Diferencia entre revisiones de «Sedentarismo (antropología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.50.85.147 a la última edición de usando Huggle
Línea 13:
{{AP|sedentarios tienen un líder absoluto.
 
== Ciudad ==
,llml
{{AP|Ciudad|AP2=Población estimada de ciudades históricas}}
 
[[Imagen:Templo_de_Luxor.jpg|left|thumb|300px|El templo de [[Luxor]], la antigua [[Tebas]], uno de los más antiguos asentamientos del mundo en [[Egipto]].]] La ''ciudad'' representa el culmen de la sociedad sedentaria. Es consecuencia directa del establecimiento definitivo de un grupo humano en un territorio determinado. La agricultura permitió que la tribu se detuviera para cuidar del proceso de sembrados y la domesticación de animales. Elllo implicó el trabajo, pero también el tiempo de espera, del cual nace un desarrollo cultural determinado como la escritura, el registro del tiempo (calendario), las matemáticas, las observaciones astronómicas y el comercio con otras tribus. La agricultura también conlleva que la tribu tenga ciertas posesiones que debe cuidar de las ambiciones de otras tribus y por vez primera la humanidad construye las fortalezas y murallas. Existen vestigios de murallas en todo el [[Medio Oriente]] con dataciones de más de 10 mil años y en muchos casos estas son el único vestigio que prueba la presencia de una ciudad. La sociedad agraria, en aras de proteger y administrar la producción, crea las relaciones de clase y posición social que en el nomadismo son menos complicadas y de ahí nace el ''dirigente'' de la ciudad. Las primeras ciudades fueron autónomas, tribales, dependían de sí misma y se aliaban con otras en casos circunstanciales, como las ''polis'' de [[Grecia]], [[Fenicia]] y los [[Mayas]], entre otros. El desarrollo de estados más complejos nacería del poder creciente de una determinada ciudad que terminaría por dominar a las ciudades vecinas y crear una unidad política más grande. Casos como este se darían primero en territorios como [[Egipto]] y [[China]], entre otros. Los imperios serían el colmo del poder creciente de uno de estos estados que, ya no sólo controlaría las ciudades y la población de un territorio (reino), sino que iría al control de otros estados circunvecinos como el caso de [[China]], el [[Imperio romano]], el [[Imperio azteca]] o el [[Imperio Inca]], entre otros.
 
== Notas ==