Diferencia entre revisiones de «Daniel Ortega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.36.161.137 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de Presidente
| nombre = Daniel Ortega
| imagen = Ortega03032007.jpg
| cargo = [[Presidente de Nicaragua|Presidente de la República de Nicaragua]]
| inicio = [[10 de enero]] de [[2007]]
| final = [[1 de julio]] de [[2009]]
| predecesor = [[Enrique Bolaños]]
| sucesor =
Línea 25 ⟶ 26:
 
== Biografía ==
=== Primeros años ===
Daniel Ortega nació en una familia de clase media en [[La Libertad (Nicaragua)|La Libertad]], [[Chontales]] el [[11 de noviembre]] de 1945. Sus padres, Daniel Ortega y Lidia Saavedra, fueron activos opositores al régimen de [[Anastasio Somoza Debayle]].
 
En [[1963]] ingresa a la [[Universidad Centroamericana]] en [[Managua]]. Allí se identifica rápidamente con las tendencias políticas de los [[Sandinista|sandinistas]]. Ese mismo año abandona sus estudios de Derecho y se une al [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]] ([[FSLN]]). En años posteriores ingresa a la [[Universidad]] de la Amistad de los Pueblos "[[Patricio Lumumba]]" en [[Moscú]].
 
En [[1967]], es detenido por asaltar un banco y otras actividades contra el gobierno de [[Anastasio Somoza Debayle]] como combatiente del Frente Sandinista. Cerca de las 11 de la noche del [[27 de diciembre]] de [[1974]] un comando del FSLN al mando del comandante Eduardo Contreras e integrado por Hugo Torres, Joaquín Cuadra Lacayo, Javier Carrión McDonough (ambos futuros jefes del [[Ejército de Nicaragua]] en los periodos [[1995]]-[[2000]] y [[2000]]-[[2005]] respectivamente) y otros 9 guerrilleros, asaltó la casa del Doctor José María Castillo Quant, Presidente del Banco Nacional de Nicaragua (BNN), ubicada en el Colonial Los Robles, en Managua. El asalto se dio después de que salieron de la casa (donde se celebraba una fiesta) el [[Embajador]] de Estados Unidos Turner Shelton y el general [[José R. Somoza]] (hermano de Somoza por parte de [[Anastasio Somoza García|padre]]) quienes tenían guardaespaldas. Allí fueron tomados como rehenes varios miembros del gabinete gubernamental, entre ellos [[Guillermo Sevilla Sacasa]] (Embajador de Nicaragua en Estados Unidos), cuñado de Somoza y esposo de su hermana [[Lillian Somoza Debayle]]. Castillo Quant fue el único muerto en el operativo por un disparo que le hizo Cuadra al querer resistirse a la toma de su casa y el comando exigió la liberación de 8 reos sandinistas (él estaba entre ellos), medio millón de [[dólar]]es y un [[avión]] con algunos rehenes para ir a [[Cuba]] tres días después, lo que se logró con la mediación de Monseñor [[Miguel Obando y Bravo]], [[Arzobispo]] de [[Managua]].
 
Esto hizo que Somoza implantara el [[estado de sitio]] y la [[censura]] de prensa desde ese día, por 33 meses hasta el [[19 de septiembre]] de [[1977]], contra los medios de comunicación opositores, incluyendo al diario [[La Prensa (Nicaragua)|La Prensa]]. Se casó con [[Rosario Murillo]], con quien tiene siete hijos.
 
=== Miembro de la [[Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional]] ===