Diferencia entre revisiones de «César Montúfar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.76.193.119 a la última edición de Muro Bot
Línea 5:
Ha participado en dos elecciones a Diputado y Asambleísta Nacional. Desde el año 2000 comenzó a rondar la idea de un nuevo movimiento, y así se dio forma a Clavedemocrática, movimiento que en 2006 se fusionó con diferentes movimientos de centro-izquierda en el país para dar forma a Concertación Nacional Democrática.
 
Actualmente, es director del movimiento político de centro-izquierda,Concertación Nacional Democrática. En el 2007 fue candidato Nacional a la Asamblea Nacional Constituyente por este movimiento, una alianza política con otros movimientos de centro-izquierda y, a pesar de alcanzar 197,000 votos unipersonales no alcanzó una curul en la Asamblea pese a que otros candidatos con menor votación lo hicieron.
 
Entre los compromisos éticos y políticos de Concertación Nacional se encuentra el buscar que "el Estado ecuatoriano, a todo nivel, promueva el bien público garantizando la igualdad de oportunidades de todas las ciudadanas y ciudadanos, a través de una ética política basada en la legalidad, transparencia, honestidad, pluralismo, rendición de cuentas, firmeza y responsabilidad.
 
Ha presentado su candidatura a Asambleísta por Pichincha para las elecciones parlamentarias de 2009 en alianza con Pablo Lucio Paredes y Mae Montaño que a su vez representará a la coalición como candidata a Asambleísta Nacional.
 
Salió electo en las elecciones del 26 de Abril de 2009 y el movimiento Concertación Nacional Democrática obtuvo el 4to lugar en la votación para Asambleístas por Pichincha.
 
== Experiencia Académica ==
Línea 32 ⟶ 30:
Hacia una teoría de la asistencia internacional del desarrollo (2002)
 
La Reconstrucción Neoliberal. León Febres Cordero y la Estatización del Neoliberalismo en el Ecuador (2000 y 2009 reeditado).
 
== Enlaces ==