Diferencia entre revisiones de «Marcial Maciel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.141.68.180 a la última edición de BetoCG
Línea 61:
 
== Escándalos ==
 
A fines del año 2004, el papa [[Juan Pablo II]] autorizó al entonces cardenal [[Joseph Ratzinger]] reabrir el caso contra Maciel,<ref>[http://ncronline.org/NCR_Online/archives2/2005a/010705/010705i.php ncronline.org]</ref> acusado de pederastia.
 
Martha Wegan, abogada autorizada por la Santa Sede para representar el caso de los ocho ex legionarios contra el fundador de la Legión de Cristo, informó el [[2 de diciembre]] de [[2004]] a sus representados que "''el caso estaba siendo retomado''". El fiscal del Vaticano encargado de las investigaciones para la reapertura del caso es Charles Scicluna.<ref>[http://www.zacatecashoy.com/delta/modules/news/article.php?storyid=685 El cardenal Ratzinger y el padre Maciel, diario Zacatecas Hoy, 21-04-2005]</ref>
 
En un comunicado, la Santa Sede no especificó si había concluido definitivamente que las denuncias eran auténticas, pero debido a la avanzada edad de Maciel, de 86 años, y a su deteriorada salud se había decidido no iniciar un proceso canónico a gran escala. Las acusaciones incluyen el delito de ''absolutio complicis'' («Fuera de peligro de muerte, es inválida la absolución del cómplice en un pecado contra el sexto mandamiento del Decálogo», canon 977), lo que según el derecho canónico, de ser cierto, implica la excomunión ''latae sententiae'', que no necesita promulgarse, sino que es automática.
 
La orden constituye la primera decisión importante referida a denuncias por abusos sexuales decidida por el Papa Benedicto XVI desde su nombramiento en abril de 2005, lo que supone una cierta rectificación en los modos y procesos de la Iglesia hasta ahora.
 
El comunicado del Vaticano agregó que la decisión se emitió con la aprobación del Papa Benedicto XVI, "después de estudiar cuidadosamente los resultados de una investigación" del departamento doctrinal de la Santa Sede.
 
Señaló que Maciel había sido "invitado" a retirarse a "una vida reservada de oración y penitencia y a no cumplir con su ministerio público".
 
El informe fue emitido después de que el [[National Catholic Reporter]], un semanario católico independiente con sede en Estados Unidos, informara el jueves 18 de mayo de 2006 que el Vaticano estaba a punto de hacer pública su postura. No estaba claro cuándo se había tomado la decisión.
 
El Vaticano no dio detalles de las limitaciones en su comunicado, pero el semanario dijo la orden afectaba a la actividad pública de Maciel, incluida su capacidad para celebrar misas públicas o dar conferencias, presentaciones públicas o entrevistas. La oficina de prensa de la Santa Sede confirmó el día siguiente la noticia.
 
Jason Berry, uno de los dos periodista del [[National Catholic Reporter]]<ref> [http://ncronline.org/NCR_Online/archives2/2006b/060206/060206n.htm National Catholic Reporter]</ref> que hicieron público el caso Maciel en los noventa, publica el dos de junio de 2006 cómo los miembros de la Legión de Cristo aún tratan resistir el castigo de la Santa Sede contra Marcial Maciel.
 
La postura de la congregación religiosa se conoció en un comunicado en donde aceptan la invitación de la Santa Sede y reafirman su compromiso de fidelidad al Papa y servicio a la Iglesia.
 
Por otra parte, el diario de negocios [[The Wall Street Journal]], publicó una nota enviada por su corresponsal en México, que explica cómo la Legión ha seleccionado a la clase alta mexicana para ganar influencia en ese país. Entre sus aliados nombra al hombre más rico de América Latina, y el tercero más rico del mundo en 2005 según Forbes, [[Carlos Slim]], propietario de Grupo Carso. Además se puede enumerar el gran apoyo que los legionarios reciben en la elite empresarial de Monterrey, como el de Dionisio Garza Medina, presidente de Grupo Alfa. El diario comenta que el presupuesto anual de la Legión de Cristo es de 650 millones de dólares, de los cuales 50 son para obras de caridad y día a día crece esta labor en las zonas más marginadas de los países en donde están presentes.<ref>[http://regainnetwork.org/article.php?a=47245944 With Elite Backing, A Catholic Order Has Pull in Mexico] The Wall Street Journal, 23 de enero de 2006.</ref>
 
Aparte de lo anterior, varios [[obispo]]s de [[Estados Unidos]] han ordenado a la Legión que deje de operar en sus diócesis, por hacerlo sin informar de sus labores.<ref>[http://www.regainnetwork.org/article.php?a=47245877 Regnum Christi, ReGain, Obispos, DIOCESES BAN LEGION OF CHRIST AND REGNUM CHRISTI, consultado 04-02-2008]</ref> El último caso ha sido el más llamativo para muchos, ya que la diócesis de Richmond, Virginia, prohibió a la Legión y el [[Regnum Christi]] trabajar en ésta, ya que no aceptaron obedecer la política de protección a menores de edad.
 
En febrero de 2009, el periódico estadounidense [[New York Times]] confirmó que Maciel, tuvo una relación con una mujer, con quien procreó una hija en la década de los noventa.<ref name="nytimes-doblevida">[http://www.nytimes.com/2009/02/04/us/04legion.html?ref=us Catholic Order Jolted by Reports That Its Founder Led a Double Life, The New York Times, 04-02-2009]</ref><ref>[http://www.zenit.org/article-25006?l=english Legion Regrets Founder's Conduct]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/04/internacional/1233765148.html El fundador de los Legionarios de Cristo tuvo amante y un hijo secreto]</ref> La noticia fue confirmada por el vocero del vaticano, Paolo Scarafoni.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/02/05/index.php?section=politica&article=016n1pol Marcial Maciel tuvo una amante y una hija, confirman los Legionarios de Cristo] 5 de febrero de 2009.</ref> Por otro lado, el director general de los Legionarios, Álvaro Corcuera, está visitando discretamente sus comunidades religiosas y seminarios en [[Estados Unidos]] para informar a sus miembros que su fundador llevaba una doble vida.<ref name="nytimes-doblevida" />
 
== Referencias ==