Diferencia entre revisiones de «Monte Gorbea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.49.188.39 (disc.) a la última edición de 78.52.132.38
Línea 16:
 
== Descripción ==
La cumbre del Gorbea se alza con sus 1.482 metros entre los picos que la rodean y forman parte del su sistema montañoso. Entre los barrancos de caliza y con las peñas de la sierra del [[AnbotoAmboto]] de fondo, una gran colina verde con una pronunciada pendiente conforma la cumbre de este emblemático monte. Es uno de los cinco montes bocineros de Vizcaya, desde donde se convocaban a Juntas generales mediante hogueras y el toque de cuernos.
 
Enclavado en la frontera de ArabaÁlava con BizkaiaVizcaya, en los municipios de [[Zuia]] (ArabaÁlava) y [[ZeanuriCeánuri]] (BizkaiaVizcaya). y accesible por todas sus vertientes está rodeado de un espléndido paraje natural que ha servido de sustentación para las labores más arraigadas de los modos de vida rurales, el pastoreo, la producción de carbón y la agricultura de montaña. Sus hayedos y robledales guardan construcciones prehistóricas que nos recuerdan que esas tierras fueron habitadas por el hombre desde el principio de los tiempos. Estos parajes, conservados en el aislamiento de la civilización, son los que han dado origen al Parque Natural del Gorbeia que se complementan con el cercano [[Parque Natural de Urquiola]] y mantienen entre ambos una rica diversidad de vida animal y vegetal.
 
Su bonanza en el ascenso lo ha hecho muy popular entre los montañeros vascos que acuden a su cima por todas sus vertientes. Su cruz, que se ve desde casi todos los rincones de la zona, se ha convertido en un símbolo de referencia. Es tradicional la subida al Gorbea el último y primer día de cada año juntándose en la ascensión cientos de personas que brindan con champán, cava o sidra en la cruz.
 
Junto a la cruz y la virgen de Begoña, que mira a BizkaiaVizcaya, hay un buzón donde se pueden dejar las tarjetas de los concursos de montaña. El buzón fue instalado en [[1926]] por el [[Athletic Club de Bilbao]].
 
El [[14 de junio]] de [[1931]], se colocó una mesa de orientación, con forma de prisma cilíndrico de 0,80 m. de diámetro y 1,18 m. de altura, donde se señalan 106 montes (recoge montes hasta el [[Pirineo]] central) proyecto que se debió a Lucio Lascaray que emprendió los trabajos para su realización en [[1929]]. La colocó el club de montaña de Vitoria. El dibujo de la placa corresponde a Ángel Aguirre y esta se realizó en los talleres de [[Puy de Dòme]] en [[Francia]].