Diferencia entre revisiones de «LSD»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.217.109.0 a la última edición de AVBOT con monobook-suite
Línea 59:
=== Uso clínico ===
 
ElLa LSD fue utilizadoutilizada en primer lugar en experimentos con animales, llevados a cabo por el doctor Aurelio Cerletti en los laboratorios Sandoz. Se observó que los gatos y perros sufrían, al parecer, alucinaciones, y se alteraban sus patrones de conducta, (ante un ratón, el gato no reaccionaba o incluso huía, amedrentado). Al administrar LSD a un único chimpancé, se observó que toda la tribu de chimpacés reaccionaba encolerizada, pues el chimpancé embriagado dejaba de observar las leyes jerárquicas de la comunidad. Con dosis bajas, las arañas hacían sus telas con más tino que de costumbre, pero con dosis altas eran incapaces de tejerlas adecuadamente.<ref name="problem-child" />
 
Una vez concluida la experimentación con animales, el doctor Werner A. Stoll, de la universidad de Zurich, administró dosis bajas de LSD (entre 0.02 y 0.13 microgramos) a dos grupos, uno de personas sanas y otro de esquizofrénicos. Se detectó en ambos grupos un efecto eufórico, y Stoll hizo notar la similitud con los efectos de la [[mescalina]].<ref name="problem-child" />
 
En sus conclusiones, publicadas en 1947, el doctor Stoll sugería que ella LSD podía ser un buen fármaco para la psicoterapia.<ref name="problem-child" /> En ese mismo año, los laboratorios Sandoz comenzaron a comercializar la sustancia con el nombre de Delysid, un fármaco cuyas indicaciones incluían la terapia psicoanalítica y el estudio experimental sobre la naturaleza de las psicosis. En su prospecto, los laboratorios sugerían que los terapeutas tomaran también el fármaco para comprender mejor el estado mental de sus pacientes. El fármaco aparecía en dos formatos: debía administrarse oralmente en forma de tabletas azucaradas de 0.025 µg. (25 microgramos) o ampollas de un mililitro que contenían 0.1 µg. (100 microgramos). Estas últimas podían beberse o inyectarse. Se recomendaba una dosis inicial de 25 microgramos, que podía incrementarse en sucesivas tomas hasta hallar la dosis óptima. Los efectos descritos eran «trastornos pasajeros del afecto, alucinaciones, despersonalización, vivencia de recuerdos reprimidos y síntomas neurovegetativos leves. El efecto comienza entre 30 y 90 minutos después de la toma y dura generalmente entre 5 y 12 horas. Sin embargo, los trastornos intermitentes del afecto pueden persistir, ocasionalmente, durante varios días».<ref name="problem-child" />
 
El doctor Max Rinkel, del Centro para la salud mental de Massachussets, introdujo ella LSD en Estados Unidos en [[1949]]. Los primeros experimentos estaban dirigidos a mejorar las condiciones de los esquizofrénicos. El objetivo era provocar en personas sanas, que se prestasen voluntariamente a ello, un estado psicótico pasajero, similar a la esquizofrenia, para conocer mejor ésta. ElLa LSD se consideraba entonces psicomimética, es decir, capaz de producir una psicosis temporal. Dado que los investigadores consideraron las similitudes entre la esquizofrenia y los efectos delde la LSD eran en realidad superficiales, se abandonó esta vía de investigación.<ref>Cashman, John (1968): ''El fenómeno LSD'', ISBN 84-01-32020-8. Barcelona: Plaza & Janés, pp. 64-66.</ref> Sin embargo, en 2007 una nueva investigación llevada a cabo en la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York demostró que la analogía sí tiene fundamento: la LSD afecta a los mismos receptores de [[serotonina]] y [[glutamato]] que funcionan anómalamente en los esquizofrénicos. Por tanto, si se descubren fármacos capaces de bloquear los efectos de la LSD en estos receptores, es muy probable que también resulten eficaces para combatir los síntomas de esquizofrenia.<ref>«LSD reveals schizophrenia treatment», [http://www.news.com.au/story/0,23599,23270344-23109,00.html], 25/2/2008.</ref>
 
Durante los años 50 y 60 se investigaron varias aplicaciones medicinales delde la LSD, entre los que destacan el psicoanálisis, la rehabilitación de alcohólicos y el uso como analgésico para enfermos terminales de cáncer.
 
Numerosos psicoanalistas y psicoterapeutas en general utilizaron ella LSD como psicolítico, para derribar las barreras psíquicas del paciente, logrando que éste afrontara en una sola sesión contenidos reprimidos que, de otra forma, hubieran exigido años de terapia. Uno de ellos fue el doctor estadounidense [[Humphry Osmond]], quien en [[1956]], en carta a [[Aldous Huxley]], acuñó el término psicodélico («que manifiesta el espíritu») para referirse a este tipo de sustancias. Otro de ellos es el checoslovaco [[Stanislav Grof]], que sigue en activo.
 
