Diferencia entre revisiones de «Cinco grandes del fútbol argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cuervo82 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27908237 de 201.255.91.73 (disc.) revierto por vandalismo.
Línea 1:
[[Archivo:Cinco grandes del futbol argentino.jpg|thumb|Las camisetas de los seiscinco grandes del fútbol argentino.]]Los llamados «'''cinco grandes del fútbol argentino'''» son los clubes [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Racing Club|Racing]], [[Club Atlético River Plate|River Plate]], y [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]] y [[Club Atlético Huracan ]]. Esta denominación comenzó a utilizarse en el comienzo del profesionalismo y con el paso del tiempo se popularizó.
 
== El origen de la expresión ==
Línea 18:
Por su parte, refiriéndose a la [[década de 1930]], el historiador Eduardo P. Archetti dice:
 
{{cita|En 1936, los seiscinco equipos grandes de Buenos Aires tienen 105.000 socios y un capital de 3.555.709 pesos, mientras que los otros diez equipos del campeonato profesional, sólo 55.895 socios y un capital de 1.351.845 (El Gráfico 1936, 871: 40).|Eduardo P. Archetti<ref>Archetti, Eduardo P. (2005). [http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Archetti.pdf "El deporte en Argentina (1914-1983)"], en la revista ''Trabajo y sociedad'', Nº 7, vol. VI, junio- septiembre de 2005, Santiago del Estero, Argentina, ISSN 1514-6871, pag. 6.</ref>}}
 
Referido a la situación de los seiscinco grandes en la [[década de 1960]], el futbolista [[Juan Carlos Cárdenas|Juan Carlos el "Chango" Cárdenas]] recuerda la importancia de los mismos para el éxito de un jugador:
 
{{cita|En esos tiempos no era para nada fácil llegar a Buenos Aires debido a que no existían los medios de hoy. Generalmente del interior podían llegar porque los recomendaba alguien que decía que un chico tenía buenas condiciones futbolísticas. En el caso mío fue distinto porque pude participar en un Campeonato Argentino, en el cual jugaban todas las selecciones de cada provincia y jugábamos por zona. Ganamos la primera fase y después se armó un cuadrangular entre el Norte, Sur, Este y Oeste. Se disputó en Bahía Blanca y en tres partidos hago cinco goles. Tuve la suerte de que me vaya bien y que los delegados de Buenos Aires me vean. Así llegué y recuerdo que me querían los cinco grandes del fútbol argentino.|Chango Cárdenas<ref>[http://www.pergaminovirtual.com.ar/deportes/cgi-bin/hoy/archivos/00002296.shtml "Juan Carlos Chango Cárdenas: Racing no se va al descenso"], ''Pergamino Virtual'', 5 de junio de 2008.</ref>}}
Línea 29:
 
== Los Clásicos ==
Se denomina “clásico” a los enfrentamientos entre los equipos denominados seiscinco grandes, todos los partidos disputados entre estos equipos son clásicos.
Sin embargo con el paso del tiempo algunos de estos han tomado mayor relevancia debido a factores cómo el origen de ambos equipos, su ubicación geográfica, rivalidad entre hinchadas o porque muchas veces estos partidos definían campeonatos, entre otras cosas.
 
El de mayor trascendencia es el denominado superclásico que disputan Boca y River, seguido por el superclásico de Avellaneda entre Independiente y Racing.
El de mayor antigüedad es el que disputan River y Racing.
Otros que toman mayor trascendencia son San Lorenzo vs. HuracanBoca e Independiente vs. Boca.
 
=== Estadísticas ===
Línea 312:
La liga argentina se jugó por primera vez en Buenos Aires en [[1891]]. Pero es en [[1893]] cuando se fundó la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] que comienza la primera división amateur, donde hasta [[1926]] se disputaron torneos paralelos organizados por la AFA y la Asociación Amateurs. Fue ese año que debido a infinidad de controversias entre clubes, futbolistas y asociaciones se produjo la unión de ambas y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. En el año [[1931]] se decide profesionalizar el fútbol crandose una nueva Liga con 18 equipos entre ellos los "cinco grandes". Sin embargo algunos clubes no estuvieron deacuerdo con la medida por lo que la liga amateur siguio hasta [[1934]] donde se disolvio por completo.<ref>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7793&Itemid=128 | Orígenes]</ref>
 
En relación a los [[Primera División de Argentina|títulos de primera división amateurs]] logrados por los seiscinco grandes.
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
*(9) Racing
Línea 319:
*(2) Independiente
*(1) River Plate
*(1) Huracan
</div>