Diferencia entre revisiones de «Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.2.137 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
 
== Texto de titular ==
{{redirige aquí|Romanos|Romanos (Zaragoza)|el municipio español}}
[[Imagen:Roman Empire map.gif|thumb|300px|Expansión del dominio romano:
Línea 8 ⟶ 6:
{{Leyenda|#bc4|[[Imperio romano de oriente]]}}
{{Leyenda|#5cc45e|Estados herederos del [[Imperio bizantino]]}}
]]
]]carlos valdes[['''Título del enlace'''[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]
 
'''Antigua Roma''' designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de [[Roma]], que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde [[Gran Bretaña]] al desierto del [[Sáhara]] y desde la [[Península Ibérica]] al [[río Éufrates|Éufrates]], provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su [[fundación de Roma|fundación]] (según la tradición en [[753 a. C.|753 a. C.]]) Roma fue una [[monarquía romana|monarquía]] [[etruscos|etrusca]]. Más tarde ([[años 500 a. C.|509 a. C.]]) fue una [[Roma (República)|república]] [[Lacio|latina]], y en [[27 a. C.|27 a. C.]] se convirtió en un [[Imperio romano|imperio]]. Al período de mayor esplendor se le conoce como [[Paz romana]], debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el despertar de Oriente.