Diferencia entre revisiones de «Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.144.108.233 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 24:
Se hicieron célebres sus batallas contra la [[droga]] y la [[corrupción]], que lo han obligado a viajar con escolta. En la iglesia hispanoamericana es generalmente reconocida su habilidad para conjugar modernidad y tradición. En los días posteriores al ataque a [[Iraq]] a finales de marzo de 2003, declaró que las verdaderas [[armas de destrucción masiva]] son la [[pobreza]] y la [[injusticia]], que es preciso repensar los principios del [[derecho internacional]] y que los países más pequeños, como los de [[Hispanoamérica]], no pueden negociar como vasallos de un imperio. Es miembro de la [[Congregación para el Clero]], del [[Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz]], del [[Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales]], de la [[Comisión Pontificia para América Latina]] y del Consejo Especial para América de la [[Secretaría General del Sínodo de Obispos]]; el 5 de junio de 2007 [[Benedicto XVI]] le nombró presidente cuatrienal de [[Caritas Internationalis]]. Desde 1996 dirige la [[Conferencia Episcopal Hondureña]].
 
Rodríguez Maradiaga pertenece al ala [[progresista]] de la [[Iglesia Católica]]; ha realizado importantes campañas por la defensa de los [[derechos humanos]] en [[Latinoamérica]] y por la condonación de la [[deuda externa]] y ha participado activamente en negociaciones de paz con grupos disidentes. En 2009 criticó al cantante puertorriqueño [[Ricky Martin]] por tener dos hijos gemelos por el procedimiento de la subrogación o vientre de alquiler, declarando que "es disminuir la dignidad de la persona humana, porque una vida que comienza no puede ser fruto de un alquiler [...] Es como si estuvieran haciendo ganado". Ese mismo año amenazópidió al depuesto presidente de [[Honduras]] [[Manuel Zelaya]] con que no volviera al país para evitar un baño de sangre.<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090704_1902_honduras_zelaya_gtg.shtml|título=Zelaya confirma que regresa este domingo|editor=BBC|fechaacceso=4 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>. Su posición en el conflicto, apoyando el golpe de estado<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/audios/internacional/Madariaga/destitucion/Zelaya/golpe/Estado/elpaud/20090705csrcsrint_1/Aes/|título=Madariaga: "La destitución de Zelaya no es un golpe de Estado"}}</ref>, le ha valido desde el Vaticano la condena por su posición y queda descartado para reemplazar en un futuro a Benedicto XVI.<ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2009/07/05/um/m-01953175.htm|título=El cardenal hondureño que respaldó el golpe, despreciado desde Roma|editor=Clarin|fechaacceso=5 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
 
== Referencias==