Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros de Sevilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.137.29.207 a la última edición de Té y kriptonita
Línea 3:
[[Archivo:Plaza de Toros Maestranza.jpg|thumb|250px|Interior de la Plaza.]]
 
La '''Plaza de Toros de la [[Real Maestranza de Caballería de Sevilla]]''' es la sede de las [[Corrida de toros|corridas de toros]] que se realizan en la ciudad de Sevilla, teniendo especial relevancia para los aficionados las que se celebran durante la [[Feria de Abril]]. Es considerada la plaza más importante y con mayor tradición taurina de España y del mundo. Es apodada popularmente como la «Catedral del Toreo».{{sinreferencias}}
 
Construida originalmente en madera en 1733, en el monte del Baratillo (por lo que es conocida también como ''coso del Baratillo''), es una de los [[Plaza de toros|plazas]] más antiguas de España y la primera en forma circular (ovalada). De arquitectura tardo-barroca en la que destaca la entrada principal con sus dos torreones, es considerada una de las plazas de toros más bellas de España.<ref>«La plaza de Sevilla, por su clásica y noble arquitectura, por sus proporciones armoniosas, por su tradición, es sin duda la más bella y sugestiva de las plazas españolas». José María de Cossío, ''Los toros''.</ref> Es uno de los centros de atracción turística más populares de la ciudad y está entre los monumentos más visitados de la misma. Cuenta el coso maestrante con capacidad para 12.500 localidades, si bien la reforma iniciada en 2008 en las gradas de sombra ha reducido su aforo en casi mil localidades.<ref>