Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.139.91.162 a la última edición de BlackBeast
Línea 114:
*Dentro del género ''Capromys'' al cual pertenecen las jutías el representante más pequeño es la jutía enana, ''Capromys nana'', que solo vive en Cuba.
*En Cuba es donde existen la mayor cantidad y variedad de caracoles terrestres, destacándose las bellas polimitas. Se ha comprobado que en [[Viñales]] vive la especie de moluscos más antigua del mundo. Se trata de [[Viana regina]] o [[calcifolio]] que vive pegada a los mogotes y rocas para alimentarse del hongo de las mismas.
*El [[manjuarí|manjuarí (''Atractosteus tristoechus'']]) es considerado un fósil viviente. Tiene cuerpo de pez y cabeza de similar a los reptiles. Su carne es comestible pero sus huevos son venenosos.
Llamamos flora de un país al conjunto de plantas que se desarrollan en él, bien como indígenas o como adaptadas. La flora cubana, aparte de su brillantez y exuberancia - características tropicales -, tiene la ventaja de ser extraordinariamente variada. Esto contribuye a embellecer el conjunto de la vegetación.
 
Tal variedad se advierte mejor, al estudiarla en detalle y ver cómo participa de la flora de las regiones cálidas del Asia, de ciertas secciones de Oceanía, de las zonas ecuatoriales africanas y de esa vasta porción de nuestro Continente que es la América Central. Además, casi todas las especies de Puerto Rico y Antillas Menores están representadas en este largo y estrecho almacén floral que es Cuba.
 
== Historia ==