Diferencia entre revisiones de «Jorge Eliécer Gaitán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.81.133.248 a la última edición de MelancholieBot
Línea 3:
| nombre = '''Jorge Eliécer Gaitán Ayala'''
| imagen =
| fechanac = [[23 de enero]] de [[19031898]]<ref name="PLC"/>
| lugarnac = {{bandera|COL}} [[CucunubáBogotá]],<ref name="BLAA"/> [[Colombia]]
| residencia = [[Bogotá]], [[Colombia]]
| fechamuerte = [[9 de abril]] de [[1948]] ({{edad|23|1|1903|9|4|1948}})
| lugarmuerte = {{bandera|COL}} [[Bogotá]], [[Colombia]]
| profesión = Abogado, político
| religión = [[Católica]]**No practicante
}}
 
'''Jorge Eliecer Gaitán Ayala''' ([[Cucunubá]]Bogotá,<ref name="BLAA">{{cita web |url= http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/gaitjorg.htm|título= Gaitán, Jorge Eliécer|fechaacceso=7 de junio de 2009 |autor= Biblioteca Luis Ángel Arango |idioma= español}}</ref> 23 de enero de 19031898<ref name="PLC">{{cita web |url= http://www.partidoliberal.org.co/root/index.php?option=com_content&task=view&id=1020&Itemid=16 |título=
Jorge Eliécer Gaitán/ 'El Caudillo del Pueblo' |fechaacceso=7 de junio de 2009 |autor= Jhon Álvarez Díaz |editor= Partido Liberal Colombiano|idioma= español}}</ref> - [[Bogotá]], 9 de abril de 1948), político, abogado de(1924 la- [[Universidad Nacional de Colombia]]), alcalde de (Bogotá en- 1936), ministro de (Educación en 1940 y de- Trabajo en 1943), congresista (varios periodos desde 1929 - 1948) y candidato disidente del partido liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1946-1950, con altas probabilidades de ser electo gracias al apoyo popular, en particular de la clase media y baja. Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como [[Bogotazo|El Bogotazo]], y posteriormente [[La Violencia]] se extendió por buena parte del país. Su asesinato transformó la [[historia de Colombia]].
 
== Vida y Obra ==
 
Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1898 en el "[[Santa Fe (Bogotá)|Barrio Las Cruces]]" de Bogotá,<ref name="PLC"/> segúnsiendo una teoría, otra apunta a que su nacimiento se produjo el 23hijo de enero de 1903 en el municipio de Cucunubá Cudimanarca y que fue llevado a Bogotá para ser bautizado. Sus padres eran una educadora y un librero. En 1920, comenzó sus estudios en Leyes en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la [[Universidad Nacional de Colombia]] de la cual obtuvo su título de abogado en 1924 con la tesis titulada "Las ideas socialistas en Colombia". Dos años más tarde, con apoyo familiar, se dirigió a Italia e ingresó a la [[Real Universidad de Roma]] donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia en los años 1926-28 con la tesis “El criterio positivo de la premeditación”, que le significó la mención académica [[Magna Cum Laude]]. Fue elogiado y apreciado por quien fue su profesor, [[Enrico Ferri]].
 
Tras regresar a su país en 1928, denunció la [[Masacre de las Bananeras|masacre de los trabajadores de las bananeras]] del Magdalena, que quedó inmortalizada en la obra de [[Gabriel García Márquez]], [[Cien años de soledad]], lo que le valió el título de «tribuno del pueblo», con el que le honrarían los sectores populares. La masacre junto con todos sus detalles habían sido, hasta entonces, deliberadamente ocultos por los medios impresos de la época.
Línea 80:
 
{{BD|1898|1948|Gaitán, Jorge Eliécer}}
[[Categoría:Ministros de Educación de ColombiaBogotanos]]
[[Categoría:Abogados de Colombia]]
[[Categoría:Políticos de Colombia]]