Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.139.91.162 a la última edición de Camilo
Línea 89:
{{VT|Terciario en Cuba}}
 
=== Fauna y flora ===
egftgrferfeq va se fuderrrr
 
[[Archivo:Cubaanse Trogon.jpg|thumb|150px|El tocoloro ''([[tocoloro|Priotelus temnurus]])'' es el ave nacional de Cuba.]]
 
[[Archivo:Hedychium coronarium0.jpg|thumb|200px|La flor nacional de Cuba es la "Flor de Mariposa" ''[[Hedychium coronarium]]''.]]
 
Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (Cuba alberga una población de cocodrilos mayor que muchos otros lugares), anfibios (entre ellos la rana más pequeña del mundo), peces y animales marinos. La flora, con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, bosques, plantas tropicales, de río y frutales.<ref>[http://mipais.cuba.cu/geografia.php?subcat=31 MiPais.cuba.cu]</ref>
 
La fauna cubana ha cambiado en el tiempo, pues la fauna actual dista de la del período [[cuaternario]] en Cuba. Los organismos vivos marinos abundan. Pueden ser [[cueva]]s, donde habitan peces ciegos, [[camarón|camarones]], microorganismos y hongos. En los arrecifes de [[coral (animal)|coral]] abundan los mismos, cuyos esqueletos calcáreos forman grandes masas. En ellas vive la [[Eretmochelys imbricata|carey]] y la [[Caretta caretta|caguama]], dos tortugas amenazadas. Además hay peces como la [[guasa]] y otros de menor tamaño como los peces ángeles.
 
En tierra los suelos se llenan de insectos y en algunos sitios mamíferos [[insectívoros]] como el almiquí. En los árboles hay lagartos [[anolis]] y jutías ([[Capromyidae]]). Además de diversas aves endémicas como el tocororo (ave nacional), el zunzún y el catey. En las ciénagas habita el cocodrilo junto al mayito de ciénaga, la ferminia, la gallinuela de Santo Tomás y la garza.
 
Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación pero luego de un tiempo (principalmente durante la dominación española) ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas. Entre ellas el cedro, la caoba, la teca y otras.
 
==== Curiosidades ====
En Cuba existen más de 14000 especies de animales.
*Efectivamente, se conocen mucho más de 14000 especies de la fauna cubana, aunque la que habitualmente se ve en la vida diaria es importada.
*El [[zunzuncito|zunzún]], [[zunzuncito]] o [[zunzuncito|pájaro mosca]] (''Mellisuga elenae'') es la más pequeña de las aves del mundo y mide alrededor de 6&nbsp;cm de longitud como máximo y pesa como promedio alrededor de 2 gramos. Sólo vive en Cuba.
*En Cuba vive el anfibio más pequeño del mundo. Es la rana pigmeo o sapito (''Sminthillus limbatus'') que mide menos de 12&nbsp;mm de longitud.
*En Cuba vive el murciélago más pequeño del mundo que a la vez se considera el menor de los mamíferos. Se trata de la especie ''Nystiellus lepidus'' o murciélago mariposa, que solo pesa 2-3 g y mide alrededor de 3&nbsp;cm.
*El almiquí (''Solenodon cubanus''), a punto de extinción, posee como característica de los mamíferos fósiles una saliva venenosa. Se pensó que estaba extinguido pues desde fines del siglo XIX no se veía pero en 1974 y 75 se capturaron 3 ejemplares.
*Existen evidencias de que en Cuba vivieron monos. ''Paralouatta varonai'', considerado el mayor de los monos antillanos, sólo vivía en Cuba según se ha demostrado por hallazgos arqueológicos. Se desconoce cuando desapareció.
*Se han descrito 13 variedades de jutías en Cuba, algunas con un hábitat muy restringido lo que las hace peligrar. La jutía cabrera solo vive en el Cayo Ana María, la garrido en Cayo Majá, la jutía rata en Cayo Fragoso y la sanfelipensis en Cayo Juan García.
*Dentro del género ''Capromys'' al cual pertenecen las jutías el representante más pequeño es la jutía enana, ''Capromys nana'', que solo vive en Cuba.
*En Cuba es donde existen la mayor cantidad y variedad de caracoles terrestres, destacándose las bellas polimitas. Se ha comprobado que en [[Viñales]] vive la especie de moluscos más antigua del mundo. Se trata de [[Viana regina]] o [[calcifolio]] que vive pegada a los mogotes y rocas para alimentarse del hongo de las mismas.
*El [[manjuarí|manjuarí (''Atractosteus tristoechus'']]) es considerado un fósil viviente. Tiene cuerpo de pez y cabeza de similar a los reptiles. Su carne es comestible pero sus huevos son venenosos.
 
== Historia ==