Uno de los primeros pacientes en hacer pública su experiencia fue el actor [[Cary Grant]], quien en [[1961]] declaró que la terapia con LSD había cambiado su vida: «Siento que ahora me comprendo realmente a mí mismo. Antes no era así. Y al no comprenderme a mí mismo, ¿cómo esperar comprender a los demás? Sencillamente, he vuelto a nacer.»<ref>Cashman, obra citada, p. 81.</ref>
Línea 77:
También se les recetó LSD a pacientes cancerosos desahuciados para ayudarles a tolerar los dolores intensos y aceptar su destino. Los resultados fueron positivos en la mayor parte de los casos, aunque también se produjeron efectos adversos en algunos enfermos. Según señala Escohotado, de 17 enfermos terminales de cáncer a los que el doctor Pahnke aplicó una terapia agónica de LSD en [[1969]], «un tercio de los individuos (...) no experimentó mejora alguna; otro tercio mejoró en grado considerable, y el último tercio se sintió "dramáticamente aliviado"».<ref>Escohotado, obra citada, p. 57.</ref> El efecto analgésico de la LSD se reveló más duradero que el de los analgésicos más poderosos, como la meperidina y la dihidromorfinona.<ref>Masters y Houston, obra citada, pp. 78-79.</ref>
 
Se ensayaron también otras aplicaciones, algunas llamativas, como 'curar' a homosexuales y desinhibir a mujeres frígidas.<ref>Cashman, obra citada, pp. 85-86.</ref> Niños autistas y esquizofrénicos mostraron, tras la ingestaexperiencia decon LSD, un interés mayor por entablar relación con otras personas, mejorando sus intentos de comunicación y sus rutinas de reposo y comida.<ref>Cashman, obra citada, p. 87.</ref>
 
=== Ilegalización ===
 
En [[1962]] el Congreso de EE.UU. aprobó una nueva normativa sobre fármacos, en la que ella LSD quedaba catalogadocatalogada como «droga experimental». Esto suponía la prohibición de su uso clínico.<ref>Lee, Martin A. y Bruce Shlaim (2002): ''Historia social del LSD: la CIA, los sesenta y todo lo demás'', Barcelona: Castellarte, ISBN 84-921001-6-8 (edición original inglesa: 1985, con un epílogo adicional en la edición de 1991), p. 131.</ref> Sin embargo, no se restringieron las investigaciones de la [[CIA]] y el ejército.<ref>Lee y Shlaim, obra citada, p. 133.</ref> En 1965 se dio un paso más con la Enmienda para el Control del Abuso de Drogas, que penalizaba como delitos menores la producción ilegal y la venta, aunque no la posesión. En abril de [[1966]] los laboratorios Sandoz dejaron de comercializar LSD, y en 1968 se modificó la Enmienda, convirtiendo la posesión en delito menor y la venta en delito grave.<ref>Lee y Shlaim, obra citada, pp. 133-134.</ref>
 
La ilegalización delde la LSD no pudo frenar su uso creciente entre la juventud estadounidense, pues la experiencia [[psicodelia|psicodélica]] se convirtió en uno de los rasgos de identidad del movimiento [[hippie]]. El barrio de Haight-Ashbury, en [[San Francisco (California)|San Francisco]], corazón del movimiento, se convirtió en un supermercado psiquedélico, «el primer lugar donde se vendió ácido de forma masiva».<ref>Lee y Shlaim, obra citada, p.188</ref> Buena parte del arte de esa época, etiquetado como [[hippie]], [[psicodelia|psiquedélico]] o [[psicodelia|psicodélico]], se inspira en la experiencia delde la LSD o pretende evocarla. Cuando el movimiento entró en decadencia, también lo hizo el consumo de alucinógenos, que fue perdiendo popularidad, desplazado por los [[Opiáceo|opiáceos]]. Sucesivos movimientos neopsiquedélicos han revitalizado algo su uso, como la subcultura [[rave]],<ref>Usó, Juan Carlos (2001): ''Spanish Trip. La aventura psiquedélica en España'', ISBN 84-87403-54-9. Barcelona: La Liebre de Marzo, pp. 142-144.</ref> sin alcanzarse en ningún caso los niveles de su época de apogeo.
 
=== Situación legal actual ===
 
Actualmente, la situación legal delde la LSD viene determinada por el Convenio de Viena de 1971, donde se lola clasifica dentro de los psicotrópicos, junto con la [[fenciclidina]], el [[XTC]], la [[anfetamina]] y la [[metanfetamina]].
 
El Código Penal español, en su artículo 368, establece lo siguiente:
Línea 93:
«Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a nueve años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos.»
 
No se considera delito el propio consumo, ni la tenencia o la compra de pequeñas cantidades destinadas al propio consumo dentro del domicilio. Esta prohibido portarlo en lugar publico, como el vehiculo, la calle o un edificio publico. El Tribunal Supremo utiliza una tabla elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología el 18 de octubre de 2001 sobre las dosis medias de consumo diario. Según dicha tabla, un consumidor habitual suele adquirir para sí mismo la cantidad necesaria para 5 días, que en el caso de la LSD es de 3 µg .
 
