Diferencia entre revisiones de «Crisis financiera de 2007-2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.34.205 a la última edición de 200.0.166.75
Línea 98:
|editorial = [[The Wall Street Journal]]}}</ref>
 
=== Política monetaria ===
===ar las medidas ya anunciadas. Basò sus medidas en que estas corresponde a la gravedad de la situación.<ref>{{cita web
Desde el inicio de la crisis en agosto de 2007, los bancos centrales han demostrado una gran capacidad de reacción. Ademas han actuado a la vez para evitar una crisis bancaria sistémica y para limitar las repercusiones sobre el crecimiento.<ref>{{cita web |url=http://especiales.abc.es/crisis-economica/ |título= La gran crisis global / Primeras medidas |obra=ABC }}</ref> Asimismo, la [[FED|Reserva Federal estadounidense]] flexibilizo la política monetaria inyectando liquidez y, eventualmente, actuó sobre los tipos de interés.<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7139000/7139432.stm |título= EE.UU. recorta tasas de interés | autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref>
 
Los bancos se financian tradicionalmente tomando dinero prestado a corto plazo en el mercado interbancario. Pero la crisis financiera que empezó en 2007 se ha caracterizado por una gran desconfianza mutua entre los bancos, lo que llevo a un aumento de los tipos interbancarios.<ref name=Crash /> Las tasas interbancarias superaron por mucho la tasa directriz del banco central. Asimismo, los bancos centrales han intervenido masivamente para inyectar liquidez, esperando así reducir las tensiones del mercado monetario y restablecer la confianza.<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7203000/7203900.stm|título=Bernanke al rescate de las bolsas | autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref> La política monetaria se ha caracterizado también por una extensión de la duración de los préstamos, una ampliación de las garantías y la posibilidad de obtener refinanciación.<ref name=rescate />
 
Además de proveer liquidez, para reducir el impacto de la crisis financiera sobre el crecimiento, la Fed ha bajado considerablemente su tipo directriz, que ha pasado del 6% a principios de 2007 al 0,5% a finales de 2008. En cambio, el [[BCE]] no ha bajado su tipo directriz.<ref name=pais>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/rescate/03.html |título=El Crash de 2008 / País por País | autor =|fecha= |obra=El Mundo}}</ref>
 
Por fin los bancos centrales desempeñaron la función de [[prestamista de última instancia]] (PUI), al prestar fondos adicionales a los bancos tomando sus activos como garantía.
<ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/rescate/03.html|título=Todo el mundo contra la crisis económica |obra=El Mundo}}</ref> Desde el principio de la crisis, el [[Banco de Inglaterra]] tuvo que nacionalizar temporalmente en febrero de 2008 el banco hipotecario [[Northern Rock]], y en marzo de 2008 la Fed tuvo que acudir a la ayuda del banco de inversión [[Bear Stearns]].<ref name=pais />
 
El 23 de marzo de 2 008, el presidente de BCE, Jean-Claude Trichet afirmó que Europa no necesitaba aumentar los gastos para poder combatir la crisis financiera global. En su lugar, propuso que los gobiernos deberìan actuar con rapidez en implementar las medidas ya anunciadas. Basò sus medidas en que estas corresponde a la gravedad de la situación.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB123776251325908359.html#mod=2_1362_leftbox
|editorial = [[The Wall Street Journal]]}}</ref>
 
En marzo de 2009, Timothy Geithner (secretario del Tesoro de Estados Unidos) anunció la creación de sociedades público-privadas que compraran los préstamos y valores tóxicos de los bancos. El fin es que los inversionistas ganen grandes cantidades de dinero, a fin de que aliente las inversiones en este sector, para que se revitalize los mercados financieros relacionados con préstamos y valores. Asi, según WSJ: "Si un banco tiene un préstamo hipotecario de US$100 que logra venderle a una entidad pública-privada por US$84, los inversionistas privados contribuyen apenas US$6. El Tesoro pone US$6 y el Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) de EE.UU. garantiza un préstamo por US$72". Uno de los inconvenientes podría ser que los bancos rehusen vender los activos a un precio inferior que al de los libros, pues se agotarían sus reservas, lo que procedería a cerrarlos o aceptar el dinero de los contribuyentes.<ref>{{cita web
grandes cantidades de dinero, a fin de que aliente las inversiones en este sector, para que se revitalize los
== Texto de titular ==
, lo que procedería a cerrarlos o aceptar el dinero de los contribuyentes.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB123810841492052543.html#mod=2_1362_leftbox
|título = Los riesgos que acarrea el plan de rescate financiero