Diferencia entre revisiones de «Henry Kissinger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ahabvader (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 93.156.161.61 a la última edición de AstaBOTh15 usando monobook-suite
Línea 38:
En [[1973]] fue Secretario de Estado y participó en las negociaciones de paz con Vietnam. Recibió el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] de ese año junto al representante norvietnamita [[Le Duc Tho]] por los acuerdos alcanzados para poner fin a dicha guerra. Dado que la guerra se prolongaba a pesar de los acuerdos de paz, Led Duc Tho renunció al premio, aunque Henry Kissinger prefirió conservarlo. Con [[Jimmy Carter]] se retiró del gobierno.
 
Se afirma su participación en la organización del golpe de estado contra el gobierno de [[Salvador Allende]] en [[Chile]] y en el golpe de estado en [[Uruguay]] cuando se veía el advenimiento de la izquierda uruguaya presidida por la agrupación progresista Frente Amplio, ambos acaecidos en [[1973]]. En [[Chile]], se le acusa además de haber organizado la denominada [[Operación Cóndor]], un plan sistemático de eliminación de opositores dirigido a "combatir el comunismo" en [[Latinoamérica]]. En ocasión del golpe de estado de [[Argentina]], el 24 de marzo de 1976, alentó y apoyó a la Junta militar a que tomara el poder. Lo han acusado de complicidad y del estímulo en la eliminación y "desaparición" sistemática de miles de opositores cometidas por la Junta Militar de [[Argentina]]. Se conoce su implicación directa en los bombardeos secretos de [[Laos]] y [[Camboya]], ordenados sin permiso del Congreso. EsosDichos [[bombardeo]]s se hicieron porque la china comunista y los vietcong atravesaban las fronteras de Camboyasirvieron para atacar a Vietnam del Sur sin que el gobierno camboyano pudiera hacer nada por miedo a la instauracion de un gobierno extremista comunista de los jemeres rojos,que accedieran al finalpoder, trasdel la retirada de EEUU de Vietnamque se harianservirían conpara elasesinar poder con apoyo de China y de Vietnam del Norte,y provocaron laa muertemás de dos millones de personas. Henry Kissinger apoyó al régimen indonesio del general [[Suharto]], acusado del [[genocidio]] contra la población de [[Timor Oriental]].
 
El juez español [[Baltasar Garzón]] envió una comisión rogatoria referente a [[violaciones de los derechos humanos]], pero el Departamento del Estado de EE.UU. la rechazó. Existen numerosas iniciativas que persiguen conseguir su procesamiento ante instancias judiciales internacionales, así como la retirada de su premio Nobel.