== Efectos ==
 
Los efectos delde la LSD sobre el [[Sistema Nervioso Central]] son extremamente variables y dependen de la cantidad que se consuma, el entorno en que se use la droga, la pureza de ésta, la personalidad, el estado de ánimo y las expectativas del usuario. Algunos consumidores de LSD experimentan una sensación de euforia, mientras que otros viven la experiencia en clave terrorífica. LaCuando la experiencia puedetienen serun enteramentetono general desagradable, suele hablarse de "mal viaje".
 
Entre los efectos recurrentes están los siguientes: contracciones [[útero|uterinas]], [[hipotermia]], [[fiebre]], niveles elevados de [[glucemia]], erizamiento del vello, aumento de la frecuencia cardíaca, transpiración, [[midriasis|pupilas dilatadas]], [[ansiedad]], [[insomnio]], [[parestesia]], [[euforia]], [[hiperreflexia]], [[temblor]]es, [[sinestesia]], [[hiperestesia]], cambios en la percepción del tiempo y de la identidad, cambios en el estado de ánimo, desbloqueo de recuerdos reprimidos.
Línea 103:
Cuando la sustancia se administra por vía oral, los efectos tardan en manifestarse entre 30 minutos y una hora y, según la dosis, pueden durar entre 8 y 10 [[hora|h]].<ref>Masters y Houston, obra citada, pp. 70-76.</ref> Más tarde pueden darse retrospectivas o [[flashback]]s, durante las cuales el sujeto revive determinados aspectos de la experiencia con la LSD, aun cuando no haya vuelto a consumir la droga.
 
=== Trastornos ===
 
[[Archivo:Mydriase prononcée 2006.jpg|thumb|right|La [[midriasis|dilatación de las pupilas]] es una de las reacciones físicas de la LSD.]]
[[Archivo:LSD match.jpg|thumb|right|Comparación del tamaño de una dosis de LSD con el de un [[fósforo]]. Los popularmente llamados ''tripis'', consumidos a la moda, con agua mineral. Consisten en papel impregnado con LSD, los colores y la decoración son para que resulten más atractivos pero pueden presentarse en monocolor.]]
 
Como reacción a la enorme popularidad que dieron ala la LSD [[Timothy Leary]] y otros [[apología|apologistas]], algunos medios contraatacaron destacando sus peligros: tanto daños permanentes a la salud derivados del consumo: por ejemplo, mutaciones en los cromosomas y pérdida irreparable de la lucidez, como los derivados de una conducta imprudente durante el 'viaje' . Se(se hizo famosa una [[leyenda urbana]] sobre unos jóvenes que, supuestamente, se habrían quedado ciegos mientras observaban, arrobados, el sol.)<ref>[http://www.snopes.com/horrors/drugs/lsdsun.asp LSD Users Stare at the Sun]</ref> como daños permanentes a la salud derivados del consumo: por ejemplo, mutaciones en los cromosomas y pérdida irreparable de la lucidez.
 
ElLa LSD no deja secuelas que puedan ser apreciables en [[Electroencefalograma|electroencefalogramas]], ni en [[Resonancia magnética|resonancias magnéticas]], ni en pruebas [[Neurología|neurológicas]] puntuales. La investigación notampoco ha corroborado el supuesto deterioro del material genético.
 
ElSin embargo, aunque la LSD no origine generalmente trastornos duraderos en personas mentalmente sanas, puede contribuir al desarrollo de enfermedades mentales en aquéllos que ya las tienen o son propensos a un brote psicótico. En el prospecto del Delysid, los laboratorios Sandoz advertían que el fármaco podía agravar las enfermedades mentales, y que debía tenerse especial cuidado en personas con tendencias suicidas.<ref name="problem-child" /> Un caso célebre de este tipo es el de [[Syd Barrett]], compositor de los primeros éxitos de [[Pink Floyd]].
 
Un estudio de 1971 sobre reacciones adversas ala la LSD en un entorno clínico aporta las siguientes conclusiones: de 4.300 pacientes, 3 de ellos (que sufrían ya enfermedades mentales) se suicidaron y 9 lo intentaron sin éxito (lo que da una razón de 0,7 por mil pacientes). Un 2,3 por mil de los pacientes sufrieron algún accidente. Nicholas Malleson concluye que «el tratamiento con LSD origina reacciones adversas agudas, pero si hay una supervisión psiquiátrica adecuada y se dan las condiciones adecuadas para su administración, la incidencia de tales reacciones no es grande».<ref>{{Cita publicación|autor=Malleson, Nicholas|url=http://www.maps.org/w3pb/new/1971/1971_malleson_5136_1.pdf|título=Acute Adverse Reactions to LSD in Clinical and Experimental Use in the United Kingdom|revista=Brit. J. Psychiat.|volumen=118|páginas=229–30|id=PMID 4995932|número=543|año=1971}}</ref>
 
Según indica John Cashman, al tratar pacientes psiquiatricos «existen también otros informes de reacciones negativas, psicosis temporales, disociaciones y reacciones post-LSD que requirieron la hospitalización. Pero en todos ellos existía historial anterior de perturbaciones psíquicas».<ref>Cashman, obra citada, p. 79.</ref>
 
== Curiosidades ==