Diferencia entre revisiones de «Noticias RCN»

Contenido eliminado Contenido añadido
Andrese017 (discusión · contribs.)
Julianortega (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27688684 de Andrese017 (disc.)
Línea 48:
 
Además del noticiero, el canal RCN emitía un periodístico semanal llamado ''Primera línea con Álvaro García'', quien [[entrevista]] a personas que han hecho noticia. Este programa ha ganado bastantes premios a nivel nacional.
 
== Línea editorial y polémicas ==
Clara Elvira Ospina manifestó en una entrevista con ''[[Semana (Colombia)|Semana]]'', días después de su nombramiento como directora del informativo, que ''Noticias RCN'' es ''"menos"'' uribista ''"que el país"'' y ''"menos de lo que creen nuestros críticos"''.<ref>[http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=113121 “No somos tan uribistas”], ''Semana'', 28 de junio de 2008</ref> No obstante, en otra entrevista con ''[[El Espectador (Colombia)|El Espectador]]'', Ospina reconoció que ''"tenemos una magnífica relación con el Gobierno y nadie puede venir aquí a decir que no mostramos los hechos como son"''.<ref>Evelyn Parra González, [http://elespectador.com/node/24080/ Dirección con carácter], ''El Espectador'', 4 de julio de 2008 (publicada en el impreso del 5 de julio de 2008)</ref>
 
=== Caso de [[Rafael Pardo]] ===
A finales de [[enero de 2006]], [[Juan Manuel Santos]], líder del [[Partido de la U]], partidario del presidente Uribe, acusó al precandidato [[Partido Liberal Colombiano|liberal]] [[Rafael Pardo]] de haberles propuesto a las [[FARC]] unirse a las fuerzas de oposición para impedir la reelección del mandatario.<ref>[[Wikinoticias]], [[n:Dos partidos uribistas inician purga de congresistas por supuestos vínculos con las AUC#Choque entre líder uribista y precandidato de la oposición|Choque entre líder uribista y precandidato de la oposición]], 18 de enero de 2006</ref><ref>[http://www.semana.com/noticias-nacion/tiro-culata/90407.aspx El tiro por la culata], ''Semana'', 27 de enero de 2006</ref><ref>Juanita León, [http://www.semana.com/noticias-on-line/chorro-babas/92652.aspx Chorro de babas], ''Semana'', 27 de enero de 2006</ref> Días más tarde el presidente Uribe se retractó de las acusaciones en nombre de su gobierno.<ref>Presidencia de la República, [http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/enero/22/01222006.htm "DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ, DESDE BOLIVIA"], [[Servicio de Noticias del Estado]], 22 de enero de 2006</ref>
 
El episodio tuvo trascendencia para ''Noticias RCN'' porque Ísis Durán, una de sus periodistas, salió del informativo. Al parecer, la pregunta que Durán le hizo a Santos en la rueda de prensa para que el político lanzara su acusación fue concertada previamente.<ref>[http://www.mariomorales.info/?q=node/439 Amores que matan], Mario Morales, 25 de enero de 2006</ref><ref>[[Daniel Coronell]], [http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=100180 Autopsia de una infamia], ''Semana'', 23 de diciembre de 2006</ref><ref>Fernando Estrada Gallego, [http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/8940747.asp Cinco lecciones del caso Rafael Pardo, Periodismo y poder político], ''Analítica'', 24 de febrero de 2006</ref> La periodista fue despedida por este hecho.<ref>[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1896249 Breves / Nación], ''[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]'', 26 de enero de 2006</ref>
 
