Diferencia entre revisiones de «Rome: Total War»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.19.49.215 a la última edición de usando Huggle
Línea 37:
: ''Dificultad: Muy fácil''.
 
Familia romana a la cual el [[Senado romano|Senado]] ha concedido los territorios de la [[Magna Grecia]] (de hecho, el juego empieza justo después de su conquista por [[República romana|Roma]]). Están disponibles entre las facciones iniciales. Sus soldados son iguales que las demás familias romanas, y se actualizan como las demás cuando se producen las reformas de [[Cayo Mario]] (para saber la fecha de éstas se ha de consultar el apartado del Senado). Como casi solamente tienen infantería, es preferible atacar con ellos a los pueblos bárbaros, pero desgraciadamente el Senado los obligará a entrar en guerra con pueblos orientales después de haber sometido a [[Grecia]] y [[Reino de Macedonia|Macedonia]]. Es preferible luchar encarnizadamente con los pueblos orientales sólo después de haber conocido las reformas marianas. En el juego, conquistan rápidamente toda la [[Península Balcánica]] y el [[Peloponeso]], conquistando, derrotando a las Polis Griegas y Macedonia. Suelen tener problemas con [[Tracia]] y [[Dacia]], pero casi siempre atacan a [[Egipto]] y [[Reino del Ponto|Ponto]]y terminan por ser con mucho la faccion mas poderosa del juego seguidas de Egipto y los Julios. Históricamente, el hecho de que los romanos puedan dominar el [[Bósforo]] y [[Rodas]] antes que [[Cartago]] resulta absurdo. Primero tienen que marchar hacia [[Apolonia]] y desplazarse al [[Sur]] para conquistar las [[Polis Griegas]] y la actual [[Turquía]].
 
=== [[Cartago]] ===
: ''Dificultad: Muy difícil''.
 
País de cultura fenicia, semítica o africana, no se tiene muy claro, pues en esa misma cultura engloban a [[Numidia]], si bien [[Cartago]] y Numidia no tenían ninguna cultura común, [[Cartago]] históricamente se valió habitualmente de mercenarios númidas, por lo que debe tratarse de un error del juego. Para poder jugar con los cartagineses es necesario haberlos conquistado. En el juego controlan el actual [[Túnez]], el antiguo territorio de [[Tartessos]], [[Baleares]], [[Cerdeña]] y la ciudad [[sicilia]]na de [[Lilibeo]]. Sus soldados son sobre todo infantería (como la ''Legión sagrada de [[Baal]]''), pero también disponen de buena caballería, como la ''Legión sagrada a caballo'' y los ''Elefantes pertrechados''. Además, disponen de muchos soldados hispanos. En el juego, empiezan expandiéndose por el [[África del Norte|Norte de África]], pero pronto son atacados por los [[República romana|romanos]] y tan sólo sobreviven en [[Hispania]], donde pueden aguantar mucho tiempo. No son recomendables para nuevos jugadores, pues sus ciudades al principio de la partida dan mucho dinero, pero corren el riesgo de arruinarse y es muy difícil mantener una lucha constante contra númidas y romanos (y probablemente [[Dinastía Ptolemaica|egipcios]], [[Grecia|griegos]], hispanos y [[Galia|galos]]). Históricamente, Cartago siempre tuvo grandes cantidades de dinero a su disposicion y dominaron iberia, con Cartago Nova como capital mientras que en el juego son una faccion pobre, en Iberia y Africa son aplastados y suelen resistir mucho tiempo en las Islas Baleares.Lala rapidez con que los romanos llegan hasta Cartago (sin conquistar antes [[Hispania]]) es bastante absurda.
 
=== [[Dacia]] ===
Línea 52:
: ''Dificultad: Normal''.
 
El único país de cultura egipcia (cultura creada expresamente para esta facción). Problemente el gran protagonista del juego junto con los romanos. Para poder jugar con él es necesario conquistarlo. Controla el curso del [[Nilo]] (actual [[Egipto]]), [[Chipre]] y [[Tierra Santa]]. Sus soldados son útiles en todos los aspectos, especialmente disponen de carros, caballería pesada, falanges e infatería con hacha. En el juego prácticamente conquista todala mitad de [[África]] y toda [[Asia]], y destruyen a seléucidas, armenios, partos, pónticos e incluso a los Escipiones lo cual es una impresionante y absurda exageración comparado con sus logros reales. Además, las unidades y la cultura que muestran en el juego (más propias de la época faraónica que de la helenística) son totalmente anacrónicas.
 
