Diferencia entre revisiones de «Río Amazonas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.232.153 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
 
Antes de la conquista, el [[río]] no tenía un nombre único; por el contrario, los indígenas nombraban indistintamente a las diferentes secciones con voces como ''Paranaguazú'' (Gran Pariente del Mar), ''Guyerma'', ''Solimões'', etc. En [[1500]], [[Vicente Yañez Pinzón]], comandante de una expedición de exploración [[España|española]], se convirtió en el primer europeo en aventurarse por el río luego de descubrir que sus aguas eran navegables y bebibles. Pinzón llamó al curso de agua el ''río Santa María de la Mar Dulce'', que finalmente fue abreviado a ''Mar Dulce'' (nombre que también se dio en esas épocas al [[Río de la Plata]]). Durante algunos años posteriores a [[1502]] también se le conoció como ''Río Grande'' y ''Orellana''. Los compañeros de Pinzón bautizaron al desaguadero como ''[[río Marañón]]'', voz de probable origen indígena. Es posible también que el nombre derive del español [[maraña]], en representación de las enormes dificultades que aquellos hombres encontraron al explorar el área. Otras fuentes aseguran que el nombre del río se deriva de que los marinos, al comprobar que no podían ver desde una orilla la opuesta, se preguntaban en latín: ''Mare an non?'' (¿Es mar o no?). En todo caso, la designación ha persistido hasta nuestros días en el del Estado brasileño de [[Maranhão]] y en el del río homónimo en el Perú.
 
=== Toponimia ===
La voz ''Amazonas'' proviene de ''río de las Amazonas'', dado al [[Marañón]] por [[Francisco de Orellana]] luego de enfrentarse a una etnia local en la cual hombres y mujeres se defendían por igual. Orellana derivó el nombre del [[mitología griega|mito griego]] de las guerreras [[Amazona (mitología)|amazonas]] de [[Asia]] y [[África]], narrado por [[Heródoto]] y [[Diodoro]]. Sin embargo, es muy probable que la palabra Amazonas fuera una deformación por ''[[falso amigo]]'' [[paronomasia|paronomásico]] de una palabra [[indígena]] cuya pronunciación a oídos españoles era semejante a "Amazonas", palabra indígena que significaba "rompedor de embarcaciones"; esto especialmente entre los [[marayoara]], que podían observar el tremendo [[Macareo (física)|macareo]] ("[[pororoca]]") que este río provoca al contactar en su desembocadura con el [[océano Atlántico]].
 
=== Longitud del curso ===