Diferencia entre revisiones de «Batalla del bosque de Teutoburgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27801185 de 200.86.228.8 (disc.)
Línea 76:
== La reacción de Roma ==
{{cuadro azul|''No lejos estaba el bosque donde se decía que los restos de Varo y de sus legiones quedaron sin sepultura. A Germánico le vino el deseo de tributar los últimos honores a Varo y a sus soldados. Esta misma conmiseración se extendió a todo el ejército de Germánico, pensando en sus parientes y amigos, en los azares de la guerra y en el destino de los hombres... En medio del campo blanqueaban los huesos, separados o amontonados, según que hubieran huido o hecho frente. Junto a ellos yacían restos de armas, y miembros de caballos y cabezas humanas estaban clavadas en troncos de árboles. En los bosques cercanos había altares bárbaros, junto a los cuales habían sacrificado a los [[tribuno]]s y a los primeros [[centurión|centuriones]]''.|Tácito<ref>Cayo Cornelio Tácito, ''Anales'', libro 2, 60-63</ref>}}
La ''clades variana'' ('la derrota de Varo') alteró al Emperador [[Augusto]] más que ninguna otra cosa en su larga vida. El [[historiador]] romano [[Suetonio]] señaló que aquél se tomó el desastre tan a pecho que «''siempre celebró el aniversario como un día de profundo pesar''» y «''a menudo se golpeaba la cabeza contra una puerta y gritaba: "Quintili Vare, legiones redde! = ¡Varo, devuélveme mis legiones!"''».<ref>Suetonio, ''Vida de los doce Césares, Augusto'', 23. En latín, dice:{{Cita|''Adeo denique consternatum ferunt, ut per continuos menses barba capilloque summisso caput interdum foribu illideret, vociferans: Quintili Vare, legiones redde! diemque cladis quot annis maestum habuerit a lugubre''.}}</ref> Se extendió un temor a que la derrota provocara una invasión de los germanos y una rebelión de los galos —que no se produjo—,<ref>Kovaliov, S.I., ''Historia de Roma'', pág. 565</ref> ante lo que el emperador tomó medidas enérgicas: destituyó a todos los [[germano]]s y [[Galia|galos]] que había en su guardia personal y adoptó la decisión de mandar a su sobrino [[Julio César Germánico]] a rescatar las águilas de las tres legiones (objetos sagrados para los romanos) enviándolo al mando de ocho legiones (unos 50.000 a 80.000 hombres), pero no con la intención de conquistar la zona, sino más bien de hallar el lugar de la batalla, dar a los muertos el destino necesario, recuperar lo posible y, sobre todo, para no dar una imagen de debilidad. Germánico cumplió con todo lo encomendado, en especial encontrando el sitio del desastre.<ref>Goldsworthy, Adrian, ''op. cit.'', pág. 287</ref>
 
Tras una expedición en la que Julio César Germánico acabaría venciendo a Arminio y a su [[coalición]] de germanos en la [[Batalla del río Weser|Batalla de Idistaviso]], donde si bien no lograron acabar con la vida del héroe germano sí aplastaron su levantamiento, y tras recuperar los objetos sagrados (sobre todo, los estandartes), volvió a Roma en [[triunfo romano|triunfo]] y depositó las águilas y demás objetos encontrados en el [[Templo]] de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]].<ref>Goldsworthy, Adrian, ''op. cit.'', págs. 294-295</ref> Los historiadores romanos posteriormente darian cifras de 100.000 guerreros germanos luchando en la batalla, aunque son exageraciones para justificar la derrota.
 
== Rastros arqueológicos ==