Diferencia entre revisiones de «Calígula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 168.243.219.45 a la última edición de 93.37.252.29
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Camilo a la última edición de 168.243.219.45 usando monobook-suite
Línea 281:
Existieron obras contemporáneas que relataban detalladamente su reinado, pero estas obras se han perdido en su totalidad. Además, los historiadores que las escribieron fueron tachados de sesgados, ya sea por ser demasiado críticos o aduladores con el emperador.<ref>[[Tácito]], ''Anales'' I.1</ref> En cualquier caso, las fuentes primarias perdidas, unidas a las obras de Séneca y Filón, han servido como base de las fuentes secundarias y terciarias supervivientes, escritas por las siguientes generaciones de escritores. Se conoce el nombre de algunos de ellos; tales como [[Cluvio Rufo]] y [[Fabio Rústico]], autores de dos escritos que criticaban duramente a Calígula, ahora perdidos. Rústico fue un conocido amigo de Séneca, famoso entre sus contemporáneos por el elegante uso que hacía de los recursos literarios y por la tergiversación de que eran víctimas sus historias.<ref>[[Tácito]], ''Vida de Cneo Julio Agrícola'' X.</ref><ref>[[Tácito]] ''Anales'' XIII.20</ref> Rufo era un influyente senador que se vio envuelto en el asesinato del emperador.<ref>[[Flavio Josefo]], ''[[Antigüedades judías]]'' XIX.1.13</ref> La hermana de Calígula, [[Agripinila|Agripina la Menor]], escribió una autobiografía que relataba el periodo de su hermano como emperador, la cual también se ha perdido. Agripina había sido exiliada por su hermano a consecuencia de sus conexiones con [[Marco Emilio Lépido (40 a. C.)|Marco Emilio Lépido]], que conspiró contra él.<ref>[[Dión Casio]], ''Historia Romana'' LIX.22</ref> La herencia del hijo de Agripina, [[Nerón]], fue incautada por su tío. [[Cneo Cornelio Lentulo Getúlico|Getúlico]], un poeta, escribió un gran número de poemas acerca de su reinado, ninguno de los cuales ha sobrevivido.
 
La mayor parte de lo que se conoce acerca de este emperador procede de [[Suetonio]] y [[Dión Casio]], cuya objetividad está puesta en duda debido a su condición de [[patricios]]. Suetonio redactó su obra ochenta años después de la muerte de Calígula, mientras que Dión Casio lo hizo 180 años después. Aunque la labor de Dión Casio es muy valiosa, de su obra sólo ha sobrevivido un pequeño resumen escrito por [[Juan Xifilino]], un monje del [[siglo XI]]. Por su parte, Suetonio ocupa los primeros 21 capítulos de su obra, de un total de 60 dedicados a la vida de este personaje[[César histórico(título)|César]], en retratar a Calígula como un emperador; y sólo a partir del capítulo 22 declara que hablará de Calígula como un monstruo.<ref>[[Suetonio]], ''[[Las vidas de los doce césares]]'', ''Vida de Calígula'' [http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Suetonius/12Caesars/Caligula*.html#22 22]</ref>
 
Otra serie de fuentes proporcionan una perspectiva limitada del reinado de este emperador. [[Flavio Josefo|Josefo]] ofrece una detallada descripción del asesinato, y [[Tácito]] otorga alguna información acerca de su vida durante el reinado de [[Tiberio]]. Tácito, supuestamente el más objetivo de los historiadores de la [[Antigüedad]], escribió una detallada historia de Calígula, pero parte de sus ''Anales'' se han perdido. La ''[[Naturalis Historia]]'' de [[Plinio el Viejo]] aporta también algunos detalles acerca de su vida.
Línea 406:
*[[John McEnery]] en la miniserie ''[[A. D. (televisión)|A.D.]]'' (1985). En ella se describe la vida de los primeros cristianos en tiempos de [[Tiberio]], Calígula, [[Claudio]] y Nerón.
*[[Malcolm McDowell]] en ''[[Calígula (película)|Calígula]]'' (1979), una película llena de imprecisiones históricas que describe cómo Calígula asesina a Tiberio e inicia un reinado marcado por sus excentricidades.
*[[John Hurt]] en la serie de televisión ''[[Yo, Claudio (miniserie)|Yo, Claudio]]'' (1976); dicha serie está basada en la novela de [[Robert Graves]], ''[[Yo, Claudio]]'', que describe la vida de la ''[[Dinastíadinastía Julio-Claudia]]'' narrada por el tío de Calígula, Claudio.
*[[Emlyn Willians]] desempeñó el papel de Calígula en ''[[Yo, Claudio (película)|Yo, Claudio]]'', película basada también en la novela de Graves (1937). Jamás se completó.
*[[Courtney Love]] le representó en el falso avance de ''[[Gore Vidal's Caligula]]'', aparentemente un ''remake'' de la película de 1979, que resultó ser finalmente un breve parodia del artista conceptual [[Francesco Vezzoli]].<ref>{{cita web