Diferencia entre revisiones de «Noticia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.22.250 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
 
== Estructura ==
La estructura de la noticia impresa puede tener alguno de estos elementos:
 
=== Titular ===
Es un texto muy breve, claro y preciso(generalmente en una o dos líneas) de lo que se informa posteriormente. Es el elemento más visible, debe referirse al contenido (por [[connotación]] o [[denotación]]).
 
En sus orígenes el texto noticioso ocupaba toda la página del periódico sin encabezamientos y los titulares se limitaban a servir de separación entre las diferentes noticias. Con la llegada del periodismo informativo (2ª mitad del [[siglo XIX]]) los periódicos empezaron a ordenar sus contenidos y a presentarlos de manera más atractiva, diferenciando las diversas noticias e introduciendo titulares más complejos y llamativos. Estos serían entonces el reclamo para atraer al público e interesar a los lectores.
 
El titular es muy importante, porque a veces es lo único que alcanzamos a leer y en muchas ocasiones es lo único que recordamos de una noticia, aunque la hayamos leído en su totalidad. Todo titular debe cumplir tres funciones: ser ''atractivo'' (llamar la atención del lector), ''informativo'' (dar cuenta del contenido de la noticia) y ser ''objetivo'' (exponer el contenido de la noticia) o ''subjetivo''(exponer la opinión del autor o un aspecto segmentado de la noticia).
'''Elementos del titular'''
*''Cintillo'': sirve para vincular distintas informaciones que se relacionan temáticamente. Orienta al lector en la tarea de lectura. Ej: Deportes, Internacional, Sociedad, Cultura...
*''Antetítulo'': precede al título y complementa aspectos informativos de la noticia que no aparecen en el titular. Se escribe en un cuerpo de letra menor que el título y con un tipo de letra diferente.
*''Título'': es el elemento fundamental del encabezamiento. Resume la [[entradilla]] o primer párrafo de la noticia.
*''Subtítulo'': amplia algunos detalles fundamentales apuntados en el título o en el antetítulo.
*''Ladillo'': es un pequeño título que se coloca dentro de la columna de texto y que aparece justificado a un lado. Se coloca para separar los distintos párrafos de la noticia. Suele ser bastante corto y no debe repetir palabras que se hayan utilizado antes en el título, antetítulo o subtítulo.
*''Sumario'': titulares que pretenden llamar la atención sobre aspectos del cuerpo de la noticia que no se incluyen en el encabezamiento. Son muy utilizados en revistas gráficas y de información general.
No obstante, algunas escuelas les dan nombres distintos a los elementos del titular:
 
* '''Antetítulo''': Puede recibir el nombre de '''Volanta'''.
 
* '''Subtítulo''': Recibe el nombre de '''Copete''' o '''Bajada'''.
 
* '''Ladillo''': Pasa a llamarse '''Subtítulo'''.
'''Tipos de titulares'''
[[Lingüística|Lingüísticamente]], se puede hablar de tres tipos de titulares:
*''Informativos'': identifican la acción y al protagonista.
*''Expresivos'': no persiguen íntegramente informar sobre un hecho, sino que intentan impactar a los lectores. Suelen ser de una palabra, aparecen en la primera página y son muy frecuentes en la prensa deportiva.
*''Apelativos'': utilizan el lenguaje para llamar la atención sobre un hecho del que no se informa en profundidad. Son propios de la prensa sensacionalista y de sucesos.
 
 
Por [[herencia]], en función de su sistema jerárquico :
CHUPALO
*''De intervalo abierto'': son los titulares en los cuales únicamente está presente el título.
*''De intervalo abierto a la derecha'': son aquellos titulares en los que solo aparece el título pero incluyen una especie de guía llamados señaladores deícticos (nos informan del tiempo, el espacio y la persona).
*''De intervalo abierto a la izquierda'': son aquellos titulares insertados dentro de la noticia que pretenden relajar la lectura y llamar la atención sobre un punto concreto de la noticia. Son conocidos también como intertítulos.
*''Con continuidad'': son aquellos titulares en los cuales se distingue claramente el título y el lead.
*''Con semicontinuidad inferior'': aquellos titulares que tienen subtítulo.
*''Con semicontinuidad superior'': aquellos titulares que tienen antetítulo.
 
 
Otras categorías:
*''Titulares temáticos'': mencionan genéricamente el tema sobre el que trata la noticia. Son titulares informativos, pero sólo tratan un elemento de la noticia sin aportar datos complementarios.
*''Titulares de actos de la palabra'': están basados en declaraciones (tanto orales como escritas)de personajes de actualidad. Pueden ser de tres tipos:
**''Titulares con cita textual'': reproducen literalmente una declaración.
**''Titulares en forma indirecta'': recogen las declaraciones sintetizándolas, reelaborándolas y condensándolas para transmitir la idea que tiene el protagonista.
**''Titulares mixtos'': utilizan citas directas e indirectas. El periodista no utiliza la cita completa, pero sí algunas palabras puntuales.
 
===Epígrafe===
Texto o frase situada sobre la noticia en la que se resume ésta.<ref>{{cita web|url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=epígrafe|título = Definición de epígrafe|fechaacceso = 9 de marzo de 2009|editorial = [[Real Academia Española de la Lengua]]}}</ref>
 
 
===Bajada===
La bajada es la que aclara el título y se encuentra dentro de la noticia, del cuerpo de ésta, es decir es el primer párrafo de la noticia.
 
===Cuerpo de la noticia===
Se da la información completa. La información va de mayor a menor importancia.
 
Partes de una noticia redactada para prensa escrita:
antetitulo:sintetiza el perfil de la noticia, va en letra pequeña antes de titulo.
sumario:es como el antetitulo pero va después del titulo generalmente se escoge uno de los dos, antetitulo o sumario.
 
Partes de la noticia: Volanta, Titular, bajada, cuerpo, imagen, epígrafe, primer párrafo.
 
== Referencias ==