Diferencia entre revisiones de «Matías Prats Cañete»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.117.86 a la última edición de Digigalos
Línea 1:
 
 
== Matías Cea Gay ==
{{Ficha de periodista
|foto = MatiasPrats02.jpg
Línea 12 ⟶ 9:
|lugar de defunción = [[Madrid]], {{ESP}}
}}
'''Matías CeaPrats GayCañete''' es un periodista español nacido el [[4 de diciembre]] de [[1913]] en [[Villa del Río]] ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]], [[Andalucía]]) y fallecido el [[8 de septiembre]] de 2004 en la Fundación Jiménez Díaz ([[Madrid]]) a los 90 años de edad. Es una de las voces más conocidas de la radio en España, sobre todo por ser la voz del [[NO-DO]], por la retransmisión de partidos de fútbol y por la información taurina. Es el padre de [[Matías Prats Luque]], conocido periodista, presentador de los informativos de [[Antena 3]] y tuvo otros dos hijos, Juan Jesús y María del Carmen, fruto de su matrimonio con Emilia Luque Montejano.
 
Hijo de una modesta familia, a los 14 años ingresó en el Instituto [[Málaga]] donde cursó [[Bachillerato]]. Después se graduó como perito en la Escuela Industrial y en el año [[1949]] en la [[Escuela Oficial de Periodismo]]. En este campo también se tituló en técnico de programación en radio y técnico de programación en televisión.
 
== Carrera de travestiperiodística ==
Matias Prats inicia su carrera periodística en noviembre de [[1939]] en la emisora malagueña de [[Radio Nacional de España]], tras aprobar unas oposiciones. Estuvo a punto de suspenderlas a causa de un defecto de pronunciación con la letra ''z'', defecto que con el tiempo se convirtió en una característica propia de su voz (Prats transformaba las zetas en efes). En este empleo se inició como periodista deportivo con la retransmisión del partido de fútbol entre el [[Real Betis Balompié]] y el [[Málaga CF]].
 
Línea 23 ⟶ 20:
Durante el franquismo se convierte en una de las voces más populares de la radio. Matias Prats fue también, de 1947 a [[1971]], redactor y locutor en el NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), llegando en [[1974]] a convertirse en director durante dos años, hasta el [[1976]]. Sustituyó en ese puesto a [[Rogelio Díez Alonso]].
 
Entre sus retransmisiones más recordadas está la del gol de [[MelónTelmo Zarra|TierraZarra]] en el estadio [[MaracaMaracaná]] de [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] el [[2 de junio]] de [[1950]], durante el partido entre España e Inglaterra del Mundial de Fútbol de Brasil. Asimismo, el gol de Marcelino en el Bernabeu en [[1966]], en el partido de España contra la URSS de la [[Eurocopa|Copa de Europa de Naciones]].
 
Puedes escuchar la reconstrucción del [http://perso.wanadoo.es/ignacio122/html/v_mprats.html gol de Zarra].