=== [[Escipión|Los Escipiones]] ===
: ''Dificultad: Muy fácil''.
 
Familia romana a la cual el [[Senado romano|Senado]] ha concedido [[Capua]] en [[Italia]], y [[Mesana]] en [[Sicilia]]. Están disponibles entre las facciones iniciales. Sus soldados son iguales que las demás familias romanas, y se actualizan como las demás cuando se producen las reformas de [[Cayo Mario]] (para saber la fecha de éstas se ha de consultar el apartado del Senado). Como casi solamente tienen infantería al comienzo de la partida, pueden tener problemas con los [[Elefante de guerra|elefantes]] [[Cartago|cartagineses]]. Gracias a los templos de [[Neptuno (mitología)|Neptuno]], disponen de algunos barcos que no pueden fletar las otras facciones romanas (a no ser que esos templos queden bajo su poder). En el juego conquistan toda [[África]], pero la lucha contra el [[Dinastía Ptolemaica|Egipto Ptolemaico]] y las frecuentes rebeliones de las ciudades desérticas les causancausa la ruina. También es posible que se extiendan por [[Hispania]] o invadan las islas del [[Mar Egeo]], pero esto no es muy común.
 
=== [[Escita|Escitia]] ===
Línea 67:
: ''Dificultad: Difícil''.
 
País de cultura bárbara. Para poder jugar con ella es necesario conquistarla. Controla toda la [[Francia]] actual, [[Suiza]] y una gran parte de [[Hispania]]. Es el país más grande del juego. Sus soldados son útiles como los guerreros de espadas selectos y su caballería pesada, pero dejan mucho que desear. En el juego, casi siempre son destruidos por [[Roma]] o por los Britanos , pero en rarísimas ocasiones sobreviven, formando una gran confederación de tribus. Es un país muy bien representado históricamente.
 
=== [[Germania]] ===
Línea 77:
: ''Dificultad: Normal''.
 
Confederación de ciudades estado griegas. Para poder jugar con ella es necesario conquistarla. Controlan ciudades en [[Grecia]], [[Anatolia]], el [[mar Egeo]] y [[Sicilia]], por lo que son una poderosa nación mercantil y marítima. Sus soldados son sobre todo infantería (falanges) en las que se encuentran las mejores unidades que se puedan reclutar (los espartanos) aunque no invencibles, la caballería es débil en el cuerpo a cuerpo. En el juego, algunas veces vencen a [[Macedonia histórica|Macedonia antigua]], o conquistan [[Ancira]] y forman un imperio en Anatolia, aunque casi siempre son barridos depor Sicilia[[Reino ydel GreciaPonto|Ponto]] pory [[Roma]], de Asia Menor por Ponto o Egipto y terminan quedandose en la isla de Rodas en donde se quedaran por siempre salvo que el jugador los ataque. Es muy interesante la idea de unir las ciudades estado griegas en una confederación. Pero raras veces se unen con los macedonios a la llegada de Los Brutos a Grecia.
EstánNo relativamenteestán muy bien representados históricamente. salvoAl susfinal expansionesacaban porsiendo Asiaderrotados Menor o el hecho de que la IA nunca ataquepor Rodasestos.
 
=== [[Hispania]] ===
Línea 103:
: ''Dificultad: Muy difícil''.
 
País de cultura oriental. Para poder jugar con ella es necesario conquistarla. Domina los territorios más orientales del juego, al sur y al norte del [[Mar Caspio]]. Sus soldados son solamente buenos por sus catafractos y elefantes, por lo demás son muy débiles. En el juego, conquistan siempre [[Arabia]] y Atropatene[[Nabatea]], pero no hacen nada más, excepto de vez en cuando atacar a los [[Imperio Seléucida|Seleúcidas]] o [[Escitia]] hasta que usualmente son expulsados por Egipto. Históricamente, es normal que los pongan tan empobrecidos y débiles porque en la época del juego eran un simple pueblo nómada, pero teniendo en cuentan que fueron una superpotencia en la [[Antigüedad]], pues podrían ser más fuertes. Además, son el único país que tan sólo puede construir un tipo de templo, el altar de [[Zaratustra]]. Por tanto, son los únicos [[Mazdeístas]] (o [[zoroastrismo|zoroastristas]]) que aparecen en el juego.
 
=== [[Reino del Ponto|Ponto]] ===