Diferencia entre revisiones de «Trastornos de la conducta alimentaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.111.181 a la última edición de Amanuense
Línea 3:
son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de [[síntoma]]s entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. también en algunos casos la publicidad marca una gran parte en esto ya que los jóvenes que miran un anuncio de comida y/o bebidas se antojan de comerlo y/o beberlo, esto hace que al ingerirlo, lo devuelvan por su mala alimentación.
 
[[== Factores que causan trastornos alimentarios ==]]
• Factores [[biología|biológicos]]. Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio.
 
Línea 9:
 
• Factores familiares. Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.
 
[[
• Factores sociales]]. Los [[medios de comunicación]] asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.
 
== Trastornos alimentarios más comunes ==