Diferencia entre revisiones de «Huracán Gilbert»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.35.185 a la última edición de BOTarate
Línea 24:
El trayecto hacia el oeste-noroeste seguido por Gilbert lo llevó a tocar tierra por primera vez en [[Jamaica]]. La pared del ojo cruzó completamente sobre la isla el [[12 de septiembre]] con vientos de 240 km/h, que hacían en ese momento a Gilbert un huracán categoría cuatro. Fue el primer huracán en impactar directamente a Jamaica desde [[1951]].
 
Al alejarse de la costa de Jamaica, Gilbert comenzó de nuevo a intensificarse rápidamente. El huracán acababa de alcanzar la categoría cinco (máxima) al momento de pasar sobre [[Gran Caimán]]. La intensificación de Gilbert continuó hasta alcanzar sus vientos máximos de 296 km/h. Esto lo colocó como el tercer huracán con vientos más intensos desde que se tiene registro, solo superado por el [[huracán Camille]] con vientos de 324 km/h y el [[huracán Allen]] con vientos de 305 km/h. Su presión mínima de 888 [[Pascal|hectopascales, hPa]] se convirtió en la más baja registrada en el [[hemisferio occidental]] desde entonces hasta octubre de 2005, cuando el [[Huracán Wilma]] estableció un nuevo récord con una presión de 882 hPa
 
Gilbert tocó tierra por segunda ocasión el [[14 de septiembre]] en la [[península de Yucatán]], en [[México]] como un huracán de categoría cinco (el primer categoría cinco en alcanzar tierra firme desde el huracán Camille en [[1969]]). Gilbert se mantuvo por encima de la categoría 3 hasta el momento de impactar tierra por última vez cerca de [[La Pesca]], [[Tamaulipas]] el [[17 de septiembre]]. Gilbert provocó inundaciones devastadores en el noreste de México (particularmente en [[Monterrey]] donde el ojo paso casi por encima de esta ciudad como un potente huracan de entre categoría 2 y 3), antes de pasar hacia [[Estados Unidos]] (en donde provocó 29 tornados en [[Texas]] y posteriormente degradadrse a tormenta tropical y después a despresion tropical).