Diferencia entre revisiones de «Arte paleolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.146.16.173 a la última edición de 200.41.203.54
Línea 33:
}}</ref>
 
*Durante parte del '''[[Paleolítico Inferior]]''' (500&nbsp;000-150&nbsp;000&nbsp;a.&nbsp;C.) los '''anteneandertales''' (''Homo heidelbergensis'') que habitaron Europa ya dominaban el [[fuego]] y, en sus utensilios, demuestran cierto sentido de la [[estética]] que rebasa la mera funcionalidad. Lo más evidente en piezas como los [[bifaz|bifaces]] es la búsqueda de la simetría. Además, es posible atribuirles prácticas de [[canibalismo]] que, aunque en la mayor parte de los casos parece ser simplemente gastronómico, es decir,tan idiotacuestión estupidode siertosupervivencia, en raras ocasiones podría tratarse de canibalismo ritual. Hasta hace bien poco nada indicaba que los anteneandertales europeos tuviesen sentido religioso o artístico. Cierto que algunos hallazgos paleolíticos del norte de [[África]] (como '''El Gettar''', en [[Argelia]]) y en [[Alemania]] (por ejemplo, un fragmento óseo de pata de elefante grabado con 28 cortes en '''[http://www.lda-lsa.de/de/landesmuseum_fuer_vorgeschichte/dauerausstellung/altsteinzeit/ Bilzingsleben]''', yacimiento de 412&nbsp;000 años, aproximadamente), inducían a sospechar lo contrario, pero son inconcluyentes.<ref>Al respecto del hueso de Bilzingsleben, véase por ejemplo Steven Mithen, ''The Singing Neanderthals'', p. 299: «Unas pocas líneas no forman un código simbólico. Entiendo más probable la interpretación alternativa según la cual las líneas del hueso de Bilzingsleben se crearon al utilizarlo como apoyo mientras se cortaba hierba o carne; o quizá, incluso, al emplearlo para marcar un ritmo percutido».</ref> Sin embargo, los hallazgos de la [[Sierra de Atapuerca#Sima de los Huesos|Sima de los Huesos]], en la [[Sierra de Atapuerca]], parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos. Si a esto añadimos la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado con el ''pintoresco'' nombre de "[[Excalibur]]"), podemos sospechar que ya en el [[Pleistoceno Medio]] los seres humanos tenían creencias religiosas que se asocian al futuro desarrollo del arte. Pero, lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas: La [[Venus de Berejat Ram]] ([[Altos del Golán]]) y la [[Venus de Tan-Tan]] ([[Marruecos]]), ambas han sido discutidas y habría que esperar que las investigaciones se consoliden.
cuestión de supervivencia, en raras ocasiones podría tratarse de canibalismo ritual. Hasta hace bien poco nada indicaba que los anteneandertales europeos tuviesen sentido religioso o artístico. Cierto que algunos hallazgos paleolíticos del norte de [[África]] (como '''El Gettar''', en [[Argelia]]) y en [[Alemania]] (por ejemplo, un fragmento óseo de pata de elefante grabado con 28 cortes en '''[http://www.lda-lsa.de/de/landesmuseum_fuer_vorgeschichte/dauerausstellung/altsteinzeit/ Bilzingsleben]''', yacimiento de 412&nbsp;000 años, aproximadamente), inducían a sospechar lo contrario, pero son inconcluyentes.<ref>Al respecto del hueso de Bilzingsleben, véase por ejemplo Steven Mithen, ''The Singing Neanderthals'', p. 299: «Unas pocas líneas no forman un código simbólico. Entiendo más probable la interpretación alternativa según la cual las líneas del hueso de Bilzingsleben se crearon al utilizarlo como apoyo mientras se cortaba hierba o carne; o quizá, incluso, al emplearlo para marcar un ritmo percutido».</ref> Sin embargo, los hallazgos de la [[Sierra de Atapuerca#Sima de los Huesos|Sima de los Huesos]], en la [[Sierra de Atapuerca]], parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos. Si a esto añadimos la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado con el ''pintoresco'' nombre de "[[Excalibur]]"), podemos sospechar que ya en el [[Pleistoceno Medio]] los seres humanos tenían creencias religiosas que se asocian al futuro desarrollo del arte. Pero, lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas: La [[Venus de Berejat Ram]] ([[Altos del Golán]]) y la [[Venus de Tan-Tan]] ([[Marruecos]]), ambas han sido discutidas y habría que esperar que las investigaciones se consoliden.
 
<center><gallery>