos Cipac fue uno de los primeros pintores indígenas que aprendió técnicas de pintura occidental bajo la tutela de [[Pedro de Gante]]. Realizó murales en conventos como: San Francisco (en la denominada "capilla de indios") y Huejotzingo, así como cuadros religiosos, siendo la mayoría por encargo de Franciscanos de la Nueva España.
 
En 1934 el pintor [[Jorge González Camarena]] realizó un comparativo entre la Vírgen de la Letanía (pintada por Marcos antes de 1531) y la pintura de la basílica. Su conclusión en propias palabras fue: "Las dos pinturas son del mismo autor".
 
==== Pintura al temple ====