Diferencia entre revisiones de «Gran Recesión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.110.36.15 a la última edición de AVBOT
Línea 11:
La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.
 
== Elevados precios de las materias primas ==
hijos de puta arriba la monumental 16 culeros [[especulación|especulativos]] de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
La [[década]] de los [[años 2000]] fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período [[1980]]-[[2000]]. Pero en [[2008]], el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, [[Subida del precio del petróleo desde 2004|subida del precio del petróleo]] y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con el [[hambre]] en el [[Tercer Mundo]], la [[estanflación]] y el estancamiento de la [[globalización]].<ref>http://research.cibcwm.com/economic_public/download/smay08.pdf</ref>
 
En [[enero]] de 2008, el precio del petróleo superó los [[US$]]100/[[Barril (unidad)|barril]] por primera vez en su historia,<ref>{{Cita web|url=http://news.yahoo.com/s/afp/20080227/ts_afp/commoditiesenergyoilprice|título= Crude oil prices set record high 102.08 dollars per barrel}}</ref> y alcanzó los US$147/barril en julio<ref>{{Cita web|url=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/650205/07/08/Economia-Energia-El-petroleo-marca-nuevos-maximos-y-supera-los-147-dolares-en-Londres.html|título=El petróleo marca nuevos máximos y supera los 147 dólares en Londres |editorial=El Economista|fecha=2008-07-11|fechaacceso=2008-08-16}}</ref> debido a fenómenos [[especulación|especulativos]] de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
 
Otro tanto sucedió con uno de los principales [[Materias primas|metales industriales]], el [[cobre]], que venía experimentando un vertiginoso aumento en su [[cotización]] desde [[2003]], principalmente por la cada vez mayor [[demanda]] de las nuevas [[País recientemente industrializado|potencias emergentes]], como [[China]] e [[India]], sumada a otros factores como inventarios decrecientes y [[Huelga|conflictividad laboral]] en las [[Mina|minas]] cupríferas de [[Chile]], el primer [[país]] [[Exportación|exportador]] a nivel mundial del [[mineral]].<ref>[http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=1028 El cobre, al rojo vivo, alivia las arcas de América Latina] [http://wharton.universia.net Universia Knowledge Wharton], 21-09-2005</ref> En [[enero]] de [[2008]], la cotización del cobre en la [[Bolsa de Metales de Londres|London Metal Exchange]] (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los [[US$]] 8000 la [[tonelada]].<ref>[http://finanzas.infobaeprofesional.com/notas/59598-El-oro-y-el-platino-rompen-records-historicos.html El oro y el platino rompen récords históricos] [[Infobae|Infobae Profesional]], 07-01-2008</ref> A principios del mes de julio alcanzó [[US$]] 8940 la [[tonelada]],<ref name="Cobre toca">[http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXN2452441820081024?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0 Cobre toca mínimo de 3 años, crece amenaza recesión] [http://mx.reuters.com Reuters México], 24-10-2008.</ref> [[récord]] absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la '''LME''', a partir de [[1979]]. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo [[récord]] absoluto de [[US$]] 3280 la [[tonelada]] registrado el [[24 de enero]] de [[1989]] —sin ajuste por [[inflación]]—.<ref>[http://www.cincodias.com/articulo/economia/cobre-alcanza-precio-maximo-dieciseis-anos/20041009cdscdieco_8/cdseco/ El cobre alcanza su precio máximo en dieciseís años] [http://www.cincodias.com Cinco Días], 16-10-2004</ref>