Diferencia entre revisiones de «Río Segura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.154.68.39 a la última edición de Drinibot
Línea 37:
 
=== Curso medio ===
Aguas abajo recibe a su principal afluente, el [[río Mundo]], que lleva en la confluencia tanto caudal como el propio Segura, devidoy a los periódicos trasvases que se hacen desde el Tajo hasta el Embalse del Talabe en el tramo medio del Rio Mundo. Eses aquí cuando entra en la provincia de Murcia y comienza su degradación, cuando el valle comienza a ensancharse formando una llanura aluvial estrecha pero muy fértil, llamada "vega" y que conforma las comarcas naturales en torno al río. Ya en esta zona el lecho se sitúa a una altura inferior a los 200 msnm pese a que queda todavía un largo tramo hasta su desembocadura, de ahí que el recorrido sea sinuoso, formando meandros, y que las aguas discurran lentas ya desde la [[Vega Alta del Segura|Vega Alta]].
 
En los términos municipales de [[Calasparra]] y [[Cieza]] se encuentra el espacio natural protegido del [[Cañón de los Almadenes]], que tiene casi cuatro kilómetros de longitud y en algunas zonas tiene más de cien metros de desnivel.<ref>[http://www.carm.es/siga/mnatural/proycons/espnat/fichasen/enpca.html Ficha del espacio protegido. Comunidad autónoma de Murcia]</ref>
Línea 43:
Recibe en este tramo a afluentes como el [[Río Alhárabe|Moratalla]], el [[Argos]] y el [[Quípar]], todos estos ríos-rambla mediterráneos, para entrar después a las cuencas morfoestructurales de Cieza, Abarán y Blanca, que conforman las vegas [[Vega Alta del Segura|alta]] y [[Vega Media del Segura|media]] del Segura, zonas aprovechadas para el regadío desde siglos atrás, como en el [[Valle de Ricote]]. Tras estas el río entra en un valle estrecho aprovechado para retener sus aguas en el pantano de Ojós, del que parten los canales izquierdo y derecho del [[Trasvase Tajo-Segura]].
 
Tras el azud de la Contraparada se inicia la [[Huerta de Murcia]]. Hasta allí el río ha discurrido por una línea de fractura con disposición prácticamente meridiana entre [[Cieza]] y [[Murcia]], para penetrar en el tramo final de la depresión intrabética y seguir por esta hasta [[Orihuela]]. Es aquí cuando el Río deja de serlo para convertirse en una croaca. A partir de ahí su rumbo se modifica orientándose hacia el sudeste entrando en la fosa tectónica definida entre [[Benejúzar]] y [[Guardamar del Segura|Guardamar]], que forma parte de la amplia fosa tectónica del [[Guadalentín]], afluente que confluye con el Segura aguas abajo de la ciudad de Murcia, frente a la pedanía murciana de [[Beniaján]], y que es el centro de un valle de orientación noroeste que se inicia en [[Puerto Lumbreras]].
 
Aquí la llanura aluvial comienza a tener una anchura considerable y se sitúa ya tan solo en torno a los 50 msnm, de ahí su intenso aprovechamiento en torno a la ciudad de Murcia que causan una considerable merma en el caudal del río, con los subsiguientes problemas de [[contaminación]]. Los afluentes que aquí recibe son los prototípicos ríos-rambla mediterráneos de amplio lecho pedregoso, habitualmente seco o con escasísimo caudal, pero capaces de vehicular importantes caudales. Entre ellos destacan el [[río Mula]] y el [[Guadalentín]], este último el de mayor cuenca de todos sus afluentes, que además ha sido históricamente el responsable de desastrosas avenidas aguas abajo de Murcia.