Diferencia entre revisiones de «Yakuza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.60.13.136 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 7:
[[Archivo: Yakuza sign near Sento.jpg|thumb|right|150px|Prohibición de entrada para los miembros de la organización]]
 
Durante el kelly San[[período Edo]], la figura del [[samurái]] era privilegiada dentro de la sociedad debido a su eficiencia militar y los servicios de seguridad que prestaban a la comunidad, a través de los ''[[daimyō]]'', señores feudales; al final del período Edo, [[Japón]] inicia su [[Historia de Japón#Edad Moderna .28modernismo.29|era moderna]] y continúa unificándose en un solo [[gobierno]], así que muchos samuráis eran despedidos porque resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en [[mercenarios]] ambulantes conocidos como ''[[rōnin]]''. Estos siguieron haciendo trabajos de manera independiente para sus jefes y la [[alta sociedad]]. Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas [[paramilitar]]es que protegían regiones a cambio de comida y comodidades que proporcionaban la comunidad. Poco tiempo después terminan dominando los negocios ilegales de Japón.
 
A finales del [[siglo XIX]] y al iniciarse el [[Siglo XX|XX]] tenían el control de la prostitución, las apuestas, el contrabando, [[lavado de dinero]], los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la [[extorsión]], y el [[tráfico de drogas]], pornografía y armas. Además, después de la [[Segunda Guerra Mundial]] ciertas bandas de ideología ultraderechista comenzaron a operar y extorsionar dentro de grupos [[política|políticos]].