Diferencia entre revisiones de «Túnel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.196.3.117 a la última edición de SieBot
Línea 44:
Hasta hace poco la mayor tuneladora jamás construida se uso en el "Tunnel Groeene Hart" en Holanda, esta tenía un diámetro de 14,87 metros.<ref>[http://www.hslzuid.nl/hsl/uk/bouw/ment/Bored_Tunnel_Groene_Hart/index.jsp The Groene Hart Tunnel<!-- Bot generated title -->]</ref> En la actualidad existen máquinas aún mayores como los usados en la [[M-30|Autopista de Circunvalación de Madrid M-30]] que miden 15 metros de diámetro,<ref>El País, 23-01-2005 [http://www.elpais.com/articulo/madrid/tuneladoras/M-30/grandes/mundo/llegaran/junio/elpepuespmad/20050123elpmad_1/Tes]</ref> y los túneles Chong Ming en [[Shanghai]], [[China]]. El récord está en la que se usa para excavar los túneles Base San Gotardo en [[Suiza]] que tiene 19 metros.
 
'''[[Media:Texto en negrita]]'''=== Nuevo Método Austríaco ===
El nuevo método austríaco fue desarrollado en los años 1960. La excavación se realiza en dos fases, primero se realiza la excavación superior y después se retira el terreno que quede debajo hasta la cota del túnel. El método se basa en usar la [[tensión]] geológica del macizo rocoso circundante para que el túnel se estabilice a sí mismo mediante el efecto [[arco]]. Para conseguirlo nos basamos en medidas [[Geotecnia|geotécnicas]] para trazar un sección óptima. La excavación es inmediatamente protegida con una delgada capa de hormigón proyectado. Esto crea una anillo de descarga natural que minimiza la [[deformación]] de la roca.