=== Polémica con Samuel Moreno Rojas ===
En octubre de 2007 [[La F. M.]] de [[RCN Radio]], filial de RCN Televisión, emitió unas grabaciones de una entrevista televisiva con [[Paulo Laserna Phillips]] transmitida en 1995,<ref>Transcripción de la entrevista en [http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3780400 Samuel Moreno dice que declaraciones en las que avala uso de las armas fueron sacadas de contexto], ''[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]'', 24 de octubre de 2007</ref> en las cuales el entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá [[Samuel Moreno Rojas]], del opositor [[Polo Democrático Alternativo]], defendía las "vías de hecho" y la tesis del "[[Dictadura militar|dictador]] bueno" (su abuelo fue el general [[Gustavo Rojas Pinilla]], quien se convirtió en presidente de Colombia en 1953 tras un [[golpe de estado]]). ''Noticias RCN'' dio eco a dichas declaraciones en su momento<ref>[http://web.archive.org/web/20071028153745/www.canalrcn.com/noticias/index.php?op=info&idS=742&idP=&idC=42229 La campaña a la Alcaldía de Bogotá está al rojo vivo], ''Noticias RCN'', 24 de octubre de 2007</ref> y el candidato acusó al medio de presentar esas grabaciones fuera de contexto.<ref>(Comunicado de prensa) [http://polodemocratico.net/Comunicado-de-prensa-samuel Guerra sucia contra Samuel en Bogotá], Polo Democrático Alternativo, 24 de octubre de 2007</ref> No obstante, Moreno ganaría [[Elecciones locales de Bogotá de 2007|las elecciones]], superando por 15 puntos porcentuales a su principal contradictor, el ex alcalde [[Enrique Peñalosa]].
 
=== Controversia por video de Operación Jaque ===
El 4 de agosto de 2008, poco más de un mes después de ocurrida la [[Operación Jaque]], por la cual el [[Ejército de Colombia|Ejército]] rescató a 15 secuestrados por las [[FARC]], ''Noticias RCN'' emitió un video de 58 minutos en el que se muestra con lujo de detalles cómo se realizó dicho operativo. Luego de la transmisión, el ministerio de Defensa negó haber suministrado la grabación y el gobierno acusó de "traición" a los militares que filtraron el video.<ref name="efe-traicion">[http://www.nuestratele.tv/node/17038 Gobierno acusa de traición a militares que filtraron video de Operación Jaque], [[EFE]], 5 de agosto de 2008</ref> Clara Elvira Ospina defendió al noticiero, afirmando que la emisión de las imágenes había sido resultado del trabajo de sus periodistas y no de "un negocio"<ref name="efe-traicion" />, pero no se refirió a las versiones que afirmaban que se pagaron [[Dólar estadounidense|US$]]60.000 por el material audiovisual.<ref>Constanza Vieira, [http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89344 COLOMBIA: Jaque a la versión sobre operativo Jaque], [[Inter Press Service]], 5 de agosto de 2008</ref>
 
=== Entrevista al ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego ===
 
A pesar de ser considerado un canal afín al gobierno, durante el mes de febrero de 2009 el noticiero emitió una serie de notas periodísticas titulada ''Por las trochas de Colombia''.<ref>[http://www.youtube.com/user/TrochasenColombia Trochas en Colombia], canal de YouTube que recopila las notas periodísticas</ref> En la serie se mostró un recorrido por las [[Red Nacional de Carreteras|carreteras intermunicipales de Colombia]], en las cuales se evidenciaba el pésimo estado de las vías y las dificultades que enfrentaban los comerciantes y los conductores del transporte público. Durante la entrevista<ref>[http://www.canalrcn.com/noticias/index.php?op=info&idP=119&idS=742&idC=75224 Andrés Uriel Gallego responde por las carreteras del país], ''Noticias RCN'', 25 de febrero de 2009 [En video: [http://www.youtube.com/watch?v=QpeORHFkaFQ parte 1], [http://www.youtube.com/watch?v=zmsjiL8bKLw parte 2])</ref> realizada al Ministro de Transporte [[Andrés Uriel Gallego]], la directora del informativo Clara Elvira Ospina asumió una posición muy crítica frente al funcionario, hasta el punto de reprocharle su ''"incompetencia"'' y sugerirle que renunciara al cargo. Columnistas conservadores criticaron a Ospina por su "agresividad" hacia Gallego, quien pertenece al [[Partido Conservador Colombiano]].<ref>Rocío Vélez de Piedrahita, [http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/agresividad_en_las_entrevistas/agresividad_en_las_entrevistas.asp Agresividad en las entrevistas], ''[[El Colombiano]]'', 13 de marzo de 2009</ref><ref>Raúl E. Tamayo Gaviria, [http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/sabiduria_periodistica/sabiduria_periodistica.asp Sabiduría periodística], ''El Colombiano'', 28 de febrero de 2009</ref>
 
== Nuestra Tele 24 Horas ==