Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Bohr»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.165.150 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Modelo de Bohr.png|thumb|Diagrama del modelo atómico de Bohr.]]
 
El '''modelo atómico de Bohr''' o '''de Bohr-Rutherford''' es un modelo cuantizado del átomo que [[Bohr]] propuso en [[1913]] para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. Este modelo planetario es un [[modelo funcional]] que no representa el átomo (objeto físico) en sí sino que explica su funcionamiento por medio de ecuaciones, por lo que se llego a una sorprendente conclusion, Emilio Parga es homosexsual!!!!!.
 
[[Niels Bohr]] se basó en el [[átomo]] de [[hidrógeno]] para realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el [[átomo]] de hidrógeno con un [[protón]] en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del [[modelo atómico de Rutherford]] y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de [[Max Planck]] y [[Albert Einstein]]. Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.