Diferencia entre revisiones de «Inquisición española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Reina de España en el año de la abolición.
m Revertidos los cambios de 85.57.69.175 (disc.) a la última edición de Luis1970
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
La '''Inquisición española''' o '''Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición''' fue una institución fundada en [[1478]] por los [[Reyes Católicos]] para mantener la ortodoxia [[Iglesia Católica|católica]] en sus reinos, que tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el [[siglo XIII]] (véase el artículo [[Inquisición]]). La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta [[1834]], durante el [[Reinado de MaríaIsabel CristinaII|reinado]] de [[MaríaIsabel CristinaII de España|MaríaIsabel CristinaII]].
 
La Inquisición, como [[tribunal eclesiástico]], sólo tenía [[competencia judicial|competencia]] sobre cristianos [[Bautismo|bautizados]]. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir en [[España]] ni en sus territorios dependientes libertad de cultos, su [[jurisdicción]] se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.